194 menores de 15 a?os fueron atropellados en la capital en 2006
En Madrid capital, donde el atropello es la primera causa de muerte por accidentes de tr¨¢fico, fueron arrollados 194 menores de 15 a?os en 2006, seg¨²n un estudio realizado por el Ayuntamiento de Madrid, el Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid y la Fundaci¨®n Mapfre.
El estudio, titulado Velocidad de circulaci¨®n en zonas escolares urbanas, revela que un 14% de los veh¨ªculos controlados en zonas escolares circulan por encima del l¨ªmite establecido, si bien s¨®lo el 6,8% rebasa el l¨ªmite lo suficiente como para ser sancionado.
Las principales causas de infracci¨®n de los conductores son la falta de respeto a los l¨ªmites de velocidad, los pasos de peatones y sem¨¢foros.
El estudio est¨¢ basado en un trabajo realizado en las proximidades de zonas escolares en diferentes fechas y horarios. Se ha realizado en 14 emplazamientos distintos del casco urbano de Madrid, donde han sido controlados m¨¢s de 10.000 veh¨ªculos, de los que 729 habr¨ªan sido objeto de alguna sanci¨®n y 35 conductores, por exceso de velocidad, habr¨ªan perdido hasta seis puntos de su carn¨¦ de conducir.
El concejal de Seguridad, Pedro Calvo, que present¨® ayer el informe, recalc¨® que el n¨²mero de menores atropellados descendi¨® el a?o pasado un 16,3% respecto a 2005, donde se registraron 232 v¨ªctimas. Calvo indic¨® que no hubo v¨ªctimas mortales, pero los d¨ªgitos dan una idea "de la vulnerabilidad del peat¨®n en la accidentalidad urbana".
El concejal explic¨® que, sobre la base de un estudio de Mapfre, el atropello es la primera causa de muerte por accidente de tr¨¢fico en la capital, por lo que el equipo de gobierno se ha propuesto reducir "en un 25%" los accidentes de movilidad en el periodo 2006-2010.
Choques y colisiones
En total, el n¨²mero de accidentes ocurridos en el municipio de Madrid en 2005 ascendi¨® a 21.635. De ¨¦stos, 1.889 fueron atropellos a peatones, lo que representa el 8,7% sobre el total y ocupa el segundo lugar en importancia tras los choques y colisiones.
El Ayuntamiento de Madrid, en materia de educaci¨®n vial, desarrolla actuaciones y programas enfocados hacia el factor humano. En concreto, tienen como objetivo fomentar conductas positivas en los usuarios, peatones y conductores, prestando especial atenci¨®n a los m¨¢s j¨®venes.
Se trata de una serie de clases y actividades en los distintos centros educativos de la ciudad de Madrid -p¨²blicos, privados o concertados-, impartidas por 55 agentes de la Polic¨ªa Municipal. Durante el pasado curso escolar visitaron m¨¢s de 600 colegios e impartieron charlas en las que han participado m¨¢s de 100.000 alumnos.
"La imposici¨®n de sanciones", a juicio del concejal, "tiene un importante componente educativo para los infractores de las normas de circulaci¨®n, as¨ª como para los usuarios que, con conductas insolidarias, perturban gravemente la circulaci¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.