Puente cortado sobre el B¨®sforo
El premio Nobel turco Orhan Pamuk abandon¨® su pa¨ªs el 3 de febrero para instalarse en Estados Unidos tras el asesinato del periodista turco-armenio Hrant Dink el 19 de enero.
La ¨²ltima obra de Pamuk, Estambul, es una autobiograf¨ªa en la que retrata a su ciudad. Destaca la voluntad por occidentalizarse de las clases burguesas estambul¨ªes. Explica tambi¨¦n c¨®mo el orientalismo fue ¨²til para que los propios turcos se comprendieran a s¨ª mismos. Durante mucho tiempo, la literatura otomana cultiv¨® los g¨¦neros tradicionales y olvid¨® la descripci¨®n de costumbres.
La Rep¨²blica turca, fundada por Mustaf¨¢ Kemal Ataturk (padre de los turcos) en 1923, impuso por decreto una occidentalizaci¨®n que les imped¨ªa dirigir sus miradas hacia el Imperio Otomano, culpable, a ojos de los kemalistas, del retraso en que se encontraban. Todo lo que evocara ese pasado (derviches, odaliscas, indumentarias) fue prohibido. La ¨²nica v¨ªa que les quedaba para recuperar su pasado era valerse de los relatos de los viajeros occidentales.
Durante los ¨²ltimos 30 a?os, Pamuk ha tejido una densa malla con historias de turcos de todas las ¨¦pocas. Nos ha acercado a los ilustradores de Murat III o a los periodistas del Estambul contempor¨¢neo. Pamuk cree que la literatura se basa en un artificio: contar las historias propias como si fueran ajenas y las ajenas como si fueran propias. El gran escritor turco ha tendido un puente entre Oriente y Occidente m¨¢s ancho que el que cruza las aguas del B¨®sforo y une Europa con Asia.
Con su exilio parece cerrarse este puente. La Turqu¨ªa de los pamuks est¨¢ en peligro. Ser¨ªa una pena que desde la Uni¨®n Europea no pusi¨¦semos los medios para evitar la amenaza. Apoyemos desde Europa a los turcos que defienden la libertad de expresi¨®n como v¨ªa para conseguir un mayor pluralismo, tolerancia y justicia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.