Cuatro de cada diez casas de los distritos c¨¦ntricos tiran la basura sin separar envases
En el barrio de Pac¨ªfico, el reciclado de residuos en los hogares no alcanza el 16% del total
![Pilar ?lvarez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F359503f4-1742-4c31-acda-0470e411fbe9.png?auth=b3fffff50681fb24e3067e84a60662819e819b32fca016bbe31d9daefe583a72&width=100&height=100&smart=true)
La ¨²ltima campa?a de reciclaje llega literalmente a la puerta de casa. Diez inspectores municipales han tomado m¨¢s de 60.000 fotograf¨ªas de los contenedores amarillos de 13.000 edificios de Chamart¨ªn, Salamanca, Retiro y Arganzuela, en la almendra central de Madrid. El estudio, que no incluye el distrito Centro, refleja que el 40% de los vecinos jam¨¢s recicla envases. El peor barrio es Pac¨ªfico (Retiro), donde s¨®lo separa la basura el 16% de las comunidades de propietarios. El Ayuntamiento ha enviado ya 4.190 cartas en las que recuerda a los vecinos que reciclar es "obligatorio".
La almendra central de Madrid recicla poco y mal. Los datos de una inspecci¨®n de reciclaje que se realiza por primera vez en Espa?a a pie de calle en cinco distritos de la capital indican que el 40,3% de las comunidades de propietarios saca la basura sin separar los residuos org¨¢nicos de los envases ligeros (briks, metal y pl¨¢stico). Estos desperdicios deben ir al cubo amarillo para permitir su posterior reciclaje.
Diez inspectores han tomado desde el pasado septiembre 62.532 fotograf¨ªas nocturnas de contenedores de basura en 13.000 edificios de Chamart¨ªn, Salamanca, Retiro y Arganzuela. La campa?a concluir¨¢ en marzo en Chamber¨ª.
El presupuesto del trabajo asciende a 390.000 euros, que financia Ecoembes, empresa responsable de la gesti¨®n de residuos. Su estudio revela que el 60% de los vecinos de Chamart¨ªn jam¨¢s usa el cubo amarillo. En Salamanca lo saca el 55% de los residentes, pero mezclan envases y otro tipo de residuos. En Retiro el porcentaje es del 62%, y en Arganzuela lo emplean ocho de cada 10 edificios, aunque la mitad de los vecinos echa al contenedor de reciclaje envases y otras basuras.
Estos porcentajes sit¨²an los distritos centrales de Madrid por debajo de la media regional. La Comunidad de Madrid recicl¨® en 2006 el 67% de los envases, frente al 59,7% de los distritos madrile?os inspeccionados desde septiembre. Cinco de cada 10 espa?oles afirman separar pl¨¢sticos, latas y briks, seg¨²n el estudio H¨¢bitos y actitudes de la poblaci¨®n espa?ola frente a la separaci¨®n y recogida selectiva de residuos 2005, encargado por Ecoembes.
A partir de diciembre de 2008 ser¨¢ obligatorio reciclar en todos los pa¨ªses de la UE, al menos, el 50% de los envases met¨¢licos y el 22,5% de los pl¨¢sticos, seg¨²n establece una directiva europea.
El barrio que peor recicla los envases es Pac¨ªfico (Retiro), donde s¨®lo un 16% de los vecinos usa el cubo amarillo a diario. En Goya (Salamanca) recicla envases el 31% de los residentes. Entre los mejores se encuentra Ni?o Jes¨²s (Retiro), donde el 60% de las comunidades de vecinos hace un buen uso del cubo amarillo.
"La gente a¨²n no ha entendido que la basura es una materia prima y que separar es recuperar. Existe poca conciencia de reciclaje", indica una portavoz de la consultora ATJ, responsable del trabajo de campo del estudio de Ecoembes.
El trabajo en las plantas de reciclaje se duplica cuando los vecinos no separan bien. Las empresas tienen que destinar operarios expresamente para rebuscar entre el material mezclado y recuperar lo que se puede reciclar, que deber¨¢ ser trasladado a una nueva planta para su recuperaci¨®n, seg¨²n explica un portavoz de Ecoembes. La empresa no dispone de una estimaci¨®n del tiempo y dinero que se invierte en esta operaci¨®n.
La Concejal¨ªa de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid ha enviado cartas a 4.190 comunidades de propietarios con las fotograf¨ªas de los cubos mal empleados. En ellas, recuerda a los vecinos que reciclar envases "es una obligaci¨®n". Adem¨¢s, dos inspectores del programa de Ecoembes hacen una segunda visita a los bloques de vecinos que peor reciclan para explicarles c¨®mo se debe hacer.
Una nueva ordenanza
El Ayuntamiento prepara una nueva ordenanza de Protecci¨®n del Medio Ambiente Urbano. La vigente, aprobada en 1985, dedica un ¨²nico art¨ªculo a la separaci¨®n de residuos en los hogares madrile?os. El texto indica que su presentaci¨®n se har¨¢ "obligatoriamente" en los recipientes que se?ale el Ayuntamiento, "de acuerdo con la naturaleza de los residuos". Ni la actual ni la nueva incluyen sanciones para quienes reciclen mal, seg¨²n asegur¨® una portavoz de Medio Ambiente. Otras ciudades europeas, como Londres, Bruselas o Ginebra, s¨ª imponen multas a quienes no separan envases.
Este tipo de sanciones tampoco son habituales en el resto de Espa?a. Aunque algunas administraciones s¨ª persiguen al que deja la bolsa donde no debe. Es lo que ocurre, por ejemplo, en Barcelona, donde se multa con 120,20 euros a quien deja la basura fuera del cubo. Para identificarle, los inspectores municipales rebuscan entre los residuos a la caza de documentos.
El Ayuntamiento de Barcelona mult¨® en 2006 a 1.097 personas por abandonar bolsas fuera del contenedor y a otras 2.613 por dejar los cartones en el suelo. En Ciudad Real, la multa por dejar la bolsa fuera del cubo puede oscilar entre 30 y 60 euros, seg¨²n un portavoz de Medio Ambiente.
![Un hombre deposita basura en un contenedor de envases.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/N3LYJBHQJAUPA4DAHIELAMXWJA.jpg?auth=ff2291208042e01811324d29ab77b25cc8c8d633ad52f031b540b166a5dec70b&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Pilar ?lvarez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F359503f4-1742-4c31-acda-0470e411fbe9.png?auth=b3fffff50681fb24e3067e84a60662819e819b32fca016bbe31d9daefe583a72&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Distritos municipales
- Tratamiento residuos
- Reciclaje
- Ayuntamientos
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n local
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Residuos
- Madrid
- Limpieza urbana
- Protecci¨®n ambiental
- Comunidad de Madrid
- Problemas ambientales
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Medio ambiente
- Sociedad
- Saneamiento
- Salud p¨²blica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Equipamiento urbano
- Urbanismo
- Sanidad
- Salud