Una torre a prueba de se¨ªsmos
Pelli defiende la seguridad del rascacielos que levantar¨¢ en Sevilla

"Si sabes que se avecina un terremoto, corre al edificio m¨¢s alto que puedas encontrar". ?ste es el consejo del arquitecto C¨¦sar Pelli, quien construir¨¢ en Puerto Triana, Sevilla, un edificio de 178 metros de altura que se convertir¨¢ en el m¨¢s alto de Andaluc¨ªa. Las palabras de Pelli no deber¨ªan caer en saco roto para nadie, ya que este arquitecto argentino (Tucum¨¢n, 1926) sabe lo que ocurre en las alturas. Pelli, nacionalizado estadounidense y con estudio profesional en New Haven (Connectticut), es el autor de un buen n¨²mero de rascacielos, entre ellos las Torres Petronas de Kuala Lumpur, en Malaisia, que con sus 452 metros han sido el techo del mundo hasta que, en 2003, las superaron los 508 de la Torre Taipei 101, en Taiwan.
El terremoto que sacudi¨® a la mitad occidental de la pen¨ªnsula Ib¨¦rica el pasado lunes, que con 6,1 grados en la escala de Richter se sinti¨® con intensidad en Sevilla, pone de manifiesto la necesidad de conocer c¨®mo se comportan estos edificios en casos de grandes cat¨¢strofes.
El se¨ªsmo del pasado lunes, el mayor que ha afectado a Espa?a en la ¨²ltima d¨¦cada, no caus¨® ninguna v¨ªctima porque su epicentro estaba en alta mar, 150 kil¨®metros al suroeste del Cabo de San Vicente (Portugal), pero tanto el estudio del arquitecto, como el Servicio de Extinci¨®n de Incendios y Salvamentos de Sevilla est¨¢n trabajando para que el rascacielos que se levantar¨¢ al sur de la isla de La Cartuja sea "absolutamente seguro".
"Cuando las torres son altas y delgadas est¨¢n protegidas del viento y de los terremotos. Las torres son hoy edificios muy seguros. Al ser tanta la longitud del edificio, su periodo de oscilaci¨®n es muy distinto al que se produce a ras de suelo; por eso puede ocurrir que en un terremoto se vengan abajo pisos con dos o tres plantas y no ocurra nada en uno con 43 plantas", explica Pelli a este peri¨®dico desde su oficina en New Haven. El arquitecto, que tambi¨¦n construye en Madrid un edificio de oficinas de 250 metros de altura para la Mutua Madrile?a Automovil¨ªstica, ha sido el ganador de un concurso en el que las cajas sevillanas El Monte y San Fernando invitaron a cinco grandes estudios internacionales para elegir el edificio que representar¨¢ su nueva etapa cuando, dentro de unos meses, se fusionen como Cajasol.
"Por supuesto que el edificio cumplir¨¢ toda la normativa vigente en cuanto a los sistemas de seguridad. De momento, lo que hay es un anteproyecto, un documento en el que estas cosas no est¨¢n detalladas. Calculamos que a mediados de mayo C¨¦sar Pelli presentar¨¢ el proyecto y entonces podremos iniciar la petici¨®n de licencias para la obra", comenta Manuel Trujillo, presidente de la sociedad Puerto Triana, participada por las dos cajas.
Trujillo a?ade que el equipo de arquitectos estar¨¢ en contacto con el Servicio de Bomberos de la ciudad, que ser¨¢ el encargado de controlar que se cumplan todos los requisitos de seguridad para lo cual revisar¨¢n los planos, controlar¨¢n la edificaci¨®n y comprobar¨¢n que todo funciona cuando la obra est¨¦ acabada.
Pl¨¢cido D¨ªaz, subjefe del Servicio de Bomberos del Ayuntamiento de Sevilla, est¨¢ convencido de que la futura torre de Puerto Triana cumplir¨¢ con todos los sistemas de seguridad "por partida doble". "La normativa actual para toda Espa?a es el C¨®digo T¨¦cnico de la Edificaci¨®n (CTE), que entr¨® en vigor a finales de 2006 y regula los sistemas de seguridad que deben tener los edificios de distintas alturas hasta los 50 metros. Cuando se supera esta altura, las normas son las mismas para un edificio de 52 metros que para otro de 150", asegura D¨ªaz. En caso de movimientos s¨ªsmicos, el subjefe de Bomberos conf¨ªa en que en Sevilla se utilizar¨¢n los sistemas m¨¢s avanzados. "Las mejores t¨¦cnicas se han desarrollado en Tokio, una ciudad llena de rascacielos y en la que nunca sucede nada a pesar de estar en zona s¨ªsmica. Los desastres ocurren donde hay pobreza, pueden ser chabolas sobre el suelo o edificios de dos plantas pero que est¨¢n muy mal construidos", apunta.
En el caso de que se produzca un incendio, el edificio -como cualquier otro que supere los 20 metros de altura- cuenta con escaleras internas presurizadas. "En construcciones de altura no deben hacerse las escaleras de emergencia por fuera del edificio. Se hacen por dentro y presurizadas para evitar que entre el humo en caso de incendio, porque la mayor¨ªa de las v¨ªctimas en los incendios muere asfixiada", comenta Pelli, quien a?ade que su estudio tiene mucha experiencia en construcciones en altura y dispone de un "estupendo" equipo de ingenieros que se ocupan de toda la seguridad.
"Cualquier edificio que supere los 50 metros tiene que disponer de un sistema de seguridad pasiva, que proporcionan los materiales de construcci¨®n ign¨ªfugos y la compartimentaci¨®n en sectores del edificio, y otro de seguridad activa, con elementos incorporados al propio edificio como rociadores de agua autom¨¢ticos que saltan cuando sube la temperatura, sistema de inundaci¨®n de espuma, cortinas de agua para evitar el paso de humo o micronizaci¨®n del agua", enumera entre otros Pl¨¢cido D¨ªaz.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
