CCOO revalida su liderazgo entre los docentes de la red p¨²blica
Logra el 36% de los votos y se sit¨²a por delante de STEE-EILAS
El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) logr¨® ayer revalidar su liderazgo entre los profesores de la red p¨²blica de ense?anza no universitaria y de la Universidad del Pa¨ªs Vasco (UPV) en las elecciones sindicales. CCOO gan¨® en los tres territorios y se confirma como primera fuerza por delante del STEE-EILAS, que mantiene la segunda plaza por 400 votos de diferencia con respecto a LAB.
Las elecciones se celebraron en un clima de gran polarizaci¨®n, despu¨¦s de que Comisiones Obreras por un lado y el resto de sindicatos por otro hayan defendido reivindicaciones diferentes sobre las condiciones laborales de los funcionarios ante el Departamento de Educaci¨®n. La diferencia fundamental ha estribado en la exigencia de STEE, LAB y ELA de crear un cupo de interinos estables con el requisito de que sepan euskera. Por el contrario, Comisiones aboga por la estabilidad de los interinos, pero sin la exigencia de saber euskera.
El colectivo de docentes aglutina a cuatro de cada cinco de los cerca de 30.000 trabajadores de la ense?anza con derecho a voto y, por lo tanto, es el principal grupo de opini¨®n y presi¨®n. El resto de la plantilla educativa est¨¢ integrada por los trabajadores de los colegios privados publificados e ikastolas publificadas, de educaci¨®n especial, de limpieza, cocina y servicios administrativos. CCOO logr¨® 3.667 votos entre los docentes de la ense?anza no universitaria, el 31% del total de los emitidos, que le otorgan 31 delegados.
En los tres territorios
El sindicato logr¨® la primera posici¨®n en los tres territorios y confirma as¨ª la subida que experiment¨® en los comicios de 1999, cuando desbanc¨® a STEE-EILAS de la primera posici¨®n. ?sta es su tercera victoria consecutiva.
STEE-EILAS revalida su segunda plaza con 2.766 votos, 300 m¨¢s que en la convocatoria anterior y sube en delegados hasta llegar a 25. STEE logr¨® la segunda plaza en ?lava y en Vizcaya, mientras que en Guip¨²zcoa baja al cuarto lugar.
El cambio m¨¢s significativo se produce en la tercera posici¨®n, que es para el sindicato abertzale LAB con 2.304 papeletas, el 20% de los votos y 20 delegados. De esta forma, desbanca a ELA, que ha ocupado esa posici¨®n en las ¨²ltimas convocatorias electorales. ELA desciende al cuarto lugar general. Consigue 2.134 votos, lo que se traduce en el 18,8% de los votos y 18 delegados.
UGT queda en el pen¨²ltimo lugar (761 votos) s¨®lo por delante de ANPE, que de manera testimonial arranca 47 votos (todos ellos en ?lava), en la que era su primera comparecencia electoral en Euskadi. UGT se queda en el 5% de los votos y cinco delegados.
En la Universidad del Pa¨ªs Vasco, Comisiones Obreras confirma su primer puesto (479 votos) por delante de STEE (225 papeletas), LAB (171), ELA (145), UGT (115) y CSIF (105).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.