Rabei Osman, el memorioso
"Nadie hab¨ªa percibido el calor y la presi¨®n de la realidad tan infatigable como la que d¨ªa y noche converg¨ªa sobre ¨¦l", escribe Jorge Luis Borges en su conocido cuento sobre Ireneo Funes, aquel muchacho que tras sufrir un accidente desarrolla una potent¨ªsima memoria. Si en el abarrotado mundo de Funes, seg¨²n narra Borges, no hab¨ªa sino detalles, inmediatos, en el de Rabei Osman, Mohamed El Egipcio, lo que hay es una versi¨®n contada ya en diciembre de 2004 ante el juez Juan del Olmo. Y su voluntad de repetirla.
Que un acusado s¨®lo acepte declarar ante su abogado es una t¨¢ctica muy ejercitada. Pero la secuencia de lo que ocurri¨® ayer quiz¨¢ tenga alg¨²n inter¨¦s.
Endika Zulueta, letrado de Osman, dijo en sus contactos con la prensa de la ma?ana de ayer que el misterio sobre si su cliente prestar¨ªa o no declaraci¨®n se desvelar¨ªa, claro, al comenzar el juicio. Ya en la sala, el acusado dijo que no responder¨ªa a las preguntas, "incluso", a?adi¨®, a las de su letrado. Un concili¨¢bulo de cinco minutos entre abogado y acusado persuadi¨® a este ¨²ltimo para que se sometiera a las preguntas del letrado. Antes, empero, se procedi¨® a leer la declaraci¨®n sumarial de Rabei Osman de diciembre de 2004.
Bien. Y cuando se produce el interrogatorio, Rabei Osman repite, casi de memoria, ante un tribunal que lo advierte inmediatamente, lo que hab¨ªa declarado al juez instructor. El acusado niega su participaci¨®n en el 11-M y rechaza haber tenido contactos con los autores del atentado para tal fin. No niega, por supuesto, su conocimiento con uno de los l¨ªderes, Serhane El Tunecino, a quien recuerda como su profesor de espa?ol en los alrededores de la mezquita de Estrecho.
Es interesante seguir el relato de Rabei Osman, por int¨¦rprete, a trav¨¦s de sus manos. Su mano derecha, de largos dedos, marca la cadencia de un discurso que enfatiza con golpecitos sorbe su regazo. La mano izquierda empu?a el aparato de traducci¨®n simult¨¢nea y lo mueve hacia adelante y atr¨¢s como si se tratase de un control remoto. Sus grandes ojos est¨¢n mirando al mundo con una concentraci¨®n extraordinaria.
Como Funes, Mohamed El Egipcio, al recitar de memoria su declaraci¨®n de 2004, padece de hipermnesia. Su capacidad para retener y evocar hechos -aqu¨¦llos referidos a su servicio militar obligatorio en el Ej¨¦rcito egipcio, a su relaci¨®n con su padre, a su trabajo como conductor de cami¨®n y autob¨²s, a sus viajes por Europa- est¨¢ fuera de toda duda. Quiz¨¢ haya tenido el tiempo y la soledad en prisi¨®n para memorizar. Puede ser.
Pero he aqu¨ª que incluso cuando se trata de una declaraci¨®n preparada con asistencia de letrado tanta capacidad para el detalle biogr¨¢fico m¨¢s lejano choca con la p¨¢gina casi vac¨ªa que ofrece sobre su vida m¨¢s reciente, en los a?os 2003 y 2004, por ejemplo.
Sobre su voz nada se puede apreciar, sencillamente porque Rabei Osman se expresa a trav¨¦s de un int¨¦rprete de ¨¢rabe. Y conocer su voz interesa. Porque una parte del material probatorio contra ¨¦l son las grabaciones que la justicia italiana autoriz¨® en su domicilio de Mil¨¢n.
A Rabei Osman le empezaron a controlar por reclutar yihadistas para enviar a Irak. Y mira por d¨®nde, tras escuchar las grabaciones y micr¨®fonos instalados en su casa, sali¨® su voz explicando c¨®mo hab¨ªa organizado el atentado del 11-M.
El acusado neg¨® en Mil¨¢n, donde se le ha condenado, que su voz es la que reproduce las cintas.
Se supone que estas cintas se reproducir¨¢n en el juicio. Pero no es menos cierto que las pruebas acumuladas en la instrucci¨®n sumarial contra Rabei Osman exceden las cintas italianas.
Seg¨²n el escrito de acusaci¨®n de la fiscal Olga S¨¢nchez, Rabei Osman recibi¨® en su tarjeta de tel¨¦fono SIM espa?ola 0034653263295 un mensaje de bienvenida a Italia tras desplazarse a Espa?a el 1 de febrero de 2004, un mes y 10 d¨ªas antes del atentado del 11-M. Fue precisamente despu¨¦s de su regreso de Espa?a, el 4 de febrero de 2004, que Rabei Osman activ¨® en el servidor Yahoo el buz¨®n de correo electr¨®nico Kishkmohammed@yahoo.com, usado por ¨¦l, y en cuyo formulario de solicitud coloc¨® como su fecha de nacimiento el 11 de marzo de 1970. Y hay m¨¢s conversaciones interceptadas.
La negaci¨®n de los hechos por parte de Rabei Osman ser¨¢, seguramente, el patr¨®n de comportamiento de los dem¨¢s 28 acusados. Ser¨¢ dif¨ªcil que salgan elementos inculpatorios de peso a partir de las declaraciones testificales de los acusados. Por aqu¨ª no van los tiros.
La idea de que esto es un juicio a la americana donde el acusado se te desploma ante el interrogatorio de la fiscal es una ilusi¨®n. Los acusados de la matanza echar¨¢n balones fuera.
![Pilar Manj¨®n y El Egipcio.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/V3KSEAL5LVN7ZCBYFLKPWMPYII.jpg?auth=7a1a0d9aa6c174e2ef9491746af61d042df03a26fda6d04beda42cd6cd36f22f&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.