Israel despliega 3.000 polic¨ªas en la Explanada de las Mezquitas
Con menor intensidad que la semana pasada, la jornada de las plegarias musulmanas del viernes en la Explanada de las Mezquitas de Jerusal¨¦n volvi¨® a ser foco de tensi¨®n y enfrentamientos entre polic¨ªas israel¨ªes y palestinos. El balance, 15 detenidos en una zona adyacente a las mezquitas, en protestas por las obras en un acceso al tercer lugar m¨¢s santo para el islam.
Las webcam israel¨ªes que transmiten los trabajos y el anuncio de Turqu¨ªa de enviar una delegaci¨®n de expertos no evitaron un nuevo choque en Jerusal¨¦n Este, que alberga los lugares santos para cristianos, musulmanes y jud¨ªos. Con 3.000 agentes desplegados, ayer s¨®lo acudieron unos 5.000 fieles al estar restringida la entrada en el recinto a los varones menores de 50 a?os y a las mujeres de menos de 40. "Unos 2.000 polic¨ªas protegen los trabajos de restauraci¨®n, m¨¢s del n¨²mero de soldados que el oficial israel¨ª, Mota Gur, necesit¨® tras ocupar Jerusal¨¦n Este en la guerra del 67", destacaban ayer en el diario Haaretz.
El gran protagonista de las protestas fue una vez m¨¢s el jeque Raed Salah, l¨ªder del Movimiento Isl¨¢mico en Israel. Al escupir e insultar a un polic¨ªa hace unos d¨ªas, Salah tiene prohibido por un tribunal acercarse a 150 metros de la Explanada de las Mezquitas y por eso ayer convoc¨® a centenares de seguidores en el barrio oriental de Wadi Joz, a 200 metros de las murallas de Jerusal¨¦n.
Una tercera Intifada
El llamado Jeque al Aqsa pidi¨® "una tercera Intifada para salvar las mezquitas de la ocupaci¨®n y saqueo de Israel", y en un serm¨®n lleno de ira exclam¨®: "Los israel¨ªes quieren construir su templo cuando nuestra sangre impregna sus ropas, sus puertas, su comida y su bebida: la historia israel¨ª est¨¢ ba?ada en nuestra sangre". Unas palabras que provocaron airadas reacciones en Israel y varios ministros, como el de Interior, Avi Dichter, han pedido al fiscal general, Many Mazuz, que investigue si el discurso de Salah contiene "elementos de incitaci¨®n al odio, antisemitismo y a la violencia".
Mientras tanto, hoy se espera la llegada de la secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, en una nueva visita que tiene como guinda la cumbre tripartita del lunes con el primer ministro israel¨ª, Ehud Olmert, y el presidente palestino, Mahmud Abbas. "Cumbre de los desesperados", se podr¨ªa titular una reuni¨®n sin muchas expectativas de ¨¦xito y en la que los tres buscan una tabla de salvaci¨®n: Rice necesita alg¨²n tipo de avance en el proceso de paz para contrarrestar el fracaso en Irak; Olmert, un anuncio de vuelta a las negociaciones que le rescate del profundo pozo en las encuestas, y Abbas, medidas tangibles para el pueblo palestino y demostrar que sigue siendo el interlocutor v¨¢lido tras el pacto de Gobierno con el grupo integrista Ham¨¢s.
Abbas es consciente, y as¨ª lo ha confesado a sus allegados, que el tipo de acuerdo alcanzado con Ham¨¢s ha decepcionado a EE UU.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.