Cuando un muerto se hace eterno
Los misterios de las momias, naturales o no, a estudio en un congreso mundial en Lanzarote
El Eclesiast¨¦s, un libro del Antiguo Testamento casi tan viejo como la propia civilizaci¨®n, dice: "Polvo eres y en polvo te convertir¨¢s". Ni con toda la frialdad de este proverbio es posible comprender la realidad de la muerte, de volver a la esencia de lo que fuimos.
Quiz¨¢ por eso hay cient¨ªficos que se sienten atra¨ªdos por las momias. Cad¨¢veres que no se convierten en polvo. Caras de seres humanos que congelaron su gesto y que cientos o miles de a?os despu¨¦s nos la muestran con todo su descarnado enigma. M¨¢s de 250 estudiosos de momias de 30 pa¨ªses llegan ma?ana a Lanzarote para contar la historia de quienes a¨²n est¨¢n aqu¨ª en cuerpo, pero sin alma. Se re¨²nen en el antiguo convento de Santo Domingo de Teguise para exponer sus ¨²ltimas investigaciones. Son estudios de cad¨¢veres de ni?os mexicanos ofrendados a las divinidades, momias egipcias de la XIII dinast¨ªa, cuerpos incorruptos como los de los condestables de Castilla o el de Antonio de Oquendo de Zandategui, almirante de la Armada espa?ola con Felipe IV.
Alguna peculiaridad medioambiental ha hecho que se conserven cad¨¢veres de forma natural
Algunos cient¨ªficos, al no aplicar el protocolo sobre el tratamiento de las momias, han destruido partes vitales
Se han restaurado los restos de un ni?o al que se entreg¨® hace 500 a?os a las divinidades incaicas
El destino de muchas de las momias es una vitrina en un museo, a la vista de los vivos. Otras habitan en los laboratorios de estos arque¨®logos de la muerte. Son cuerpos minuciosamente manipulados por expertos como Conrado Rodr¨ªguez Mart¨ªn, doctor en Medicina y Cirug¨ªa, que comenta: "Estudiando a estos muertos se puede llegar a conocer las enfermedades que padecieron y si fueron tratados con alguna t¨¦cnica quir¨²rgica. Sabemos, por ejemplo, que se practicaban trepanaciones para aliviar la presi¨®n intracraneal, y que el sujeto sobreviv¨ªa a la intervenci¨®n durante a?os".
Las comunicaciones tratar¨¢n de disciplinas tan diversas como arqueolog¨ªa funeraria, metodolog¨ªa y conservaci¨®n de momias, paleopatolog¨ªa y paleoparasitolog¨ªa.
No todas las momias son el resultado del trabajo de embalsamamiento efectuado por el hombre. A lo largo de los siglos se han descubierto tambi¨¦n numerosos casos de cad¨¢veres que se han conservado de manera natural por las peculiaridades medioambientales del lugar en el que fueron enterrados. Es el caso de las expuestas en el museo de Guanajuato (M¨¦xico).
De los estudios con momias espa?olas destaca el de tres que se guardaban en el coro del convento de Santa Clara de Medina de Pomar (Burgos). Corresponden a ??igo Fern¨¢ndez de Velasco, III Condestable de Castilla; a Juana de C¨®rdoba y Arag¨®n, esposa de Juan Fern¨¢ndez de Velasco, y a Bernardino, VII Condestable de Castilla.Otra de especial inter¨¦s es la del almirante de la Armada Antonio de Oquendo de Zandategui, que logr¨® para Felipe IV diversas victorias, desde Flandes a Pernambuco. Los an¨¢lisis m¨¢s recientes permiten desvelar aspectos desconocidos de su vida. Asimismo, a trav¨¦s de una reconstrucci¨®n facial en tres dimensiones se desvela la fisonom¨ªa que ten¨ªa en el siglo XIV el infante Sancho de Castilla, hijo de Pedro I. Muchos trabajos se presentar¨¢n en 3D.
Pablo Atoche Pe?a, profesor de Prehistoria de la Universidad de Las Palmas, es el director del Congreso y uno de los ponentes. "A trav¨¦s de los estudios de las momias canarias", asegura, "podemos afirmar que aqu¨ª en las islas hab¨ªa una dieta rica en especies animales, cereales y pescado. Sin embargo, la alimentaci¨®n b¨¢sica de los europeos se basaba en el pan y el vino. Mientras en aquella ¨¦poca los conquistadores no pasaban de una media de 1,59 metros de altura, los canarios med¨ªan alrededor de 1,80".
Las comunicaciones sobre momias egipcias son igualmente prometedoras. Como ejemplo, Atoche explica que "a trav¨¦s de su momia se va a conocer la historia de un hombre que vivi¨® a finales del Imperio Medio, durante la XIII dinast¨ªa. La comunicaci¨®n tratar¨¢ de la enfermedad que padeci¨® y de c¨®mo muri¨®".
La investigaci¨®n sobre momias hace milagros, como averiguar que una min¨²scula que se encontr¨® en el Aconcagua, el techo de los Andes, corresponde a un ni?o que se entreg¨® hace 500 a?os a las divinidades incaicas. As¨ª se puede conocer tambi¨¦n la historia de una ni?a de a?o y medio que se encontr¨® dentro de un cesto tejido con hojas de palma en la cueva de la Garrafa en Chiapas (M¨¦xico). Data de finales del siglo XV y parece que, tras un ritual, fue ofrendada a los dioses del agua.
Durante el imperio inca, antes de la llegada de los conquistadores espa?oles, se cre¨ªa en la eficacia de la intercesi¨®n infantil. Eso favoreci¨® la pr¨¢ctica del sacrificio de ni?os y de j¨®venes mujeres a los que se mataba en las monta?as para que se convirtiesen en mensajeros de las deidades que poblaban las cumbres. Mar¨ªa Constanza Cerutti ha efectuado un minucioso trabajo de investigaci¨®n sobre el descubrimiento de las momias de tres ni?os incas que fueron halladas a 6.700 metros de altitud, en la cima del volc¨¢n Llullaillaco, y que ha permitido avanzar en el conocimiento de los cultos prehisp¨¢nicos.
Mar¨ªa Garc¨ªa, coordinadora y organizadora del taller de conservaci¨®n de momias, recuerda que "algunos cient¨ªficos, a causa de no llevar a la pr¨¢ctica un protocolo sobre el tratamiento de las momias, han llegado a destruir partes vitales". Y a?ade que durante el congreso de Lanzarote se organizar¨¢n talleres para crear unas bases de trabajo que permitan conservar en las mejores condiciones posibles las muestras de cad¨¢veres que se descubran en el futuro.
M¨¢s momias, ¨¦stas en Toledo: los restos hallados en la necr¨®polis jud¨ªa de Toledo que se descubri¨® en la construcci¨®n de una casa extramuros del casco hist¨®rico de la ciudad. Fueron hallados 20 individuos, ni?os y adultos, todos momificados.
Todos muertos y congelados en el tiempo. Muertos y cargando con la eterna maldici¨®n de ser eternos. De no poder volver a la verdadera esencia. A esa naturaleza que cita muy bien el Eclesiast¨¦s: "Polvo eres y en polvo te convertir¨¢s".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.