La econom¨ªa sube un 4,2% y encadena 13 a?os de crecimiento ininterrumpido
La tasa de paro se qued¨® en 2006 en el 4,1% y el Gobierno prev¨¦ que aumente una d¨¦cima este a?o
Euskadi logr¨® el pasado a?o un crecimiento del 4,2% de su Producto Interior Bruto (PIB), el m¨¢s alto de los ¨²ltimos seis a?os. La econom¨ªa vasca encadena as¨ª 13 a?os de crecimiento ininterrumpido y se prepara para una ligera desaceleraci¨®n durante este ejercicio, en el que se prev¨¦ que el PIB crezca un 3,8% por una ligera contracci¨®n de la demanda interna y la inversi¨®n. Esta buena marcha de la econom¨ªa tiene su reflejo en el empleo. La tasa media de paro el pasado a?o se qued¨® en el 4,1%. El objetivo, seg¨²n la vicelehendakari, Idoia Zenarruzabeitia, es mantenerse por debajo del 5%, lo que considera paro "t¨¦cnico". Este ejercicio se espera que la tasa media de desempleo se coloque una d¨¦cima por encima que la del pasado a?o, en un 4,2%.
Zenarruzabeitia volvi¨® a reiterar la necesidad de lograr la convergencia tecnol¨®gica con Europa
El balance de la econom¨ªa que ayer present¨® la vicelehendakari no muestra pr¨¢cticamente nada en el debe. Zenarruzabeitia lo tild¨® de "muy positivo" y asegur¨® que el modelo vasco de crecimiento resulta "razonablemente equilibrado". Bas¨® su apreciaci¨®n en la aportaci¨®n de todos los sectores, en el alto nivel del consumo, los intercambios con el exterior y la compatibilidad de la creaci¨®n de empleo con el aumento de la productividad. La n¨²mero dos del Ejecutivo lig¨® el previsto descenso del ritmo de crecimiento para este ejercicio a la coyuntura internacional y precis¨® que habr¨¢ un frenazo del consumo interno y la inversi¨®n empresarial por la pol¨ªtica de subida de tipos de inter¨¦s en curso.
En todo caso, Zenarruzabeitia sostuvo que se han superado las mejores perspectivas y record¨® que el Gobierno se muestra siempre prudente en su c¨¢lculos. La previsi¨®n de crecimiento para el pasado a?o se estim¨® inicialmente en un 3,6% a comienzos de curso; en abril se modific¨® al 3,9%; en septiembre, al 4,1% y finalmente ha alcanzado el 4,2%. La vicelehendakari destac¨® que se crece por encima de la UE de 15 miembros en 1,5 puntos porcentuales. El aumento para el conjunto de Espa?a fue en 2006 del 3,8%. No se ofrecieron comparaciones con la marcha de otras comunidades aut¨®nomas.
Aunque la vicelehendakari no le dio mucha importancia, entre los factores que no terminan de encajar se halla el d¨¦ficit de la balanza comercial, en el que las importaciones contin¨²an superando a las exportaciones y el saldo es de -0,5%, exactamente igual que el pasado a?o. Pese a todo, el valor absoluto de importaciones creci¨® un 7,4% y el de las importaciones, un 7,9%.
Zenarruzabeitia, quien compareci¨® acompa?ada por su viceconsejero de Econom¨ªa, Presupuestos y Control Econ¨®mico, Manuel Urquijo, y el director de Econom¨ªa y Planificaci¨®n, I?aki Beristain, alab¨® la capacidad de la econom¨ªa vasca para mejorar su productividad. Precis¨® que ha aumentado en un 1,9%, un crecimiento tres d¨¦cimas superior a la media de los tres ¨²ltimos a?os. Agreg¨® que en el conjunto de Espa?a s¨®lo aument¨® un 0,6% y destac¨® que, seg¨²n un estudio de Funcas (la fundaci¨®n de las cajas de ahorro) Euskadi es el "cuarto pa¨ªs de la UE" en cuanto a productividad. Indic¨® que este efecto se produce esencialmente en la industria y se combina con la creaci¨®n de empleo. As¨ª, dijo que la mano de obra como recurso es bastante limitada y que la econom¨ªa de la comunidad aut¨®noma tiene como elemento "clave" del crecimiento la mejora de la productividad que le permita ser competitiva.
En lo que respecta al empleo, el principal objetivo del Gobierno es mantener el paro por debajo del 5%, es decir en situaci¨®n de paro "t¨¦cnico" o de pleno empleo. La tasa de desempleo media se qued¨® en el 4,1% de la poblaci¨®n activa. Las previsi¨®n indica que este porcentaje se situar¨¢ durante este ejercicio en el 4,2%. El a?o pasado se crearon 22.000 puestos de trabajo netos y el n¨²mero total de desempleados se qued¨® en 40.500 personas.
El empleo femenino evolucion¨® de manera muy positiva, con 14.000 mujeres ocupadas m¨¢s. La diferencia entre la tasa de paro masculina (3%) y la femenina (3,9%) fue inferior a un punto. "Hace menos de diez a?os la diferencia entre ambas tasas era de 15 puntos porcentuales", record¨® la vicelehendakari. Respecto a la calidad del empleo, asegur¨® que se est¨¢ produciendo "una fuerte aceleraci¨®n de la contrataci¨®n indefinida", con una subida de un 149%. De la misma forma se est¨¢ produciendo una transformaci¨®n de contratos temporales en fijos. "Nuestra tasa de temporalidad es del 34% frente al 29% del Estado", apostill¨®.
La imagen positiva de la situaci¨®n econ¨®mica la cerr¨® Zenarruzabeitia con la buena marcha de los niveles de inflaci¨®n. Los precios aumentaron el pasado ejercicio en un 2,6% y se redujo el diferencial entre la inflaci¨®n en Euskadi y la media vigente en los pa¨ªses de la Uni¨®n Europea, que es cuatro d¨¦cimas inferior.
Una vez enumeradas las virtudes de la econom¨ªa vasca, Zenarruzabeitia destac¨® que sigue pendiente un "nuevo reto". As¨ª, se refiri¨® a la ya reiterada necesidad de una convergencia tecnol¨®gica con Europa. Pidi¨® un esfuerzo en ese sentido de las escuelas, universidades y empresas, dio por hecho el ¨¦xito y lo bas¨® en el "esfuerzo colectivo" de los "hombres y mujeres emprendedores e innovadores". Argumento que sintetiz¨® en el lema con el que el propio Gobierno define a Euskadi: "Un pa¨ªs en marcha".
El optimismo de Zenarruzabeitia no cedi¨® ante el ligero descenso del crecimiento y al incremento tambi¨¦n ligero del desempleo previstos por el Ejecutivo. La presi¨®n de los tipos de inter¨¦s sobre el consumo y la inversi¨®n se har¨¢ sentir en todos los sectores. El sector industrial crecer¨¢ a un ritmo del 3,9% frente al 4,8% del a?o pasado; la construcci¨®n lo har¨¢ a una tasa del 4,2% frente al 5,1% del reci¨¦n concluido ejercicio y los servicios mantendr¨¢n su estabilidad y su actividad crecer¨¢ el 3,4%, s¨®lo una d¨¦cima menos que en 2006.
La suavizaci¨®n del crecimiento de la econom¨ªa se traducir¨¢ igualmente en un menor ritmo de creaci¨®n de empleo. As¨ª, y seg¨²n las previsiones oficiales del Gobierno, el empleo crecer¨¢ a un ritmo del 2,2%, pero la tasa de desempleo no disminuir¨¢ e incluso aumentar¨¢ un punto hasta situarse en el 4,2% de la poblaci¨®n activa. Eso s¨ª, la vicelehendakari se?al¨® que se tratan de unas previsiones "prudentes". No muy a gusto con este alza del paro que estropeaba el conjunto de los datos expuestos, Zenarruzabeitia asegur¨®: "Las revisiones siempre suelen ser revisadas al alza".
![La <i>vicelehendakari,</i> Idoia Zenarruzabeitia, durante su rueda de prensa de ayer.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2LIPONAT2KWRUYBKDFA7DI7WUI.jpg?auth=e4138e7718bc8d97bcc7093bbdb6321f8d4e40c178041fa230a7653de3bf6190&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Crecimiento econ¨®mico
- VIII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Declaraciones prensa
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Idoia Zenarruzabeitia
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno Vasco
- Coyuntura econ¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pa¨ªs Vasco
- Parlamento
- Gente
- Espa?a
- Finanzas p¨²blicas
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Sociedad