Inmigraci¨®n rockera
Numerosos m¨²sicos extranjeros animan el panorama musical vasco repartidos en distintos grupos
Entre las consecuencias asociadas al creciente fen¨®meno de la inmigraci¨®n figura la esperanza de que el acervo cultural vasco se enriquezca con las sensibilidades provenientes de diferentes latitudes. De momento, en el campo musical no se ha apreciado un cambio hacia un mayor exotismo r¨ªtmico, pero s¨ª es f¨¢cil caer en la cuenta de que algunos de los m¨²sicos que animan la escena vasca, al igual que la navarra, son extranjeros. De hecho, nueve de los 141 autores que el a?o pasado se dieron de alta en la delegaci¨®n de la SGAE en el Pa¨ªs Vasco lo son. Varios de ellos se encuentran detr¨¢s de las novedades discogr¨¢ficas lanzadas en las ¨²ltimas semanas por C¨¢psula, Hoey & The Mussels y Travellin' Brothers, por ejemplo.
Nueve de los 141 autores que se dieron de alta en 2006 en la delegaci¨®n de la SGAE son extranjeros
C¨¢psula es un tr¨ªo con base de operaciones en Bilbao que comandan el guitarrista y cantante Mart¨ªn Guevara y la bajista Coni Lisica, dos argentinos con alma de trotamundos -"siempre tenemos preparados los zapatos y las guitarras para el pr¨®ximo viaje", dicen- quienes antes residieron en Buenos Aires, Londres y Berl¨ªn. Llegaron a la capital vizca¨ªna dispuestos a pasar s¨®lo seis meses y seis a?os despu¨¦s a¨²n siguen viviendo en ella. Tras autoeditar tres discos en su etapa americana, publican ahora con el sello madrile?o Liliput Songs & circuits, un ¨¢lbum de pop rock intenso que les confirma como rockeros que aceptan de buen grado las influencias de la electr¨®nica, la psicodelia y el rock sesentero latinoamericano, "muy ligado a la literatura y al arte".
Tambi¨¦n se encuentra reciente la edici¨®n del primer trabajo largo de Hoey & The Mussels, grupo afincado en Pamplona que ha tomado el relevo de Soblind. Ambos conjuntos tienen en com¨²n el estar encabezados por Colm Candon y Smiley, dos dublineses que llegaron hace m¨¢s de diez a?os a Navarra, donde se ganan la vida como profesores de ingl¨¦s. Su nuevo disco se titula Home, ha sido editado por L¨¤batelku?yo Records-Elkar y contiene folk rock, m¨¢s m¨²sica de ra¨ªz americana e incluso alg¨²n blues de tonos descarnados.
Los vizca¨ªnos Travellin' Brothers cuentan con Jon Kareaga, un cantante nacido en Toulouse (Francia), donde se instalaron sus padres durante varios a?os. ?l pone voz a las raciones de blues, soul blues y funk de su segundo ¨¢lbum, From the road. Y quien empu?a el micr¨®fono en los getxotarras Rockadelica es el estadounidense Dani Cabanelam quien vivi¨® en Minnesota hasta que con 25 a?os se instal¨® en Vizcaya y, en lo musical, not¨® "una diferencia abismal, tremenda", porque "all¨ª hay mucha m¨¢s variedad musical".
Yakuzi, banda que se impuso en la ¨²ltima edici¨®n del Concurso de Pop Rock Villa de Bilbao debe su nombre a su fundador, Jack Uzi, un australiano que recal¨® en Mundaka dispuesto a surfear. Lo t¨ªpico: conoci¨® a una chica y decidi¨® quedarse m¨¢s tiempo. Tambi¨¦n lleva a?os animando la escena euskaldun Afrika Bibang, hija de inmigrantes procedentes de Guinea Ecuatorial que se instalaron en Vizcaya para trabajar. Ella empez¨® hablando fang, la lengua de sus padres y ahora se desenvuelve a la perfecci¨®n en euskera. Su voz ha embellecido las propuestas de Etsaiak, Ke Rule, Ke No Falte, Rudo & Friends Sound System y Fermin Muguruza. En solitario ha publicado Entzun, una muestra de electr¨®nica, R&B y soul contempor¨¢neo.
Un hermano de la propia Afrika toca en Zenttric y la influencia de bandas como Can, Neu! y Kraftwerk en el rock bailable de Standard se explica en parte por la participaci¨®n en su composici¨®n del guitarrista alem¨¢n Jens Wolfersdorff.
Al margen del rock existen casos como el de Andrzej Olejniczak, saxofonista polaco bien conocido por los aficionados al jazz, el del gaitero irland¨¦s Alan Griffin, miembro esencial de Alboka, y el de Idiomatics, proyecto audiovisual y hiphopero en el que toma parte el dee jay estadounidense DJ Travis. Las creaciones visuales de Entter tambi¨¦n refuerzan la m¨²sica del sueco Anders Carlsson, de nombre art¨ªstico Goto80.
Al presentar su propuesta de cara al concurso Villa De Bilbao en su apartado de Nuevas Tendencias, el concejal Jon Aritz Bengoetxea se?al¨® que en Euskadi "empiezan a generarse grupos con nacionalidades compartidas". Ya es un hecho.
Lo es por el signo de los tiempos, por la globalizaci¨®n y por las intensas corrientes migratorias, ya que nadie puede decir que el Pa¨ªs Vasco sea un destino especialmente atractivo para los m¨²sicos for¨¢neos por las condiciones que se encuentran. Basta el ejemplo de la Orquesta Sinf¨®nica de Euskadi, cuyos instrumentistas protestan porque act¨²an mucho, pero cobran poco en comparaci¨®n con otras orquestas. En el caso de la m¨²sica popular, distintas circunstancias les han hecho recalar aqu¨ª y han podido desarrollar su faceta musical, pero la mayor¨ªa no se dedica profesionalmente a ella y tiene trabajos prioritarios al margen.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.