M¨¦dicos privados reconocer¨¢n a los ni?os en los colegios p¨²blicos

Las consejer¨ªas de Sanidad y Educaci¨®n ultiman un convenio para que los ni?os de tres, seis y 12 a?os que estudian en los colegios p¨²blicos de la regi¨®n sean sometidos a reconocimientos m¨¦dicos. La medida ha topado con el rechazo de las sociedades m¨¦dicas, que lo califican de "in¨²til" y "un despilfarro de dinero", porque la Comunidad ha decidido que sean m¨¦dicos privados y no de la sanidad p¨²blica los que hagan las revisiones. Adem¨¢s, ¨¦stas no ser¨¢n hechas por pediatras sino por m¨¦dicos de familia.
Sanidad sacar¨¢ a concurso el proyecto por cinco millones de euros, seg¨²n las sociedades m¨¦dicas. Pero no ha confirmado este dato a la espera de la publicaci¨®n del concurso.
"Es un despilfarro que no servir¨¢ de nada. ?Qu¨¦ podr¨¢n ver estos chequeos que no vean los m¨¦dicos de los ni?os en su centro de salud?", se pregunta Fernando S¨¢nchez Perales, de la Asociaci¨®n Espa?ola de Pediatr¨ªa de Atenci¨®n Primara. Francisco Jos¨¦ S¨¢ez, de la Sociedad Espa?ola de Medicina General, a?ade que "la iniciativa supondr¨¢ resucitar" los chequeos que se hac¨ªan en Espa?a en las escuelas en los a?os cincuenta y sesenta, cuando no hab¨ªa una red de Atenci¨®n Primaria como la que hay ahora. S¨¢ez critic¨® que no se cuente con los m¨¦dicos de la sanidad p¨²blica y considera que es "un dinero p¨²blico que se va a malgastar".
Sanidad defiende la medida como una forma de reforzar la asistencia sanitaria a los ni?os y que permita detectar precozmente algunas dolencias. Los ex¨¢menes ser¨¢n voluntarios y gratuitos y se llevar¨¢n a cabo a partir de abril.
La plataforma 10 Minutos de Madrid, formada por m¨¦dicos y pediatras de atenci¨®n primaria, reclam¨® ayer a la Consejer¨ªa de Sanidad que incremente, "de manera inmediata", el presupuesto para atenci¨®n primaria. La plataforma cifr¨® el alza en un 20% anual, para duplicarlo en cinco a?os. Adem¨¢s, se muestra a favor de establecer un l¨ªmite m¨¢ximo de 25 consultas al d¨ªa con una media de 10 minutos por consulta y un m¨¢ximo de dos visitas domiciliarias como media.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- VII Legislatura CAM
- Gobierno Comunidad Madrid
- Educaci¨®n primaria
- Ense?anza general
- Sanidad privada
- Estudiantes
- Parlamentos auton¨®micos
- Personal sanitario
- Madrid
- Sistema sanitario
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica educativa
- Comunidad educativa
- Comunidad de Madrid
- Parlamento
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Medicina preventiva
- Sistema educativo
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Educaci¨®n
- Medicina
- Sanidad