Los servicios de inteligencia alertan del riesgo de que aumenten los ataques en Afganist¨¢n
El CIFAS y el CNI vaticinan una escalada de la violencia talib¨¢n durante la pr¨®xima primavera

El Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (CIFAS) y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), los dos servicios adscritos al Ministerio de Defensa, vienen advirtiendo desde hace meses del deterioro de la seguridad en Afganist¨¢n y del riesgo de que aumenten los ataques contra las tropas espa?olas cuando llegue la primavera. La muerte por la explosi¨®n de una mina de la soldado Idoia Rodr¨ªguez Buj¨¢n, que ser¨¢ enterrada hoy en su localidad natal de Friol (Lugo), confirma los peores augurios. En mayo pasado, el Congreso aprob¨® el env¨ªo de 150 soldados m¨¢s, la mitad de los solicitados por los mandos militares. Ahora, los planes de nuevos refuerzos han quedado aparcados tras descartarlos p¨²blicamente el jefe del Gobierno.
El a?o pasado, con m¨¢s de 4.000 muertos, fue el m¨¢s violento en Afganist¨¢n desde la guerra de 2001. Este a?o podr¨ªa serlo a¨²n m¨¢s, a la luz de los pron¨®sticos de la OTAN y de los propios servicios de inteligencia espa?oles. La recuperaci¨®n de los talibanes, apoyados en la impopularidad de la corrupta e ineficaz Administraci¨®n de Karzai, es un hecho constatado por todos los observadores. Cuando llegue el deshielo, podr¨¢n bajar de las monta?as y multiplicar los actos de hostigamiento contra la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad de Afganist¨¢n (ISAF).
Pero incluso si la temida ofensiva de primavera no llegara a producirse, el recrudecimiento de la violencia est¨¢ garantizado, a juicio de los expertos, pues EE UU, que dirige desde febrero pasado las tropas de la OTAN, ha anunciado que emprender¨¢ operaciones para expulsar a los talibanes de sus santuarios en la permeable frontera paquistan¨ª.
Los servicios de inteligencia coinciden en que la reanudaci¨®n de los combates en el este y el sur del pa¨ªs acabar¨¢ repercutiendo en el resto. "La insurgencia funciona como vasos comunicantes. Si se siente presionada en una zona, buscar¨¢ el punto de menor resistencia", opina un experto.
Farah y Shindand
La provincia de Farah, la m¨¢s meridional de la cuatro de la regi¨®n oeste, donde la compa?¨ªa espa?ola de reacci¨®n r¨¢pida (QRF) presta apoyo a un equipo de reconstrucci¨®n (PRT) estadounidense, se considera una de las de mayor riesgo y lo mismo sucede con el distrito de Shindand, perteneciente a la provincia de Herat pero lim¨ªtrofe con Farah, donde el mi¨¦rcoles perdi¨® la vida Idoia Rodr¨ªguez y en noviembre sufrieron las tropas espa?olas su primer atentado suicida.
La provincia de Badghis, bajo responsabilidad del PRT espa?ol, es a¨²n relativamente tranquila, pero se ha detectado la presencia de talibanes al norte, cerca de Turkmenist¨¢n, y la situaci¨®n podr¨ªa complicarse si Kabul cumpliera su promesa de arrasar los campos de adormidera, principal fuente de ingresos del pa¨ªs.
En mayo del a?o pasado, el pleno del Congreso aprob¨® incrementar en 150 los efectivos espa?oles en Afganist¨¢n, hasta los actuales 690. Fue una sesi¨®n tempestuosa en la que apenas se debati¨® la situaci¨®n de las tropas, pues el PP se dedic¨® a abroncar al nuevo ministro de Defensa, Jos¨¦ Antonio Alonso, por su gesti¨®n al frente de Interior.
Lo cierto es que el aumento autorizado por el Congreso s¨®lo supon¨ªa la mitad del solicitado por los mandos militares, unos 300 en total, y se demor¨® considerablemente, debido a la dimisi¨®n del anterior ministro, Jos¨¦ Bono.
Una vez obtenida la luz verde pol¨ªtica, el refuerzo tampoco fue inmediato. Por ejemplo, el env¨ªo de los BMR, cuyo blindaje ha salvado la vida a varios soldados espa?oles -aunque no desgraciadamente a Idoia-, supuso una complej¨ªsima operaci¨®n log¨ªstica, primero por barco, hasta Karachi (Pakist¨¢n), luego en avi¨®n y al final por carretera.
A finales de enero pasado, Alonso viaj¨® a Afganist¨¢n. Entre sus objetivos estaba el de estudiar sobre el terreno las necesidades de seguridad del contingente. Le hab¨ªa precedido el jefe del Mando de Operaciones, Bernardo ?lvarez del Manzano, quien gir¨® una visita de inspecci¨®n.
El coronel del PRT de Qala-e-Naw, Rafael Roel, expuso al ministro "la necesidad de presencia permanente [de tropas espa?olas] en distritos del norte [de la provincia lo] que implica [la] creaci¨®n de [una] base avanzada en la zona de Bala Morghab". Tambi¨¦n, seg¨²n documentos de la visita, le plante¨® la conveniencia de un "nuevo dise?o de fuerzas para garantizar otras capacidades, como zapadores". Preguntado por los periodistas, Alonso dej¨® abierta la puerta a un aumento del contingente.
Sorpresa y preocupaci¨®n
Sin embargo, s¨®lo un d¨ªa despu¨¦s del regreso del ministro a Espa?a, el presidente Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero descart¨® p¨²blicamente cualquier incremento. Sus declaraciones pillaron por sorpresa al jefe del Estado Mayor de la Defensa, F¨¦lix Sanz, y causaron preocupaci¨®n en los mandos militares, que trabajaban en una propuesta de incremento de unos 150 efectivos que ha quedado aparcada desde entonces.
En un seminario a puerta cerrada que se celebr¨® en el Centro Superior de la Defensa Nacional (Ceseden), el general ?lvarez del Manzano se limit¨® a contestar, seg¨²n las notas de un asistente: "Yo no he dicho que haya que aumentar el n¨²mero de efectivos, lo que digo es que la entidad y calidad de los efectivos se deben adaptar a la misi¨®n, a los continuos cambios de la situaci¨®n y a los objetivos que se persigan".
Tras el fallecimiento de la soldado Idoia Rodr¨ªguez, Alonso ha insistido en que el n¨²mero de efectivos no influye en la seguridad. Muchos expertos militares no comparten este juicio: "No es lo mismo tener un centinela que tres, ni da igual ir sobrado de recursos que apurado".
A juzgar por los gr¨¢ficos que mostraron a Alonso en Qala-e-Naw, los militares espa?oles parecen sentirse apurados. Uno de los cuadros inclu¨ªa la siguiente comparaci¨®n: "Zona de Operaciones en Kosovo, 470 kil¨®metros cuadrados; militares, 587. Zona de Operaciones en Afganist¨¢n, 21.858 kil¨®metros cuadrados; militares, 195".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
