?Acciones elitistas o populares?
La subida burs¨¢til lleva a muchas compa?¨ªas a realizar 'splits'. Otras, sin embargo, prefieren cotizar a precios elevados
Cuatro ejercicios consecutivos de subidas en la Bolsa dejan huella. El inversor particular cada vez tiene que hacer mayor esfuerzo econ¨®mico para comprar una acci¨®n. Para paliar la situaci¨®n, cada vez m¨¢s compa?¨ªas optan por realizar splits, operaciones que consisten en desdoblar el valor nominal de los t¨ªtulos. Este mecanismo facilita el acceso de los accionistas minoritarios y favorece la liquidez. Otras empresas, no obstante, prefieren cotizar a precios altos para evitar la especulaci¨®n y buscar accionistas estables.
El otro gran periodo de 'splits' en el mercado espa?ol se registr¨® durante 1999, meses antes del estallido de la burbuja tecnol¨®gica
Entre 2004 y 2003 tan s¨®lo cinco compa?¨ªas del ¨ªndice general de la Bolsa de Madrid decidieron realizar un split en sus acciones. En 2005 aument¨® a seis, y el pasado ejercicio el n¨²mero de empresas que efectuaron esta operaci¨®n ascendi¨® a nueve. Tal y como ha arrancado este a?o, es de esperar que se bata la marca de 2006. En enero, Faes Farma desdobl¨® el valor de sus t¨ªtulos y ya han anunciado que har¨¢n lo mismo Banco Guipuzcoano, Astroc, Iberdrola y Banco Sabadell.
"El renacer de los splits se debe sin duda a la larga racha alcista que acumula la Bolsa", sostiene Jes¨²s Muela, responsable del departamento de an¨¢lisis de GVC. "Esta operaci¨®n tiene como objetivo fundamental facilitar el acceso de los minoritarios a la compa?¨ªa, adem¨¢s de alimentar la liquidez", a?ade este experto. Alicia Jim¨¦nez, jefa de an¨¢lisis de Self Trade, comparte esta opini¨®n: "Operaciones de este tipo se dan cuando el minoritario vuelve a la Bolsa. Las compa?¨ªas lo saben y quieren ponerles las cosas f¨¢ciles".
La ejecuci¨®n de un split no deber¨ªa tener un impacto real en la cotizaci¨®n, porque al mismo tiempo que se divide el valor nominal de la acci¨®n se multiplica el n¨²mero de t¨ªtulos en circulaci¨®n en la misma proporci¨®n. "Las compa?¨ªas no van a valer m¨¢s o menos, pero s¨ª pueden tener un efecto psicol¨®gico positivo en el peque?o inversor", indica Jim¨¦nez. Los analistas, eso s¨ª, aconsejan informarse de cu¨¢ndo se va a ejecutar el desdoblamiento para no llevarse sustos.
El reverso de la moneda
A pesar del renacer de los desdoblamientos del nominal, muchas otras empresas optan por mantener elevado el precio de su cotizaci¨®n. En la actualidad, hay 13 compa?¨ªas en el mercado espa?ol cuyas acciones superan los 50 euros. Hace tres a?os tan s¨®lo hab¨ªa cuatro valores en este selecto club.
"Las cotizaciones han subido mucho, pero puede que nos encontremos en el pico del ciclo. Es cierto que los splits ayudan a tener m¨¢s liquidez, pero si la Bolsa entra en una fase bajista pueden volverse en contra al provocar la sensaci¨®n de que las cotizaciones est¨¢n por los suelos", se?ala Muela.
Los t¨ªtulos con un precio m¨¢s alto en t¨¦rminos absolutos de la Bolsa son CAF (206,8 euros), Acciona (161,2 euros) y Cementos Portland (118 euros). Las acciones de la constructora controlada por la familia Entrecanales ser¨ªan las m¨¢s caras (967 euros), de no haber realizado un split en 1998 en la proporci¨®n de seis por uno.
Las compa?¨ªas que deciden mantener estos precios buscan, a juicio de los analistas, prestigio y un cierto estatus elitista entre sus propietarios. "Con una acci¨®n cara se logran dos cosas: en primer lugar, alejar a los accionistas con un car¨¢cter m¨¢s especulativo y, en segundo t¨¦rmino, lograr un accionariado m¨¢s estable. A los inversores institucionales les da igual que los t¨ªtulos valgan un euro que 100", apunta Jim¨¦nez.
Muchas compa?¨ªas exigen un n¨²mero m¨ªnimo de t¨ªtulos para asistir a la junta general de accionistas. Esta petici¨®n no supone mucho esfuerzo econ¨®mico en el caso de aquellas empresas cuyos t¨ªtulos tienen un precio bajo. Sin embargo, s¨ª puede ejercer un filtro importante en el caso de los valores con cotizaciones elevadas. El reglamento de la junta de accionistas de CAF, por ejemplo, establece que s¨®lo aquellos accionistas con 100 o m¨¢s t¨ªtulos podr¨¢n asistir a la junta y tomar parte en sus deliberaciones con derecho a voz y voto. Es decir, que hay que tener un m¨ªnimo de 20.680 euros invertidos en la compa?¨ªa para poder participar en su m¨¢ximo ¨®rgano de decisi¨®n.
Otro gran momento para los splits se dio en 1999, meses antes del estallido de la burbuja tecnol¨®gica. En esa ¨¦poca no s¨®lo valores de mediana y peque?a capitalizaci¨®n optaron por desdoblar el valor del nominal de sus t¨ªtulos. Tambi¨¦n lo hicieron los blue chips del mercado. Telef¨®nica hizo un split de tres por uno (sin ¨¦l ahora, en lugar de cotizar a 16,9 euros lo har¨ªa a 50,7 euros) y BBVA lo hizo en la misma proporci¨®n, mientras que el Santander ejecut¨® un desdoble de dos por uno.
Los analistas hacen la distinci¨®n entre acciones con precios altos y bajos, y t¨ªtulos caros y baratos. Para identificar a estos dos ¨²ltimos, no hay que fijarse en el precio de la acci¨®n, sino en ratios como el PER, que indica el n¨²mero de veces que el beneficio est¨¢ contenido en la cotizaci¨®n. Es por este motivo que cotizar por debajo de un euro no es sin¨®nimo de acci¨®n barata Es m¨¢s, muchas veces lo que indica es que la compa?¨ªa atraviesa problemas.
Los inversores m¨¢s especulativos, aquellos que hacen varios movimientos en una misma sesi¨®n, prefieren las acciones con precios bajos. Para ganar un 10% con un valor que cotice a un euro tan s¨®lo hace falta que suba un c¨¦ntimo, mientras que con un t¨ªtulo que valga 50 euros se necesita una subida de al menos cinco euros.

Buffett y los 82.000 euros
Si los 206,8 euros que vale cada t¨ªtulo de CAF pueden parecer inalcanzables para muchos inversores espa?oles, suponen calderilla si se compara con el precio que tienen las acciones de Berkshire Hathaway. Cada acci¨®n de la aseguradora estadounidense alcanza la astron¨®mica cifra de 107.360 d¨®lares (81.954 euros), lo que la convierte en la m¨¢s cara del mundo.
Desde que se hizo con el control de la compa?¨ªa, a mediados de la d¨¦cada de los sesenta del pasado siglo, Warren Buffett se ha centrado en la creaci¨®n de valor y no ha hecho ning¨²n split. Una cotizaci¨®n tan elevada hace que la junta de accionistas que se celebra anualmente en Omaha (Nebraska) se convierta en uno de los principales actos para la comunidad inversora en Estados Unidos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
