El Ministerio de Sanidad mantiene el decreto laboral de los m¨¦dicos residentes
El Ministerio de Sanidad mantendr¨¢ el decreto de noviembre que regula las condiciones laborales de los m¨¦dicos internos residentes (MIR), unos 20.000 facultativos -tambi¨¦n hay enfermeros, qu¨ªmicos, bi¨®logos, f¨ªsicos y psic¨®logos- que suponen cerca del 5% de la plantilla de los hospitales p¨²blicos. El anuncio fue hecho ayer por el director general de Recursos Humanos del Ministerio de Sanidad, Jos¨¦ Antonio Benedicto. La raz¨®n es que tal decreto "se consensu¨® con ellos, aparte de con todas las comunidades aut¨®nomas y los sindicatos". Seg¨²n Benedicto, se recogieron todas las reivindicaciones que plantearon los MIR: "Por primera vez en 30 a?os, regula las condiciones b¨¢sicas del colectivo en todo el territorio".
Los MIR -licenciados que realizan un proceso de cuatro a?os de especializaci¨®n tras acabar la carrera- piden sobre todo tres cosas. La primera, seg¨²n explic¨® Aser Garc¨ªa Rada, representante de la asociaci¨®n de MIR de Madrid (AMIRCAM), que el decreto garantice 12 horas de descanso tras 24 horas de trabajo. Para el subdirector general de Ordenaci¨®n Profesional, Miguel Javier Rodr¨ªguez G¨®mez, la actual redacci¨®n, que establece de manera general ese reparto del tiempo -"salvo en casos de especial inter¨¦s formativo seg¨²n criterio del tutor o problemas organizativos insuperables", como cat¨¢strofes o epidemias-, es ya "mucho mejor que la situaci¨®n actual", en la que no hay l¨ªmite legal a las jornadas de estos m¨¦dicos, piezas clave en servicios como las urgencias.
Los MIR tambi¨¦n piden cobrar lo mismo que los otros m¨¦dicos de la misma categor¨ªa (el llamado grupo A). El decreto establece un m¨ªnimo de 850 euros al mes, y da tres a?os para la equiparaci¨®n. Los m¨¦dicos quieren que la igualdad sea inmediata. Rodr¨ªguez G¨®mez afirma que esto es imposible porque supondr¨ªa unos 58 millones de euros que tendr¨ªan que aportar las comunidades aut¨®nomas. La ¨²ltima reivindicaci¨®n es que el n¨²mero de guardias mensuales se quede en cinco, en lugar de las siete que permite el decreto, algo que seg¨²n Rodr¨ªguez G¨®mez incide en las competencias que ya tienen cedidas las comunidades.
Si no se atienden sus demandas, los MIR -que han constituido una asamblea nacional- iniciar¨¢n movilizaciones que empezar¨¢n con una pegada masiva de carteles en los hospitales el d¨ªa 1 de marzo, que dir¨¢n: "Llevo 32 horas sin dormir. ?Quieres que te opere?". Despu¨¦s de la reuni¨®n del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (el organismo de coordinaci¨®n entre las comunidades y Sanidad) prev¨¦n una manifestaci¨®n, y, si no se les hace caso, la huelga, dijo Aser Garc¨ªa Rada a este peri¨®dico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.