Nadie recuerda a Jodorkovski en la 'capital' de su imperio
Resucitada por las nuevas inversiones, la ciudad que alberg¨® a la petrolera Yukos se desentiende de la condena de su ex propietario

"Mija¨ªl Jodorkovski siempre fue un extra?o aqu¨ª". Zhana S¨®mova, directora de un peri¨®dico de Nefteyugansk, explica de este modo por qu¨¦ esta ciudad siberiana, que fue sede de la principal empresa del imperio petrolero Yukos, ha sido tan indiferente al encarcelamiento y condena del hombre que hasta 2004 control¨® Yuganskneftegaz. La producci¨®n de esta compa?¨ªa (56 millones de toneladas de crudo en 2006) equivale por s¨ª sola al 12% del crudo de Rusia y a la producci¨®n de Colombia y Ecuador juntas.
Yuganskneftegaz fue la codiciada joya que Mija¨ªl Jodorkovski logr¨® conquistar gracias a las privatizaciones de los a?os noventa del pasado siglo. El Kremlin la recuper¨® en diciembre de 2004 mediante una truculenta subasta destinada en teor¨ªa a satisfacer al fisco. El 77% de las acciones de Yuganskneftegaz se adjudicaron a una firma fantasma que pag¨® 9.350 millones de d¨®lares (7.100 millones de euros), mucho menos del valor m¨ªnimo estimado por las consultoras independientes.
"Preferimos ir en la direcci¨®n marcada por Putin", dicen algunos con pragmatismo
Tras un tira y afloja con Gazprom, el monopolio del gas ruso, Yuganskneftegaz fue integrada en Rosneft, una petrolera controlada por el Estado, que de la noche a la ma?ana se convirti¨® en la segunda del pa¨ªs. Gracias a su compra, Rosneft casi ha cuadriplicado su producci¨®n, de 21 millones de toneladas en 2004 a 81,7 millones en 2005. Igor Sechin, uno de los jefes del aparato administrativo de Vlad¨ªmir Putin, dirige el Consejo de Administraci¨®n de Rosneft, que gan¨® su causa en los tribunales y acab¨® de legitimar su adquisici¨®n con su salida a la Bolsa de Londres en 2006.
Si no fuera por el emblema Rosneft que sustituy¨® al r¨®tulo de Yukos en la fachada principal de Yuganskneftegaz y por cuatro ejecutivos relevados, podr¨ªa creerse que nada se ha alterado en la compa?¨ªa en torno a la que gira la vida de Nefteyugansk, una localidad de 114.000 habitantes, fundada en 1967 para albergar a los petroleros que llegaban a explotar los yacimientos vecinos.
Tras la compra, Sergu¨¦i Bogd¨¢nchikov, el director ejecutivo de Rosneft, se person¨® en Yuganskneftegaz y pidi¨® a los empleados que siguieran en sus puestos. Adem¨¢s de conservar la plantilla, Rosneft pag¨® las deudas acumuladas durante la agon¨ªa de Yukos, adopt¨® sus m¨¦todos de trabajo e hizo suyos los proyectos sociales de la compa?¨ªa arruinada.
Los petroleros y los contratistas (hoy cerca de 6.300 trabajadores en plantilla y 23.000 en empresas de servicios) respiraron aliviados. El director general de Yuganskneftegaz, Sergu¨¦i Kudriashov, ascendi¨® a vicepresidente de Rosneft y se traslad¨® a Mosc¨², desde donde insiste en la necesidad de "aprender y crecer profesionalmente". En Yuganskneftegaz, le sustituy¨® otro petrolero profesional, Vlad¨ªmir Bulba, que no opina de pol¨ªtica, pero que en 2006 se afili¨® a Rusia Unida, el partido de los seguidores de Putin, y fue elegido diputado provincial.
Los directivos de Yuganskneftegaz hablan de la empresa como si Yukos no hubiera existido. Si se les pregunta sobre los cambios respecto al pasado, citan un mayor control de los oleoductos y mayor planificaci¨®n. Sobre el terreno, no obstante, es dif¨ªcil percibir las diferencias, pues Rosneft utiliza los mismos m¨¦todos de extracci¨®n que Yukos y no ha resuelto el problema ecol¨®gico que suponen las gigantescas antorchas donde se quema el gas asociado al crudo.
De los 4.000 millones de metros c¨²bicos de gas asociado que produce al a?o, Yuganskneftegaz recicla entre el 5% y el 10% y el resto se consume en llamas que rompen el blanco paisaje invernal.
En los yacimientos de Priobsk, los principales de Yuganskneftegaz, el medio ambiente sigue siendo v¨ªctima del contencioso entre el Kremlin y Yukos. Un total de 3.100 millones de metros c¨²bicos de gas (el equivalente al 10% del consumo anual de Espa?a), que hoy se queman en Priobsk, se emplear¨¢n para producir energ¨ªa el¨¦ctrica en 2008. Yukos hab¨ªa planeado aprovecharlos ya en 2005, pero no pudo porque sus inversiones estuvieron congeladas dos a?os, seg¨²n la ingeniera Yelena Shugina. Las luchas en torno a Yukos y el destino de Jodorkovski no parecen importar a nadie en Nefteyugansk. En Priobsk trabajan firmas extranjeras, como Halliburton o Schlumberger, que tiraron la toalla al acumularse las deudas y volvieron cuando Rosneft las pag¨®.
Zhana S¨®mova reconoce que Zdravstvuite Nefteiuganstsi, el semanario que dirige, se limit¨® a recoger las informaciones de la fiscal¨ªa sobre los problemas del magnate, que cumple una condena de ocho a?os en un penal cercano a China. "Est¨¢bamos preocupados por nuestro destino, no por Jodorkovski, que nunca fue uno de nosotros".
Con el tiempo, Jodorkovski lleg¨® a establecer una buena colaboraci¨®n con la ciudad, tras las dificultades iniciales de adaptaci¨®n a la industria petrolera. Sin embargo, se?ala la periodista, Jodorkovski, "con sus motivaciones pol¨ªticas" y su "educaci¨®n occidental", no puede compararse con Sergu¨¦i Bogd¨¢nchikov. En su opini¨®n, el director ejecutivo de Rosneft es "un profesional del petr¨®leo", "un garante de estabilidad" y un hombre "razonable y patri¨®tico", "cercano al actual presidente".
Para Zdravstvuite Nefteiugantsi, la llegada de Rosneft ha sido rentable. Si Yukos le pagaba una p¨¢gina de publicidad (redactada como informaci¨®n), Rosneft le paga cuatro p¨¢ginas. La revista, con una tirada de 5.000 ejemplares, sale en color y S¨®mova goza de la protecci¨®n del alcalde para divulgar el programa de mejora de la vivienda y la sanidad y hacer campa?a en pro del fomento de la natalidad.
En el canal de televisi¨®n Intelkom, perteneciente al empresario Vlad¨ªmir Semenov, tampoco se ocuparon especialmente del destino del ex propietario de Yukos. "?Por qu¨¦ tendr¨ªa que interesarnos el tema?", afirma un periodista de la compa?¨ªa.
Intelkom tiene tambi¨¦n un contrato informativo con Rosneft, que presenta sus programas a los televidentes y proporciona a los periodistas "comentarios de expertos cualificados".
La apat¨ªa frente a las vicisitudes de Yukos contrasta con la energ¨ªa que el director del canal, Vasili Guskov, despliega en busca de materiales comprometedores contra uno de los contrincantes de su patr¨®n en las elecciones regionales del 11 de marzo.
Aparte de empresas de transporte y perforaci¨®n, Semenov es due?o de El Imperio, el principal centro de esparcimiento de la ciudad, que alberga un casino, m¨¢quinas tragaperras, una bolera y varios restaurantes con men¨² de lubina y gambas. La fachada de El Imperio est¨¢ iluminada con tubos de ne¨®n que dibujan las siluetas de palmeras y un entorno tropical. La decoraci¨®n contrasta con las temperaturas inferiores a los 40 bajo cero.
Las dificultades de Yukos en su ¨²ltima ¨¦poca causaron penurias a los habitantes de Nefteyugansk. Hoy, la ciudad se desarrolla, construye viviendas y aumenta su poblaci¨®n, en parte porque los jubilados, a diferencia de lo que suced¨ªa en el pasado, prefieren quedarse aqu¨ª para gozar de unos servicios sociales m¨¢s desarrollados que en otras regiones de condiciones m¨¢s benignas, pero sin materias primas.
En privado algunos echan de menos las "interesantes" conversaciones con Jodorkovski, que permit¨ªan "comprender mejor el mundo". Eso no les impide afrontar el presente con pragmatismo, por llamarlo de alguna manera. "Aqu¨ª vive gente muy concreta, que no se dedica a la pol¨ªtica. No nos gustan las discusiones. Preferimos ir en la direcci¨®n marcada por el presidente Putin". "Con Rosneft no hemos perdido nada. S¨®lo hemos ganado", afirma Zhana S¨®mova.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
