?Falta de demanda o demanda satisfecha?
La elevada abstenci¨®n registrada en el refer¨¦ndum de ratificaci¨®n del Estatuto de Autonom¨ªa debe ser interpretada como un indicador de que no exist¨ªa una demanda social que reclamara la reforma estatutaria o, por el contrario, debe entenderse como expresi¨®n de que la demanda ya estaba satisfecha. A la primera respuesta es a la que se ha apuntado el PP antes incluso del d¨ªa 18. Este ha sido el argumento que la direcci¨®n popular ha reiterado desde que se inici¨® el proceso de reformas estatutarias con la reforma del Estatuto de Catalu?a. No es necesario reformar ni la Constituci¨®n ni los estatutos de autonom¨ªa, porque las cosas est¨¢n bien como est¨¢n y no hay demanda ciudadana que justifique la operaci¨®n de reforma.
Esta posici¨®n se llevar¨ªa a su m¨¢xima expresi¨®n cuando se puso en marcha el proceso de reforma en Andaluc¨ªa y se ha mantenido, incluso despu¨¦s de que el PP se sumara al consenso reformador en la fase final de la tramitaci¨®n en las Cortes. En la campa?a del refer¨¦ndum Javier Arenas nos recordar¨ªa un d¨ªa s¨ª y otro tambi¨¦n, que la reforma no le quitaba el sue?o a nadie y que era una operaci¨®n de la que podr¨ªa haberse perfectamente prescindido.
Tras la alta abstenci¨®n registrada el 18-F, el PP ha canonizado su interpretaci¨®n de la abstenci¨®n como expresi¨®n de la ausencia de demanda de reforma estatutaria, a la que se ha sumado su presidente de honor, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, quien ha dicho en Oviedo esta semana que "ha quedado demostrado" que no hay "demanda social" que reclame la revisi¨®n estatutaria, que, justamente por eso, no es una operaci¨®n seria, sino una "aventura fr¨ªvola".
No parece que esta interpretaci¨®n encaje muy bien con los resultados que ofrec¨ªa la encuesta del Instituto Opina publicada en EL PA?S el mi¨¦rcoles. Si realmente no existiera ninguna demanda social que justificara la reforma del Estatuto, es muy dif¨ªcil que el 64,1% frente al 19,3% creyeran que el nuevo Estatuto supondr¨¢ mejoras para Andaluc¨ªa y que se mantuviera una buena valoraci¨®n de la acci¨®n del Gobierno de la Junta y de su presidente.
No es razonable que se valore positivamente aquello que los ciudadanos no demandan, sino que se les impone por sus gobernantes. No es razonable que sigan manteniendo una valoraci¨®n positiva del presidente y del Consejo de Gobierno que se han empe?ado en sacar adelante una reforma estatutaria que no le interesa a nadie. No hay nada que evidencie un divorcio entre los parlamentarios andaluces y espa?oles que han negociado la reforma y los ciudadanos que la refrendamos el 18-F. Los ciudadanos no han acudido a votar, pero est¨¢n muy mayoritariamente a favor del nuevo Estatuto. No hay el menor indicador de rechazo. Siguen manteniendo pr¨¢cticamente intacta la confianza en los representantes que ha tomado la iniciativa en el Parlamento de Andaluc¨ªa y que han sabido culminar la negociaci¨®n en las Cortes Generales.
Lo que trasluc¨ªa la encuesta dada a conocer el 28-F no es un estado de ¨¢nimo de desilusi¨®n como consecuencia de un fracaso colectivo. Los ciudadanos andaluces no han vivido el 18-F como un fracaso. Si reprochan algo a sus representantes es que no hayan hecho el esfuerzo suficiente para motivar a los ciudadanos a acudir a las urnas. Pero, incluso en esto, los ciudadanos diferencian entre quienes han estado inequ¨ªvocamente a favor del Estatuto y quienes lo han aprobado in extremis y con la boca peque?a o han estado en contra.
Es curioso que sea mejor la valoraci¨®n del PSOE y, sobre todo, IU, los partidos que han sacado adelante el Estatuto, que la de PP y PA, que han hecho todo lo posible para que no saliera para adelante. Todo indica que los ciudadanos han quedado satisfechos con el trabajo de sus representantes y que no han considerado necesario decirlo expresamente. De ah¨ª que sea mayor el reproche que le dirigen a Arenas que a Chaves y que sea mayor el desacuerdo con el PA que con IU.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- Refer¨¦ndum Estatuto Andaluc¨ªa
- Abstencionismo
- Resultados electorales
- Refer¨¦ndum
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Andaluc¨ªa
- Elecciones
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Estatuto Andaluc¨ªa
- Estatutos Autonom¨ªa
- Estatutos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Normativa jur¨ªdica
- Legislaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Justicia