El PNV renuncia al plan de construir 8.400 pisos en Getxo en v¨ªsperas de las elecciones
Los nacionalistas se desmarcan del proyecto de Andra Mari y dejan solo a su socio EB
Tras m¨¢s de un a?o apoyando su tramitaci¨®n, el PNV de Getxo ha cambiado de postura y ahora rechaza el proyecto de edificar 8.400 viviendas en el barrio de Andra Mari. El candidato a alcalde de esta formaci¨®n, el actual concejal de Presidencia, Imanol Landa, anunci¨® otro plan con un n¨²mero de pisos "significativamente inferior", con menores alturas y densidad. Tambi¨¦n se desmarc¨® de las cr¨ªticas dirigidas por Vivienda a los vecinos opositores. La consejer¨ªa de Madrazo, que se ha implicado a fondo en el plan, no quiso comentar el viraje del PNV.
El anuncio del PNV, que junto a EA gobierna Getxo en coalici¨®n con Ezker Batua, llega a menos de tres meses de las pr¨®ximas elecciones municipales, lo que parece ser una de las claves en el cambio de postura. La amplia movilizaci¨®n ciudadana en contra del proyecto -se celebr¨® una manifestaci¨®n con 2.000 personas- y, sobre todo, la declaraci¨®n p¨²blica de los afectados de que se presentar¨ªan como plataforma a los comicios locales, ha podido ser el detonante del giro de los peneuvistas, que ostentan la alcald¨ªa en la localidad.
La construcci¨®n de las 8.358 viviendas en Andra Mari iba a ser la mayor operaci¨®n urban¨ªstica en Vizcaya en los ¨²ltimos a?os y se conoci¨® al aprobarse, en mayo pasado, el avance de la modificaci¨®n del vigente Plan General de Modificaci¨®n Urbana (PGOU), aprobado en 2001. Entonces fue cuando se declar¨® urbanizable la zona de Andra Mari -un ¨¢rea de 250 hect¨¢reas que es el "¨²nico pulm¨®n verde de Getxo", seg¨²n sus residentes-, con el fin de construir 2.173 viviendas, la mayor¨ªa libres y de estructura unifamiliar y bifamiliar. Al aparecer publicado en junio el plan en junio en el Bolet¨ªn Oficial del Pa¨ªs Vasco, se desat¨® la pol¨¦mica porque, adem¨¢s de contemplar la construcci¨®n de las casi 8.400 viviendas, se inclu¨ªa una referencia a la desaparici¨®n de 82 del centenar de caser¨ªos y viviendas unifamiliares de Andra Mari.
El candidato del PNV, Imanol Landa, que aspira a suceder a I?aki Zarraoa y ha apoyado hasta ahora el proyecto como concejal del ¨¢rea de Presidencia, se desmarc¨® ayer sin tapujos del mismo y de Ezker Batua, que tiene la concejal¨ªa de Planeamiento Urban¨ªstica. "La propuesta liderada por EB no es la de la candidatura de EAJ-PNV y por tanto no nos sentimos vinculados ni comprometidos con ninguna de sus determinaciones", afirm¨® Landa. A?adi¨® que su propuesta contempla un "n¨²mero de viviendas significativamente inferior" y que "responda a las necesidades reales del municipio".
75% de vivienda protegida
Al afirmar que no ve adecuadas "grandes avenidas ni edificaciones de gran altura", el partido mayoritario de Getxo echa por tierra el avance. Por el contrario, plantea construir edificios de tres o cuatro alturas, que se podr¨ªan elevar a seis en la zona cercana a la pr¨®xima estaci¨®n de metro. Pese a la reducci¨®n de la densidad, el PNV propone que haya un 75% de vivienda protegida, cuando en el avance se preve¨ªa un 55%.
Landa subray¨® que el consistorio no ha adoptado "ninguna decisi¨®n definitiva ni vinculante" sobre el cambio del PGOU en Andra Mari y que todo "est¨¢ abierto". Frente a las cr¨ªticas realizadas en su momento por los responsables del Departamento de Vivienda a los residentes - "no vamos a ceder al chantaje de unos particulares", dijo el viceconsejero Javier Dean-, el candidato peneuvista se?al¨® que desde su partido nunca "tacharemos de insolidarios ni de privilegiados a unos vecinos que son los nuestros y tienen perfecto derecho a manifestar sus opiniones cr¨ªticas y defender sus leg¨ªtimos derechos".
Agreg¨® que su formaci¨®n es partidaria de un "crecimiento progresivo y por fases" y que se preserve la franja costera del municipio de cualquier actuaci¨®n urban¨ªstica. Anunci¨® que el PNV inicia ya un proceso de conversaciones con todos los implicados, que se desarrollar¨¢ durante los meses de marzo y abril, para "enriquecer" su propuesta.
El cambio de opini¨®n de los peneuvistas cogi¨® por sorpresa a EB y al Departamento de Vivienda, que desconoc¨ªan esa intenci¨®n. Un portavoz de la consejer¨ªa afirm¨® que, "por ahora", no van a realizar valoraciones.
El PP, que se ha opuesto frontalmente al plan, ret¨® a Landa a explicar "con claridad" el proyecto del PNV para esta zona. "No es de recibo que lleven seis meses vendiendo este proyecto y ahora, a dos meses de los comicios, nos digan que retiran el apoyo", afirm¨® su portavoz Marisa Arrue.
A su juicio, este cambio se debe a "motivos electorales". Pero subray¨® que el candidato peneuvista es miembro del equipo de gobierno "y hace muy poco tiempo vot¨® a favor de esta propuesta". Le reproch¨® que la pasada semana no apoyara una moci¨®n de los populares para que se retirara el proyecto. "Lo que ha hecho es un verdadero cambio de chaqueta", dijo.
Escepticismo de los vecinos
La presidenta de la asociaci¨®n de vecinos de Andra Mari, Miren Bego Madariaga, se mostr¨® esc¨¦ptica sobre el anuncio del PNV. "No tiene mucha credibilidad cuando hasta ayer han defendido a capa y espada el proyecto". A su juicio, la propuesta peneuvista es "un poco inexplicable" al desligarse de "algo que hab¨ªan aprobado".
Madariaga asegur¨® que su asociaci¨®n seguir¨¢ con la misma actitud de rechazo "hasta que nos digan qu¨¦ es lo que significa esto" y a?adi¨® que contin¨²an estudiando presentarse a las pr¨®ximas elecciones municipales. La presidenta censur¨® que no han recibido ninguna comunicaci¨®n ni del Ayuntamiento ni del PNV. "Ni antes ni en medio ni ahora se han dirigido a nosotros", declar¨®, tras se?alar que es inexcusable que "se sienten con nosotros" para debatir el futuro urban¨ªstico del ¨¢rea de Andra Mari.
CRONOLOG?A DE UNA POL?MICA
Mayo de 2006: el Ayuntamiento de Getxo aprueba el avance de la modificaci¨®n de su Plan General de Ordenaci¨®n Urbana, que cambia la idea de construir en Andra Mari 2.173 viviendas (605 de ellas protegidas) por la edificaci¨®n de 8.368 (4.700 de protecci¨®n oficial).
Verano de 2006: los vecinos del barrio, una zona de 250 hect¨¢reas donde ahora s¨®lo hay un centenar de caserios y chal¨¦s, comienzan a recoger firmas con el apoyo de otros colectivos y grupos ecologistas.
25 de enero de 2007: primera gran manifestaci¨®n por las calles de Getxo. Unas 2.000 personas se oponen al nuevo proyecto.
Vivienda y Ezker Batua salen en defensa del proyecto. Tanto el viceconsejero de Vivienda, Javier Dean (31 de enero), como el consejero, Javier Madrazo (16 de febrero), acuden a Getxo para respaldar el plan y al concejal de Urbanismo, de EB.
2 de marzo: el PNV cambia de opini¨®n y anuncia que no apoya el plan. Hace una semana se hab¨ªa negado a retirarlo en el pleno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.