Los ecologistas reclaman a los partidos que limiten los planes urban¨ªsticos
Las principales organizaciones ecologistas presentaron ayer su llamamiento a los partidos pol¨ªticos para que en las pr¨®ximas elecciones municipales y auton¨®micas protejan el medio ambiente. Entre las propuestas para que asuman los grupos pol¨ªticos destaca limitar el crecimiento urban¨ªstico al 10% de aumento en cada plan, prohibir construir en los primeros 500 metros de costa o conseguir ahorro energ¨¦tico del 20% en la legislatura.
Greenpeace, Ecologistas en Acci¨®n, SEO/Birdlife, WWF/Adena y Amigos de la Tierra se han unido para hacer un llamamiento conjunto a los partidos. Lo llaman Programa por la Tierra. Propuestas de futuro sostenible y comienza se?alando que "el actual modelo econ¨®mico es social y ambientalmente insostenible". Por eso piden a los candidatos a las comunidades aut¨®nomas a que adopten 82 medidas "concretas, factibles y realistas".
Gran parte de las medias van destinadas al urbanismo. Los ecologistas proponen: "Limitar los nuevos crecimientos urban¨ªsticos a las necesidades reales de vivienda y equipamientos p¨²blicos. Estos crecimientos se har¨¢n siempre en torno al casco urbano y no supondr¨¢n m¨¢s de un 10% sobre la superficie urbana y la poblaci¨®n actuales".
Adem¨¢s, piden prohibir los convenios urban¨ªsticos, contratos privados entre los constructores y el ayuntamiento para hacer modificaciones a los planes de ordenaci¨®n urbana. Jes¨²s Gil fue el primero en abusar de estos convenios, pero en los ¨²ltimos a?os han proliferado en todos los municipios ya que no son p¨²blicos y permiten autorizar muchas viviendas sin apenas tr¨¢mites. Originalmente estaban pensados para peque?os cambios t¨¦cnicos. Por ¨²ltimo, reclaman "proteger los suelos no urbanizados situados a 500 metros del mar" y declarar esa franja "libre de cualquier infraestructura". Actualmente la Ley de Costas s¨®lo protege los 100 primeros metros y no de todas las construcciones.
Principal transformaci¨®n
El coordinador de Ecologistas en Acci¨®n, Theo Oberhuber, destac¨® la oportunidad de la cita electoral ya que "son las comunidades aut¨®nomas las que aprueban los planes urban¨ªsticos municipales" y advirti¨® de que el desarrollo urban¨ªstico se ha convertido en la principal actividad transformadora del territorio.
El segundo pilar de las peticiones ecologistas es el ahorro de energ¨ªa y agua, el fomento del transporte p¨²blico y el ahorro de agua. Para ello, proponen una "reducci¨®n del 20% en el consumo de energ¨ªa al final de la legislatura"; "el cumplimiento de la normativa de calidad del aire en 2010" y reducir al menos un 10% la generaci¨®n de basuras urbanas. Cumplir estos objetivos supondr¨ªa un gran cambio, ya que actualmente todas las grandes ciudades (y muchas peque?as) superan sistem¨¢ticamente los niveles de contaminaci¨®n permitidos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.