Detenido el responsable de la energ¨ªa nuclear en Congo por vender uranio
Fortunat Lumu, director de la Comisi¨®n de la Energ¨ªa At¨®mica de la Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo, fue arrestado el pasado martes tras la desaparici¨®n de 100 barras de uranio del centro nuclear que dirige en la capital, Kinshasa.
Lumu y uno de sus ayudantes fueron interrogados sobre el posible destino del uranio, seg¨²n confirm¨® el fiscal general congole?o, Tshimanga Mukendi. "Est¨¢n acusados de haber vendido uranio de forma ilegal", dijo Mukendi, quien a?adi¨® que los dos detenidos supuestamente se ofrecen para producir y sacar del pa¨ªs el uranio de forma ilegal.
El pasado mes de agosto, el Gobierno congole?o desminti¨® las informaciones publicadas por el diario brit¨¢nico The Sunday Times en las que se afirmaba que en 2005 salieron del pa¨ªs importantes cantidades de uranio con destino a Ir¨¢n. En los ¨²ltimos seis a?os, Naciones Unidas ha contabilizado m¨¢s de 50 casos de desaparici¨®n de material radiactivo en Congo.
El centro nuclear de Kinshasa cuenta con un peque?o reactor nuclear, inactivo, destinado a la investigaci¨®n. En los ¨²ltimos a?os, el Organismo Internacional para la Energ¨ªa At¨®mica visit¨® el centro nuclear de Congo para comprobar si se hab¨ªa reforzado la seguridad.
La planta at¨®mica fue fundada, con fines pac¨ªficos, por Estados Unidos en 1958. Los estadounidenses lo hicieron en agradecimiento por la extracci¨®n del uranio congole?o que emplearon en las bombas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki. El material fue extra¨ªdo de la mina de Shinkolobwe, en la provincia de Katanga, a 2.000 kil¨®metros al sureste de la capital. Tras la independencia del pa¨ªs africano en 1960, los belgas, presionados por EE UU, sellaron las principales galer¨ªas de la mina con hormig¨®n.
En 1997, sin embargo, se reanud¨® la actividad ilegal en la explotaci¨®n. Adem¨¢s de uranio, de la mina se extrae cobre y cobalto, producto usado en la fabricaci¨®n de tel¨¦fonos m¨®viles. Los minerales se exportan ilegalmente a trav¨¦s de la vecina Zambia, donde los controles en las fronteras son m¨ªnimos o inexistentes.
Seg¨²n el informe publicado por Naciones Unidas el pasado mes de julio, el Gobierno de la Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo no toma medidas para evitar el acceso a las minas de los grupos organizados para la obtenci¨®n y contrabando de uranio. El gobernador de la provincia de Katanga, Moise Katumbe, afirm¨® el pasado mes: "Pienso acabar con todo esto. Invito a brit¨¢nicos y estadounidenses a que manden inspectores para revisar las actividades en la mina".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.