El beneficio del consorcio EADS cae un 94% lastrado por los problemas de Airbus
Los retrasos del A-380 y la depreciaci¨®n del d¨®lar rebajan la ganancia neta a 99 millones
Las dificultades del fabricante europeo de aviones comerciales Airbus en 2006 han provocado que su casa matriz, el consorcio aeron¨¢utico y de defensa EADS, haya reducido sus beneficios un 94% durante el ¨²ltimo ejercicio. De los 1.676 millones de euros obtenidos en 2005, ha pasado a 99 millones. Sin embargo, los ingresos se han incrementado un 15%, hasta los 39.400 millones. Pero los retrasos del A-380, las dificultades en el lanzamiento del A-350, las inversiones en el A-400M y la creciente p¨¦rdida de valor del d¨®lar frente al euro han convertido a la joya de EADS en un lastre.
A pesar de haber tenido unos ingresos superiores, 25.190 millones frente a 22.179 del ejercicio anterior, Airbus ha registrado unas p¨¦rdidas de 572 millones frente a los 2.307 millones de beneficios de 2005. Respecto a este a?o, prev¨¦n un EBIT (beneficio antes de intereses e impuestos) de unos 1.000 millones, a pesar de haber concentrado en este ejercicio los costes fundamentales del plan de ajuste Power8, unos 680 millones, para hacer frente a la reducci¨®n de 10.000 empleos (4.300 en Francia, 3.700 en Alemania, 1.600 en Reino Unido y 400 en Espa?a).
En la rueda de prensa celebrada ayer en M¨²nich, los dos consejeros delegados de EADS, el franc¨¦s Louis Gallois y el alem¨¢n Thomas Enders (que se permiti¨® bromear con los problemas del cableado de los micr¨®fonos en clara alusi¨®n a los del A-380), hicieron hincapi¨¦ en que, a pesar de ser "el a?o m¨¢s complicado de la historia de EADS", seg¨²n el responsable financiero, Hans Peter Ring, fue r¨¦cord en pedidos y se incrementaron considerablemente los ingresos de todas las divisiones del grupo.
Seg¨²n Gallois, en Airbus se registrar¨¢ de nuevo este a?o una "p¨¦rdida sustancial" por los costes del Power8, los retrasos del A-380, el lanzamiento del A-350, las inversiones en I+D y el empeoramiento previsto del tipo de cambio con el d¨®lar.
R¨¦cord en defensa
En cuanto al resto de las actividades del grupo, sobre todo las de helic¨®pteros, defensa y espacio, est¨¢n convencidos de que neutralizar¨¢n de nuevo los malos resultados de Airbus con aportaciones sustanciosas a su cuenta de resultados. En defensa se han superado por primera vez los 10.000 millones de euros de ingresos. Asimismo, ambos consejeros delegados est¨¢n de acuerdo en potenciar los ingresos de las actividades de servicios.
No mostraron tampoco diferencias a la hora de abordar los problemas m¨¢s candentes a los que se enfrentan en la actualidad. Respecto a la presi¨®n pol¨ªtica, Louis Gallois entiende la preocupaci¨®n de los Gobiernos implicados: Francia, Alemania, Reino Unido y Espa?a, por asegurar el futuro del grupo y por tratarse de una industria estrat¨¦gica. "El Gobierno de EE UU tambi¨¦n observa detenidamente a los ejecutivos de Boeing", se?ala, para a?adir que "esos intereses no deben convertirse en interferencias en la gesti¨®n de la compa?¨ªa". Pero la campa?a electoral francesa, en la que la situaci¨®n de Airbus se ha convertido en uno de sus principales caballos de batalla, no ayuda precisamente a los deseos de Gallois. "Tenemos que tomar decisiones y afrontar retos importantes y queremos hacerlo sin las presiones que nos llegan a diario desde los medios de comunicaci¨®n".
Sobre una posible ampliaci¨®n de capital para sanear las arcas y hacer frente sobre todo a los gastos de desarrollo y lanzamiento del A-350, el responsable financiero, Ring, insist¨ªa una vez m¨¢s en que no hay una decisi¨®n tomada. Ayer, en la reuni¨®n de la directiva
se abordaron 13 puntos pero no ¨¦se "porque no estaba en la agenda". Ring reconoci¨® que era cuesti¨®n de tiempo pero sin "ninguna urgencia". "No estamos en bancarrota".
Por su parte, Enders coment¨® que desde el origen de la compa?¨ªa estaba previsto un reparto equitativo de inversores. "No es ning¨²n secreto que estamos abiertos a inversores tanto industriales como financieros", insiste Enders, para el que en el futuro esta participaci¨®n que ahora se sit¨²a en torno al 40% podr¨ªa superar incluso el 50%.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.