Memoria de la Galicia libertaria
Homenaje ante el mar en A Coru?a a la resistencia antifranquista de los pescadores gallegos
Un pueblo que olvida su pasado se condena a revivirlo. La frase de Winston Churchill, primer ministro brit¨¢nico en los terribles a?os de la Segunda Guerra Mundial, plane¨® anoche, sin que se llegara a citarse, sobre el mar del peque?o muelle de O Porti?o, en A Coru?a. Y estuvo presente tambi¨¦n en la conciencia del centenar de personas que se congregaron all¨ª para rememorar, 70 a?os despu¨¦s, un episodio dram¨¢tico de la Guerra Civil espa?ola: la huida frustrada de unos 60 j¨®venes gallegos que pretend¨ªan escapar de la feroz represi¨®n de los golpistas de 1936 a trav¨¦s de la ¨²nica frontera democr¨¢tica que quedaba en esta esquina de la Espa?a partida en dos, el mar.
Era la madrugada del 3 de marzo de 1937 y a¨²n existen muchas lagunas, preguntas sin respuesta y detalles sin dilucidar, de lo que realmente ocurri¨® en esta parte trasera de la ciudad de A Coru?a, en la ladera del monte de San Pedro de Visma.
Algunos murieron ahogados. Otros huyeron y m¨¢s de una treintena fueron detenidos
19 de aquellos j¨®venes obreros fueron fusilados al amanecer en el Campo da Rata
Aquella noche lluviosa, de oleaje revuelto, nunca llegaron los pesqueros bautizados Generoso y Jos¨¦ Linares, que deb¨ªan recoger a j¨®venes militantes anarquistas para llevarlos hacia la vecina Asturias a¨²n republicana o, en su defecto, hasta las costas francesas, en aquellas fechas todav¨ªa libres del de la ocupaci¨®n de las tropas nazis.
Quien s¨ª estaba, sin embargo, fue la Guardia Civil. O Porti?o result¨® ser punto de encuentro de una trampa mortal. Algunos se echaron al mar y murieron ahogados. Otros lograron escapar y esconderse, a veces s¨®lo unos d¨ªas. Y m¨¢s de una treintena fueron detenidos.
Condenados en un juicio sumar¨ªsimo por rebeli¨®n militar con el agravante de "peligrosidad social", 19 de aquellos j¨®venes obreros fueron fusilados al amanecer, siete meses despu¨¦s, en el Campo da Rata, en otra punta mar¨ªtima de A Coru?a, la de Herminia.
Las v¨ªctimas asesinadas de aquel tr¨¢gico episodio no eran l¨ªderes pol¨ªticos o sindicales, ni tampoco j¨®venes que se manifestaban en la calle, record¨® el historiador Eliseo Fern¨¢ndez. S¨®lo obreros y marineros procedentes de distintos puntos de Galicia que militaban por un mundo mejor en las filas de la anarquista CNT y anhelaban no verse atrapados por las camisas azules que dominaban la Espa?a franquista.
La sublevaci¨®n militar de julio 1936 tard¨® pocos d¨ªas en a?adir Galicia al bando de los nacionales. Fue tan r¨¢pida la toma como la organizaci¨®n de las guerrillas anti-franquistas en las ciudades, en los montes y tambi¨¦n en la costa de Galicia.
Anoche el emotivo acto organizado en O Porti?o por la Comisi¨®n por la Recuperaci¨®n de la Memoria Hist¨®rica no s¨®lo vindic¨® el recuerdo de los muertos bajo las botas de la represi¨®n en marzo de 1937, sino tambi¨¦n la historia de una "Galicia libertaria". Fue un movimiento de fuerte presencia en los dos primeros a?os de la Guerra Civil, pero del que poco se habla en las m¨²ltiples celebraciones reivindicativas que se sucedieron en el ¨²ltimo a?o de conmemoraci¨®n de la Guerra Civil.
La represi¨®n contra estos libertarios, con sentencias de muerte, asesinatos y torturas en las c¨¢rceles, fue brutal. En A Coru?a, cuando militares, falangistas y conservadores se aliaron para derrocar la rep¨²blica democr¨¢tica, el sindicato del mar de la CNT, denominado Despertar Mar¨ªtimo, contaba con 20.000 afiliados que se organizaron para hacer frente a los golpistas militares y movilizaron la flota pesquera para ayudar a la resistencia.
Esposas e hijos de marineros crearon una potente red de enlaces. La de O Porti?o fue una huida frustrada que acab¨® en drama, pero hubo muchas otras desde el litoral gallego que resultaron exitosas. J¨®venes represaliados por el simple hecho de militar en un sindicato, alcaldes republicanos como el de Ferrol, Ares y Mi?o, as¨ª como muchos otros gallegos sentenciados por sus ideales pol¨ªticos lograron exiliarse a trav¨¦s del mar.
Y esas fugas tambi¨¦n fueron recordadas y saludadas en el homenaje de anoche, protagonizado por el historiador Eliseo Fern¨¢ndez, el escritor Manuel Rivas, el m¨²sico Xurxo Souto y el marinero poeta Seraf¨ªn Mourelle. Hijos de v¨ªctimas de aquella malograda huida de O Porti?o depositaron, en el mar, flores en memoria de los asesinados, tras la interpretaci¨®n a la flauta de La Internacional.
En las breves intervenciones no faltaron los recordatorios a la extrema solidaridad entre las organizaciones de la izquierda republicana de aquellos dif¨ªciles a?os. Los anarquistas, comunistas y socialistas gallegos se entreayudaron para burlar a los nacionales y su feroz represi¨®n.
A Coru?a tiene que demostrar, destac¨® el historiador Bernardo M¨¢iz, que tiene memoria hist¨®rica. Su joven colega Eliseo Fern¨¢ndez est¨¢ empe?ado en recopilar los datos y reconstruir laboriosamente aquella resistencia al fascismo organizada en torno y gracias al mar de Galicia. De la dram¨¢tica huida frustrada de O Porti?o a¨²n quedan muchos detalles por desvelar, v¨ªctimas por identificar o incluso el origen certero del chivatazo que permiti¨® a la Guardi Civil dar al traste con aquella operaci¨®n de rescate de j¨®venes represaliados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.