Metro: una aver¨ªa cada tres d¨ªas
Transportes denuncia una nueva "manipulaci¨®n" en los trenes y los sindicatos lo niegan

Una aver¨ªa cada tres d¨ªas. En los 67 d¨ªas transcurridos este a?o, el metro ha sufrido 21 incidencias, seg¨²n la Consejer¨ªa de Transportes. No ofreci¨® cifras de 2006 para poder comparar. La mayor¨ªa de los fallos, que dejaron sin transporte a miles de viajeros, se produjeron en la l¨ªnea 6, la m¨¢s transitada (media docena de aver¨ªas). La ¨²ltima ocurri¨® el pasado jueves en un tren 2.000 en la l¨ªnea 5. La consejera de Transportes, Elvira Rodr¨ªguez, la atribuy¨® ayer, como es habitual, a una posible "manipulaci¨®n". Su consejer¨ªa, que ha presentado ya 22 denuncias por sabotaje este a?o, recaba indicios para otra m¨¢s. Los sindicatos imputan las aver¨ªas a "falta de personal y de mantenimiento".
"Ha habido desidia en el mantenimiento de la red", afirma el socialista Quintana
Seis de los ocho tornillos que anclaban el motor al tren averiado el pasado jueves aparecieron fracturados, seg¨²n la consejera de Transportes, Elvira Rodr¨ªguez. El accidente se produjo al desprenderse el motor del coche y caer en la v¨ªa, lo que provoc¨® un frenazo en seco que caus¨® heridas leves a 12 personas. Despu¨¦s, el servicio estuvo interrumpido cerca de 10 horas, porque el t¨²nel de la estaci¨®n de Oporto en la l¨ªnea 5 s¨®lo cuenta con una v¨ªa y fue dif¨ªcil sacar el tren de all¨ª.
Los cortes en los tornillos (imagen inferior) han llevado a Metro a pensar que la aver¨ªa no fue fortuita, sino debida a "manipulaci¨®n", afirm¨® Rodr¨ªguez. "Nunca hab¨ªamos tenido un problema de este tipo de trenes de la serie 2.000", a?adi¨®.
Una portavoz de la Consejer¨ªa agreg¨® que Metro de Madrid re¨²ne las pruebas necesarias para presentar una nueva denuncia ante la polic¨ªa por este caso la pr¨®xima semana. Para ello, la consejer¨ªa ha enviado los tornillos al laboratorio y un notario ha levantado acta de lo ocurrido. Este departamento ya ha presentado otras 22 denuncias ante la polic¨ªa por sabotajes en trenes del metro. En la consejer¨ªa afirman que en todos los casos se observ¨® alguna de estas anomal¨ªas: cortes en el cable del radiotel¨¦fono, en el sistema de seguridad denominado hombre muerto, roturas en los tiradores de alarma y pegamento en las cerraduras. Fuentes de Metro vinculan los supuestos sabotajes a las inminentes elecciones sindicales.
Pero tanto los sindicatos como el grupo socialista en la Asamblea niegan este extremo y culpan a la consejer¨ªa de las frecuentes aver¨ªas del suburbano. El diputado socialista Jos¨¦ Quintana afirm¨® ayer que las denuncias de sabotaje son una "cortina de humo" para distraer la atenci¨®n de los usuarios del metro, "dando a entender que los responsables de las aver¨ªas son los trabajadores". A?adi¨® que hasta ahora las denuncias no han demostrado nada.
"Ayer mismo [por el jueves] la consejer¨ªa informaba de que la comisi¨®n antisabotaje hab¨ªa resuelto los problemas", subray¨®. Quintana se refer¨ªa al dispositivo de vigilancia que anunci¨® la consejer¨ªa el pasado 15 de febrero, que implicaba instalar c¨¢maras de seguridad en las cocheras (que todav¨ªa no funcionan) y contratar a 100 nuevos vigilantes. Entonces, la consejer¨ªa inform¨® de que la vigilancia de las cocheras supone un coste de 775 euros al d¨ªa y, en la red de metro, de 2.900 euros al d¨ªa.
En teor¨ªa, la comisi¨®n antisabotaje habr¨ªa funcionado s¨®lo 13 d¨ªas, entre el 23 de febrero y el pasado jueves, el mayor periodo sin aver¨ªas de todo el a?o, seg¨²n los datos auton¨®micos. Pero, si hubo sabotaje, la ¨²ltima aver¨ªa cuestiona su actuaci¨®n. "En realidad lo que ha habido es desidia y abandono en el mantenimiento de una red que hace crecido en 90 kil¨®metros y s¨®lo el 0,8% en plantilla", replica Quintana.
El secretario general de UGT-Metro, Teodoro Pi?uela, declar¨® a Europa Press que los problemas son "consecuencia de la falta de previsi¨®n, de la falta de plantilla de mantenimiento de las instalaciones de la red y del material m¨®vil".
Seg¨²n el secretario de Pol¨ªtica Institucional de CC OO, Jaime Cedr¨²n, hay una relaci¨®n "indudable" entre los incidentes y el "volumen de privatizaci¨®n y la correlativa falta de personal". Cedr¨²n destaca que los nuevos trenes del suburbano y parte de la flota actual son "alquilados" y el mantenimiento de trenes est¨¢ parcialmente externalizado.
Se refiere a que el pasado noviembre la consejer¨ªa dise?¨® una operaci¨®n financiera por la que cuatro bancos (BBVA, Instituto de Cr¨¦dito Oficial (ICO), Dexia y Soci¨¦t¨¦ G¨¦n¨¦rale) compraron 698 coches por m¨¢s de 1.000 millones de euros, ante la imposibilidad de la Comunidad de Madrid de aumentar su deuda. A cambio, los bancos alquilan a Metro los trenes por un canon durante 17 a?os.
"Est¨¢ previsto que la plantilla crezca este a?o ligeramente, pero lleva muchos a?os con aumentos m¨ªnimos pese al enorme crecimiento de la red", agreg¨® Cedr¨²n.

Trenes mezclados
El sindicato CC OO ha elaborado un informe sobre los motivos que, a su juicio, causan de las incidencias de metro. La principal es la "anormalidad" que ata?e a los trenes 5.000-primera serie, que deb¨ªan ser sustituidos por los trenes 9.000 en la l¨ªnea 7. Por eso, "los viejos trenes de la serie 5.000-primera fueron enviados al desguace", se?ala el texto.
Pero, en octubre pasado, asegura el sindicato, la direcci¨®n de Metro recibi¨® la orden de recuperar los viejos trenes, ante el incumplimiento de los plazos previstos por la constructora que deb¨ªa entregar trenes de la serie 7.000 para sustituir a los trenes 5.000-segunda serie que circulan por la l¨ªnea 6.
Como no llegaban esos vagones, se reconstruyeron los 5.000-primera serie para esa l¨ªnea. "Estos trenes fueron mezclados en las composiciones con 5.000-segunda serie, produciendo frenadas descompensadas que los viajeros percib¨ªan por los vaivenes del tren", relata el informe sindical. ?sta fue la causa, contin¨²a, de que haya habido numerosas aver¨ªas en la l¨ªnea 6, la de m¨¢s tr¨¢fico, con 180 millones de pasajeros anuales.
A ello se sum¨®, dice el documento, que el sistema de cierre de puertas de los trenes 7.000 -que circulan por la l¨ªnea 6, 10 y 7- no admite que se presione sobre ellas. "Al ir los trenes llenos, ten¨ªan que ser desalojados por no cumplirse el sistema de seguridad del cierre de puertas", concluye.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Declaraciones prensa
- Comisiones Obreras
- Elvira Rodr¨ªguez Herrer
- Transporte p¨²blico
- Accidentes ferrocarril
- Metro
- Comunidades aut¨®nomas
- Madrid
- Transporte urbano
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Comunidad de Madrid
- Gente
- Accidentes
- Empresas
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sucesos
- Econom¨ªa
- Sociedad
- Trenes
- Transporte ferroviario
- Transporte