Una lista de espera interminable
La demanda de vivienda de protecci¨®n p¨²blica aprieta. Cerca de 21.000 personas est¨¢n apuntadas en el registro de solicitantes para hacerse con un piso asequible en Madrid, seg¨²n los datos del Ayuntamiento. Esta cifra engrosa las listas de espera de las cooperativas y las promotoras privadas, que disponen de inscripciones propias. En cualquier caso, al menos el 25% de los que figuran en los registros p¨²blicos de demandantes no tendr¨¢n piso a corto plazo, es decir, cuando venza el Plan de Vivienda 2003-2008 del Ayuntamiento.
Al principio de esta legislatura, el gobierno de Alberto Ruiz-Gallard¨®n se fij¨® el objetivo de crear 35.000 viviendas p¨²blicas hasta 2008. Seg¨²n una portavoz municipal, hasta ahora se ha cumplido el 82% de los objetivos, puesto que hay 28.430 pisos en varias fases de ejecuci¨®n. Es decir, que o bien se han entregado, o se est¨¢n construyendo o todav¨ªa est¨¢n en proyecto. M¨¢s del 50% de estas viviendas las promueven cooperativas y empresas privadas, con sus propias listas de socios y demandantes, por lo que en estos sorteos no entran los 21.000 apuntados en el registro oficial.
15.728 pisos hasta 2008
De la otra mitad, ya se han entregado 4.981 pisos, de forma que de momento a los solicitantes madrile?os les quedan 9.158 viviendas p¨²blicas que se est¨¢n construyendo o que est¨¢n en proyecto para repartirse.
Si el Ayuntamiento logra terminar las otras 6.570 que a¨²n no tiene proyectadas, a finales de 2008 habr¨¢ 15.728 pisos para estos 21.000 demandantes. Es decir, el 25% deber¨¢ esperar al pr¨®ximo plan para obtener una vivienda p¨²blica. Y eso suponiendo que la cifra de solicitantes no crezca en los dos pr¨®ximos a?os.
Las cooperativas de vivienda protegida tambi¨¦n tienen una larga lista de espera. Seg¨²n la Confederaci¨®n de Cooperativas de Viviendas de Espa?a, en la Comunidad de Madrid hay una cola de 30.025 socios para hacerse con uno de estos pisos. En dos a?os, la lista s¨®lo se ha reducido en 3.000 personas.
La Comunidad de Madrid s¨®lo dispone de un registro de solicitantes de menos de 35 a?os que pidan un piso de alquiler con opci¨®n a compra. Para ellos tambi¨¦n pintan bastos. Un portavoz de la Consejer¨ªa de Medio Ambiente y Ordenaci¨®n del Territorio explic¨® que hay 204.000 j¨®venes para hacerse con una de las 79.000 viviendas que prev¨¦ el Plan de Vivienda 2005-2008. En este caso, no se llegar¨¢ a cubrir ni el 40% de las solicitudes.
En general, la demanda de vivienda sobrepasa con creces la producci¨®n en la mayor¨ªa de ciudades. En Barcelona, el ¨²ltimo sorteo s¨®lo cubri¨® el 2,8% de las 54.440 solicitudes; en Sevilla, el 1,9% de las 53.431, y en M¨¢laga, el 5,5% de las 23.737 peticiones para un piso protegido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
