El desaf¨ªo ecol¨®gico marca el futuro
La severidad de las nuevas normas de emisiones que prepara la UE para 2012 deja huella en el certamen suizo de 2007, pero no eclipsa los lanzamientos de modelos como los nuevos Ford Mondeo, Audi A5 y Renault Twingo. Sin embargo, esa normativa est¨¢ ya impulsando soluciones para reducir la contaminaci¨®n, como los coches con mec¨¢nicas h¨ªbridas de gas¨®leo.
Quien contamine m¨¢s tendr¨¢ que pagarlo, al menos a medio plazo. Las nuevas normas de emisiones que prepara la Comisi¨®n Europea para 2012 comparten protagonismo con los lanzamientos de los nuevos Ford Mondeo, Audi A5, Volvo V70 y los peque?os Renault Twingo y Mazda 2 en el Sal¨®n de Ginebra (desde el 8 de marzo y hasta el d¨ªa 18).
Las primeras se han convertido en una pesadilla para todos los fabricantes, incluidos los que han adelantado m¨¢s sus deberes, como Toyota y Honda. Pero los nuevos modelos que llegan tampoco lo tendr¨¢n f¨¢cil, porque deber¨¢n conquistar un hueco en un mercado europeo estancado, supercompetitivo y saturado de propuestas, en su mayor¨ªa muy parecidas entre s¨ª, y con una vida comercial cada vez m¨¢s corta.
Emisiones pol¨¦micas
Las futuras normas anticontami-naci¨®n pueden dar un vuelco al mercado del autom¨®vil tal y como lo conocemos hoy. La UE quiere que las emisiones medias de las gamas de cada fabricante no pasen de 120 g/km de CO2, algo que ahora s¨®lo logran alg¨²n utilitario peque?o y los h¨ªbridos m¨¢s eficientes. Estos l¨ªmites suponen lograr en s¨®lo tres a?os unos consumos medios inferiores a cinco litros en casi todos los modelos de cada constructor. Y si la propuesta es inalcanzable para las marcas populares que producen coches m¨¢s peque?os y menos potentes, resulta un muro infranqueable para las de prestigio, como Porsche, Mercedes, BMW, Audi y otras, que fabrican los coches m¨¢s grandes, potentes y sofisticados. Su aplicaci¨®n estricta supondr¨ªa sacarlas del mercado y obligarles a redefinir el concepto de coche de prestigio para recoger valores alternativos al tama?o y las prestaciones.
Los fabricantes coinciden en la inviabilidad del proyecto, pero no en las alternativas para rebajar la contaminaci¨®n de los autom¨®viles. As¨ª, mientras los japoneses apoyan las mec¨¢nicas h¨ªbridas, los europeos piden soluciones globales que incluyan el desarrollo de combustibles m¨¢s limpios, medidas fiscales que incentiven su uso por los consumidores, y apoyo oficial para su producci¨®n y distribuci¨®n en las gasolineras. Adem¨¢s, no est¨¢n de acuerdo en que el esfuerzo recaiga s¨®lo en las mejoras tecnol¨®gicas, porque pueden aumentar los precios en unos 3.600 euros por coche y provocar¨ªan fuertes ca¨ªdas de ventas y miles de despidos en Europa. El sector del transporte, incluyendo el particular, mercanc¨ªas, a¨¦reo y mar¨ªtimo, supone apenas el 25% de las emisiones globales, y la mejor¨ªa en el autom¨®vil privado ser¨ªa casi simb¨®lica si los dem¨¢s sectores no hacen sus deberes en igual o mayor medida. Las emisiones de los coches se han reducido en un 98% desde 1970, un avance muy superior al de otras industrias.
Al final, la soluci¨®n de consenso que se intuye como m¨¢s viable puede consistir en autorizar la compra de emisiones de CO2 en el mercado internacional o entre los fabricantes de coches, y repercutir su coste en las tarifas de los modelos m¨¢s contaminantes. As¨ª es probable que quienes quieran disfrutar las prestaciones de los coches m¨¢s exclusivos tengan que pagarlo, bien en el precio de compra o con una mayor fiscalidad. Pero para incentivar los modelos m¨¢s limpios (menos de 120 g/km de CO2) -algunos ya a la venta con una aceptaci¨®n testimonial- ser¨ªa clave que disfrutaran de rebajas fiscales para compensar su menor atractivo y prestaciones.
Se adelantan los h¨ªbridos di¨¦sel
Sea cual sea el desenlace final, las marcas van a acelerar la implantaci¨®n de tecnolog¨ªas m¨¢s limpias. BMW ofrece ya de serie el sistema Start&Stop en la Serie 1 (arranque y parada autom¨¢ticos en atascos...), y pronto lo incluir¨¢ en toda la gama. Toyota y Honda anuncian m¨¢s modelos h¨ªbridos, VW desarrolla versiones Bluemotion m¨¢s limpias, Peugeot-Citro?n van a adelantar el lanzamiento de los h¨ªbridos di¨¦sel a 2009... Y esto es s¨®lo el principio de una carrera contrarreloj.
SOLUCIONES M?S LIMPIAS
LA B?SQUEDA de soluciones m¨¢s limpias para reducir las emisiones del autom¨®vil explora v¨ªas muy diferentes. As¨ª, mientras los japoneses, con Toyota y Honda a la cabeza, apuestan por las mec¨¢nicas h¨ªbridas, con un motor de gasolina y uno o varios el¨¦ctricos de apoyo, los europeos se inclinan por afinar la eficiencia de las mec¨¢nicas convencionales de gasolina y gas¨®leo, y aplicar combustibles org¨¢nicos m¨¢s ecol¨®gicos, como el bioetanol y el biodi¨¦sel para reducir las emisiones de C02.
Entre los primeros, Honda muestra en Ginebra el Small Hybrid Sport Concept
un concepto de h¨ªbrido deportivo peque?o que podr¨ªa vender antes de 2010, pero apenas ha ofrecido datos t¨¦cnicos. VW, en cambio, se inclina por la tecnolog¨ªa Bluemotion, que combina diferentes medidas para optimizar la eficiencia: mejoras aerodin¨¢micas (cierra las entradas de aire de la parrilla cuando no necesita refrigeraci¨®n), neum¨¢ticos de bajo rozamiento, indicador de cambio de marcha para aprovechar m¨¢s el combustible y otros detalles. Los resultados son impactantes, porque el Polo Bluemotion (1.4 TDi de 80 CV) apenas gasta 3,9 litros y emite 103 gr/km de CO2, y el Passat Bluemotion (1.9 TDi de 105 CV) s¨®lo sube a 5,1 litros y 136 gr./km de CO2.
Adem¨¢s siguen llegando m¨¢s modelos aptos para funcionar con varios combustibles a la vez, como gasolina o etanol (E85). Ford ya vende en Espa?a sin recargo el Focus Flexifuel, y en 2008 ofrecer¨¢ esta soluci¨®n en los Mondeo, S-Max y Galaxy. Renault tambi¨¦n tendr¨¢ a final de a?o versiones de etanol (E85) y biodi¨¦sel (B30) en el M¨¦gane. Y Saab lanzar¨¢ los 9-5 y 9-3 Biopower de etanol en abril y octubre, respectivamente, aunque la marca no ha decidido todav¨ªa si se vender¨¢n sin recargo o tendr¨¢n un sobreprecio de 500 euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.