Doscientas labriegas gallegas exigen derechos laborales
La mayor parte de las 34.800 mujeres que trabajan en el campo en Galicia carecen de derechos laborales pese a cotizar a la Seguridad Social. Doscientas labregas llegadas de todas las comarcas de Galicia se manifestaron ayer en Santiago para reclamar que las explotaciones agrarias est¨¦n a nombre del hombre y de la mujer y puedan recibir, por ejemplo, parte de los beneficios econ¨®micos que genera su trabajo.
"Queremos denunciar este modelo patriarcal y machista que hace que 34.800 mujeres en Galicia tengamos la consideraci¨®n de ayuda familiar", explic¨® Isabel Vilalba durante la lectura del manifiesto en la protesta convocada por el Sindicato Labrego Galego. "Nosotras dedicamos toda nuestra jornada a trabajar en la explotaci¨®n, invertimos todo nuestro dinero en ella y estamos al frente de los cr¨¦ditos en condiciones de igualdad con nuestros compa?eros".
Pese a esta implicaci¨®n en el trabajo agr¨ªcola, la gran mayor¨ªa de las labriegas no son titulares de las explotaciones con sus parejas, una situaci¨®n que les provoca muchos problemas. Al no constar como propietarias no tienen derechos administrativos sobre las cuotas l¨¢cteas ni sobre la plantaci¨®n de vi?edos y no pueden solicitar ning¨²n tipo de subvenci¨®n porque no hay constancia de su profesi¨®n. No reciben ingresos propios pese a trabajar como los hombres y, si se separan, se quedan sin nada. "Hay mujeres que tienen que soportar problemas de convivencia e incluso situaciones de violencia porque no tienen una salida econ¨®mica clara", se?ala el sindicato organizador de la concentraci¨®n en la compostelana plaza de O Toural.
Primeros avances legales
Seg¨²n la central sindical, las campesinas gallegas est¨¢n en un estado de "invisibilidad total" que las excluye incluso de las estad¨ªsticas y estudios sobre el sector. Sin embargo, empiezan a producirse algunos avances legales que podr¨ªan acabar con esta situaci¨®n. El anteproyecto de Ley de Igualdad que tramita el Gobierno central recoge en su art¨ªculo 30 la necesidad de que se implante la titularidad compartida de las explotaciones agrarias.
La protesta de ayer se produce dentro de un encuentro que celebrar¨¢n hasta ma?ana las labriegas en el hotel Congreso de Montouto (Teo) para debatir propuestas para lograr la igualdad real entre hombres y mujeres. "Con nuestros debates este fin de semana intentaremos hacer realidad ese sue?o de poder trabajar en nuestras explotaciones en pie de igualdad con nuestras parejas, con las mismas obligaciones pero tambi¨¦n con los mismos derechos", afirm¨® Isabel Vilalba ante las manifestantes.
El Sindicato Labrego Galego tomar¨¢ adem¨¢s este fin de semana en Santiago una "decisi¨®n hist¨®rica": las afiliadas propondr¨¢n una reforma de los estatutos para imponer la paridad de sexos en todos los cuadros directivos y ¨®rganos de la central.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.