El comercio en 2006
Conocimos hace un par de semanas los datos de comercio exterior de diciembre en t¨¦rminos de Aduanas. Estos datos tienen muchos problemas en cuanto a calidad y a su correcta periodificaci¨®n, y ello explica la extrema volatilidad de sus tasas de variaci¨®n, como puede observarse en los gr¨¢ficos adjuntos. Concretamente, los de diciembre fueron anormalmente bajos por lo que respecta las importaciones, lo que permiti¨® a los contables nacionales presentar una mejora en la aportaci¨®n del saldo exterior al crecimiento del PIB. Estamos ante la t¨ªpica estad¨ªstica administrativa que se origina como un subproducto de la gesti¨®n y que, como tal, no es tratada por profesionales para extraer de ella se?ales y datos correctos para el an¨¢lisis de la coyuntura y para la contabilidad nacional. Ah¨ª el INE deber¨ªa decir algo.
Espa?a volvi¨® a perder cuota de mercado en el comercio mundial durante 2006
Pero vayamos al fondo, los datos. Como se ve en el gr¨¢fico derecho, las exportaciones comenzaron el a?o con un fuerte repunte en sus tasas de crecimiento, recuper¨¢ndose del bache de 2005. Sin embargo, tras ese fuerte tir¨®n del primer trimestre, se desinflaron en el segundo y tercero, volviendo a mejorar moderadamente en el cuarto. En el conjunto del a?o crecieron un 5,6% en volumen (la misma cifra ha estimado el INE en t¨¦rminos de contabilidad nacional). A primera vista, sobre todo despu¨¦s del estancamiento de 2005, esta tasa parece muy positiva, pero no lo es tanto. El comercio mundial creci¨® por encima del 9% en volumen, lo que quiere decir que, un a?o m¨¢s, Espa?a perdi¨® cuota de mercado. Adem¨¢s, este a?o no puede arg¨¹irse, como a?os atr¨¢s, que ello fuera debido a que nuestros principales mercados, los europeos, estaban estancados, ya que las importaciones de los pa¨ªses de la UE crecieron por encima de las importaciones mundiales. Es precisamente en los mercados europeos donde hemos perdido claramente cuota, ya que las exportaciones a ellos s¨®lo aumentaron un 3% (gr¨¢fico derecho). Est¨¢ claro que la p¨¦rdida de competitividad derivada del persistente diferencial de inflaci¨®n y la competencia de los pa¨ªses emergentes nos sit¨²an en retirada en los mercados europeos. Por eso, los esfuerzos deben dirigirse a terceros mercados, donde nuestra presencia es escasa, especialmente en Asia. En este sentido, la nota positiva es que las exportaciones fuera de la UE crecieron un 12%, lo que significa que ah¨ª ganamos cuota.
Por lo que respecta a las importaciones, mantuvieron un crecimiento elevado y m¨¢s sostenido durante todo el a?o, alcanzando un 8,6% en media anual. Su perfil mostr¨® una ligera tendencia al alza, de forma coherente con la fortaleza que, un a?o m¨¢s, sigui¨® mostrando la demanda interna. Es significativo, a este respecto, el aumento de las compras de bienes de consumo no alimenticio, cercano al 10% en volumen. En cambio, las de bienes de capital se desaceleraron notablemente respecto a los a?os anteriores, lo que no es muy coherente con el fuerte aumento de la inversi¨®n en capital fijo estimado por la contabilidad nacional.
En t¨¦rminos nominales, el crecimiento de las exportaciones (10,6%) se aproxim¨® m¨¢s que en los tres a?os anteriores al de las importaciones (12,2%), lo que se plasm¨® en un crecimiento del d¨¦ficit comercial inferior, si es que el 15,3% de aumento puede calificarse de inferior. La tasa de cobertura baj¨® al 65,4%, lo que significa que el valor de nuestras ventas en el exterior cubre menos de las dos terceras partes de lo que compramos. Somos unos aprovechados. Mientras nos dejen...
?ngel Laborda es director de coyuntura de la Fundaci¨®n de las Cajas de Ahorros (FUNCAS).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.