Un aplauso al riesgo
El premio Max a las Nuevas Tendencias Art¨ªsticas reconoce el trabajo de La Fundici¨®n
Los nominados en las 23 categor¨ªas de los premios Max de teatro mantendr¨¢n la incertidumbre hasta ¨²ltima hora, pero los responsables de La Fundici¨®n ya saben que el pr¨®ximo 16 de abril recibir¨¢n en Euskalduna el galard¨®n reservado a las Nuevas Tendencias Esc¨¦nicas. La sala bilba¨ªna ha sido escogida por unanimidad como merecedora de esa estatuilla, una de las cuatro ¨²nicas que se otorgan por designaci¨®n directa, y sus gestores la recoger¨¢n ese d¨ªa durante la d¨¦cima gala de entrega de los premios Max de las Artes Esc¨¦nicas.
Este galard¨®n, que se une al reciente premio Ercilla 2006 a la Mejor Labor Teatral, reconoce el esfuerzo en favor de las vanguardias esc¨¦nicas realizado desde finales de 1986 por un espacio que programa regularmente montajes de danza y teatro de peque?o formato que apuestan por el riesgo y la experimentaci¨®n. "Ahora se habla de creaci¨®n contempor¨¢nea", se?ala su directora, Laura Etxeberria, "pero hace 20 a?os eso no exist¨ªa en el vocabulario ni en las mentes de los gestores pol¨ªticos, ni de la Administraci¨®n, ni de los propios creadores". POr eso, recuerda Etxeberria, las dificultades padecidas en sus primeros a?os de actividad, cuando La Fundici¨®n "abri¨® un camino".
Los responsables de la sala recoger¨¢n el galard¨®n en la gala que se celebrar¨¢ en Bilbao el pr¨®ximo 16 de abril
"No ha sido para nada un camino de rosas. Los primeros diez a?os fueron muy duros. Despu¨¦s se ha conseguido una credibilidad y el propio trabajo ha ido originando recursos a nivel econ¨®mico -aunque todav¨ªa no estamos ah¨ª en el nivel ¨®ptimo-, y recursos de comunicaci¨®n, de contacto, de coordinaci¨®n". "La segunda fase ya ha ido m¨¢s rodada", reconoce Etxebarria, quien destaca la importancia de ser el ¨²nico centro vasco perteneciente a la Red de Teatros Alternativos y a la Asociaci¨®n Sureuropea para la Creaci¨®n Contempor¨¢nea.
Es de esperar que el Max anime al p¨²blico a acercarse a este peque?o teatro que este mes tratar¨¢ de ocupar sus 90 butacas con Homo politicus, de La Rep¨²blica, y coreograf¨ªas de Leire Ituarte, Olatz de Andr¨¦s y Jorge Lastra como reclamos. Estas propuestas cerrar¨¢n un trimestre en el que La Fundici¨®n ha programado siete estrenos. De no ser por esta sala, muchos espect¨¢culos no recalar¨ªan en Euskadi, lo que acredita la importancia que a¨²n tiene la iniciativa privada en unos tiempos en los que el erario p¨²blico es el gran mecenas.
Pero, pese al reducido aforo, el hecho de no programar espect¨¢culos comerciales provoca que no siempre se logre colgar el cartel de "localidades agotadas", por lo que la subsistencia de este proyecto vanguardista resultar¨ªa inviable sin las subvenciones que recibe de la Diputaci¨®n Foral de Vizcaya, el Gobierno vasco y el Ministerio de Cultura. Y tambi¨¦n precisa del patrocinio de otras entidades p¨²blicas y privadas. "Uno trata de ser independiente en cuanto a proyecto y a objetivos, y el resto es intentar diversificar mucho los fondos, no depender de una estructura, sino de muchas, de manera que t¨² eres el que puedes de alguna manera controlar qu¨¦ pasa con el proyecto", desvela su directora.
Etxebarria considera que si no hay m¨¢s salas como la suya es porque "es una cosa muy compleja y hay que echarle mucho arrojo y valor". Las nuevas tendencias a¨²n se miran como algo "raro" por el gran p¨²blico y, en cuanto al futuro, queda mucho por hacer.
"Para las artes esc¨¦nicas, para la profesi¨®n de bailar¨ªn, de actor y dem¨¢s, falta el reconocimiento acad¨¦mico. La formaci¨®n no est¨¢ normalizada, no tiene titulaci¨®n, no tiene hueco en la universidad, algo que podr¨ªa modificar la opini¨®n de poderes pol¨ªticos, poderes culturales, medios y p¨²blico con relaci¨®n a la profesi¨®n. Hay todav¨ªa un punto ah¨ª del artista, del bohemio, del teatrero, que no est¨¢ recogido con el valor que deber¨ªa tener", reflexiona Etxebarria. Entre sus proyectos cuenta con "seguir trabajando con el riesgo" y continuar organizando Lekuz Leku, Festival Internacional de Danza en Paisajes Urbanos, y el ciclo de danza contempor¨¢nea Dantzaldia.
El teatro vasco puede acaparar a¨²n mayor protagonismo en la gala del pr¨®ximo 16 de abril, ya que Hamlet, una producci¨®n del Teatro Arriaga dirigida por Lluis Pasqual y protagonizada por Eduard Fern¨¢ndez y Marisa Paredes, est¨¢ nominada en cinco categor¨ªas de los Max.
Asimismo, Demasiado humano (los ¨²ltimos d¨ªas de Nietzsche), un montaje de la compa?¨ªa Traspasos, es una de las 16 obras que optan al premio reservado al Mejor Espect¨¢culo Revelaci¨®n.
Por el premio Max al Mejor Autor Teatral en Euskera compiten en esta edici¨®n Jokin Oregi (Ezin dut egia esan), Maite Agirre (Neska politak artasoro alaiak) o Patxo Telleria (Larru haizetara).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.