Los inmigrantes ocupan dos tercios del empleo creado en Catalu?a desde 2000
?Se imaginan que Catalu?a amaneciera un d¨ªa sin un solo inmigrante? ?C¨²antas obras tendr¨ªan que parar por falta de personal? ?Qui¨¦n servir¨ªa los caf¨¦s matutinos en el bar de la esquina? Los s¨²pers: el 13% de los empleados de Caprabo, por ejemplo, no son espa?oles.
En Un d¨ªa sin mexicanos, la segunda pel¨ªcula m¨¢s taquillera de la historia del cine mexicano, Sergio Arau relataba en 2004 las implicaciones econ¨®micas, pol¨ªticas y sociales en California cuando una ma?ana el estado norteamericano descubre que ha desaparecido un tercio de su poblaci¨®n, 14 millones de hispanos. Un caos. Aqu¨ª pasar¨ªa tres cuartos de lo mismo.
Cobran un 20% menos que los espa?oles. CC OO acusa a los empresarios de "utilizarlos para precarizar" el trabajo
Catalu?a mantiene su peso en Espa?a gracias a los for¨¢neos, que en 2006 ocuparon tres de cada cuatro nuevos empleos
Los extranjeros representan el 14% de los ocupados y proporcionan la mitad del crecimiento del PIB catal¨¢n
Un estudio reciente de Caixa Catalunya asegura que la mano de obra extranjera esta aportando la mitad del crecimiento de la econom¨ªa catalana desde 2000. Es m¨¢s: Catalu?a mantiene su peso econ¨®mico en Espa?a gracias a la llegada masiva de los inmigrantes.
Los inmigrantes copan el empleo nuevo en Catalu?a. El peso de la inmigraci¨®n en el porcentaje total de ocupados es de alrededor del 14%. Su peso en el mercado laboral va en aumento, asegura Josep Oliver, catedr¨¢tico de Econom¨ªa Aplicada de la UAB y uno de los estudiosos m¨¢s prol¨ªficos en este campo.
En la d¨¦cada 1995-2005, los extranjeros acapararon m¨¢s de la mitad de los puestos de trabajo que se crearon en Catalu?a, el 51%. Mientras que en la primera mitad del periodo representaron el 20% del empleo nuevo, en el ¨²ltimo quinquenio este porcentaje se elev¨® al 65%. Pero es que en 2006, "se ha situado entre el 75% y el 80%", asegura Oliver
?A qu¨¦ se debe? Hasta 2000, la demanda de puestos de trabajo se cubri¨® mayoritariamente gracias al aumento de las tasa de actividad de la poblaci¨®n espa?ola, sobre todo por la incorporaci¨®n de la mujer del baby boom al mercado laboral, y por el descenso de la tasa de paro. Pero a partir de 2000, es insuficiente y los nuevos empleos se cubren con poblaci¨®n inmigrante. "Este es el verdadero efecto llamada", considera Oliver.
En contra de las tesis conservadoras, seg¨²n las cuales los extranjeros quitan puestos de trabajo a los aut¨®ctonos, la regularizaci¨®n de inmigrantes de 2005 hizo aumentar la tasa de empleo, dice un estudio de la Fundaci¨®n Jaume Bofill. A juicio del Consejo de Trabajo Econ¨®mico y Social catal¨¢n (CTESC), pese a la presi¨®n sobre el mercado de trabajo, el aumento de empleo ha permitido reducir el paro y a la vez crear a¨²n m¨¢s puestos de trabajo. La inmigraci¨®n es generadora de empleo.
La nueva realidad se palpa en la empresa, en la escuela y en la escalera. "El ¨¦xito de su integraci¨®n depende de estas tres es", se?ala el secretario general de Comisiones Obreras en Catalu?a, Joan Coscubiela. En los tres ¨²ltimos a?os, han llegado m¨¢s de medio mill¨®n de extranjeros, que hoy son ya 950.000 (casi el 14%). Un mill¨®n de personas que consumen, compran coches, que necesitan un techo. Que piden cr¨¦ditos y se endeudan con la banca.
Mercado de trabajo aparte, ni el boom de la vivienda ni la actual expansi¨®n del consumo se explica sin la oleada migratoria del ¨²ltimo lustro. Hace 10 a?os, cuando llegaban alquilaban un piso. Ahora son propietarios. Otro reciente estudio de Oliver para Caixa Catalunya constata que desde 2002 los extranjeros adelantan a los nativos en la creaci¨®n de hogares, uno de los grandes motores de crecimiento econ¨®mico. "Los nuevos hogares gastan mucho m¨¢s que los ya establecidos porque tiene que comprar de todo. Su impacto es clave para explicar la bonanza de los ¨²ltimos a?os", sentencia.
El impacto de la inmigraci¨®n en la econom¨ªa es fundamental. Si a finales de la d¨¦cada de 1990, los extranjeros explicaban el 15% del crecimiento del PIB catal¨¢n, a d¨ªa de hoy son el motor de entre el 50% y el 55% del aumento de la econom¨ªa, seg¨²n el servicio de estudios de la entidad financiera.
Sueldos y productividad
La integraci¨®n laboral de los extranjeros no se produce en las mismas condiciones que para los nativos: el sueldo medio de las asalariados extranjeros es aproximadamente el 20% inferior al de los espa?oles. El motivo es que se ocupan en actividades peor remuneradas.
La gran mayor¨ªa trabajan en la construcci¨®n y en la restauraci¨®n, adem¨¢s de las tareas dom¨¦sticas, que no salen en las estad¨ªsticas "porque es donde hay m¨¢s econom¨ªa sumergida", explica Ghassan Saliba, responsable de inmigraci¨®n de CC OO de Catalu?a. Es la nueva inmigraci¨®n a partir de 2000, mujeres procedentes de Latinoam¨¦rica.
"Los hay que ocupan puestos inferiores por su nivel de formaci¨®n, cada vez m¨¢s superior a la media espa?ola", denuncia Coscubiela, que culpa de ello a los empresarios: "Utilizan este 'ej¨¦rcito' para precarizar el mercado de trabajo. Si en lugar de eso se hubieran esmerado en innovar m¨¢s, no estar¨ªamos a la cola en productividad".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.