La Xunta eleva tres d¨¦cimas la previsi¨®n de crecimiento de la econom¨ªa gallega
La evoluci¨®n del desempleo se cerr¨® en 2006 con la tasa de paro m¨¢s baja en 25 a?os
La Conseller¨ªa de Econom¨ªa elev¨® ayer tres d¨¦cimas, del 3,4% al 3,7%, la previsi¨®n de crecimiento de la econom¨ªa gallega para este a?o apenas tres meses despu¨¦s de la aprobaci¨®n de los presupuestos de 2007. El optimismo del Gobierno gallego se basa en la buena evoluci¨®n del empleo, de la inflaci¨®n y de la producci¨®n industrial y certifica la confianza del Ejecutivo aut¨®nomo en que Galicia conseguir¨¢, un a?o m¨¢s, acortar la diferencia de renta que todav¨ªa separa a la sociedad gallega del conjunto de Espa?a y de la media de la Uni¨®n Europea.
El conselleiro de Econom¨ªa, Jos¨¦ Ram¨®n Fern¨¢ndez Antonio, anunci¨® la revisi¨®n al alza de las expectativas de crecimiento de la econom¨ªa gallega en una comparecencia p¨²blica convocada para subrayar la bondad de la pr¨¢ctica totalidad de los indicadores econ¨®micos de Galicia durante el a?o 2006.
De acuerdo con los datos del Instituto Galego de Estat¨ªstica, el a?o que acaba de concluir se ha caracterizado por un fuerte crecimiento econ¨®mico y del empleo y un acusado descenso del paro registrado. La tasa de crecimiento alcanz¨® el 4,1%, la mayor de los ¨²ltimos seis a?os (en 2000 hab¨ªa llegado al 4,6%), siete d¨¦cimas por encima de las previsiones y dos m¨¢s que el conjunto de Espa?a.
Estas cifras, subray¨® Fern¨¢ndez Antonio, certifican que Galicia est¨¢ "en la senda de la convergencia" porque recorta las diferencias que tiene con las dem¨¢s comunidades aut¨®nomas y con el conjunto de la Uni¨®n Europea. Y lo hace, explic¨®, de forma "equilibrada", en las diferentes ramas de la producci¨®n, especialmente en la industria, que con un 4,7% alcanza el porcentaje m¨¢s alto de Espa?a. Le siguen la construcci¨®n (4,2%), los servicios de mercado (4%) y los servicios no de mercado y la energ¨ªa (ambos sectores con un 3,6%). A la cola se sit¨²an la agricultura, la ganader¨ªa y la pesca, que apenas consiguieron crecer un 1,9% el a?o pasado.
El conselleiro destac¨® igualmente la "solidez" del comportamiento de las exportaciones, con un crecimiento del 18,5%. Su evoluci¨®n, se?al¨®, muestra mejor que ninguna otra variable el proceso de internacionalizaci¨®n de la econom¨ªa gallega, cada vez m¨¢s integrada en el exterior. Al mismo tiempo ha aumentado su importancia en el conjunto de Espa?a, que ha pasado del 7,2% al 8,4%, pese a que el peso de Galicia en el PIB estatal se sit¨²a en el 5,3%.
La tasa de cobertura del comercio exterior, indic¨® Fern¨¢ndez Antonio, tambi¨¦n ha experimentado un comportamiento "significativamente mejor" que el del conjunto de Espa?a. Al igual que formaci¨®n del capital bruto, cuya fortaleza da idea, en opini¨®n del conselleiro, del "clima de confianza empresarial" y de la "solidez econ¨®mica" que vive Galicia en estos momentos.
La variable del empleo tambi¨¦n concluy¨® 2006 con signo positivo. El a?o pasado se crearon en Galicia 34.100 nuevos empleos, seg¨²n los datos del Instituto Galego de Estat¨ªstica, por encima del objetivo fijado por el Gobierno. La tasa de paro ha descendido hasta situarse en el nivel m¨¢s bajo de los ¨²ltimos 25 a?os (la lista del paro tiene 20.000 nombres menos que hace doce meses) y, al mismo tiempo, la tasa de actividad se ha incrementado hasta alcanzar un 53,6%, el porcentaje m¨¢s alto del ¨²ltimo decenio.
Cualitativamente, adem¨¢s, subray¨® Fern¨¢ndez Antonio, el crecimiento del empleo ha beneficiado m¨¢s a quien m¨¢s lo necesitaba: nueve de cada diez nuevos puestos de trabajo fueron ocupados por mujeres.
Otro dato m¨¢s que sumar a los que describen la bonanza econ¨®mica de Galicia es el de inflaci¨®n, que se est¨¢ desacelerando m¨¢s en la comunidad gallega que en el conjunto de Espa?a (un 2% frente al 2,4% estatal). Un elemento que, seg¨²n el conselleiro, va a contribuir a potenciar la internacionalizaci¨®n de la econom¨ªa gallega a trav¨¦s de sus exportaciones y a mantener la decisiva tasa de crecimiento industrial.
Los datos de las cajas
Los datos de la Xunta contrastan, no obstante, con los publicados recientemente por la Fundaci¨®n de las Cajas de Ahorros, seg¨²n la cual Galicia, en vez de converger con Espa?a, est¨¢ perdiendo terreno. El informe en cuesti¨®n aseguraba que la comunidad gallega creci¨® el a?o pasado un 4,1%, la misma cifra que reconoce la Xunta, pero ligeramente por debajo de la media espa?ola, que situaba en el 4,2% (tres puntos por encima del dato aportado por la Conseller¨ªa de Econom¨ªa).
Preguntado al respecto, Jos¨¦ Ram¨®n Fern¨¢ndez Antonio asegur¨® que sus datos se basan en las cifras elaboradas por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica y el Instituto Galego de Estat¨ªstica. "Los de las cajas no son datos oficiales y no me manifestar¨¦ sobre ellos", declar¨® el conselleiro.
El informe Indicadores de Convergencia Real para las Regiones Espa?olas de la Fundaci¨®n de las Cajas de Ahorros situaba a Galicia entre las diez comunidades que crecieron por debajo de la media. Una relaci¨®n integrada por Cantabria (4,14%), Galicia (4,1%), Catalu?a (4,05%), Castilla y Le¨®n (4,04%), Navarra (3,94%), Asturias (3,85%), Arag¨®n (3,81%), La Rioja (3,74%), Baleares (3,72%) y Canarias (3,66%).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- VII Legislatura Galicia
- Crecimiento econ¨®mico
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Xunta Galicia
- Parlamentos auton¨®micos
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Coyuntura econ¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Galicia
- Parlamento
- Espa?a
- Finanzas p¨²blicas
- Econom¨ªa
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas