Los imanes argelinos son apartados de la pol¨ªtica
"No es posible asociar religi¨®n y pol¨ªtica". "La mezquita es un lugar de culto, no un lugar para hacer pol¨ªtica". Con estas palabras el ministro argelino de Asuntos Religiosos, Buabdal¨¢ Ghlamall¨¢, anunci¨® a principios de semana que estaba en preparaci¨®n una ley que prohibir¨ªa a los imanes afiliarse a un partido o presentarse a las elecciones.
Cuando, sin embargo, el Gobierno necesita a los imanes, todos ellos funcionarios, para difundir un mensaje no duda en utilizarlos. Ech¨® mano de ellos, por ejemplo, para disuadir a los j¨®venes argelinos de que emigrasen clandestinamente a Europa porque pon¨ªan en riesgo su vida, algo contrario al islam.
La ley en preparaci¨®n es la ¨²ltima de una bater¨ªa de medidas adoptadas por el r¨¦gimen para tratar de impedir que la conotaci¨®n religiosa de partidos y candidatos atraiga el voto.
El Ministerio del Interior ha prohibido a la principal formaci¨®n islamista de oposici¨®n, El Islah (38 de los 389 esca?os), concurrir a las elecciones so pretexto de que incumple la ley al no haber celebrado un congreso. Su l¨ªder, Abdal¨¢ Djabal¨¢, ni siquiera puede convocarlo ahora porque Interior ya no le reconoce la autoridad para hacerlo. "La decisi¨®n de impedirnos participar en las legislativas es pol¨ªtica porque ninguna ley la justifica", repite Djabal¨¢ cada vez que tiene la oportunidad. Sin llegar tan lejos algunos diarios argelinos se sorprenden de ver hasta qu¨¦ punto el Gobierno se inmiscuye en la vida interna de los partidos.
La Carta para la Paz y la Reconciliaci¨®n promovida con la que el presidente argelino, Abdelaziz Buteflika, que intenta pasar p¨¢gina a la guerra civil, ha propiciado el regreso de exiliados miembros del FIS o la excarcelaci¨®n de otros.
"Volveremos con fuerza", anunci¨® Madani Mezrag, que fue jefe de la rama armada del FIS en los noventa. Su vaticinio no se cumplir¨¢. Interior les ha vetado. Argumenta que un decreto presidencial de 2006 "proh¨ªbe el ejercicio de cualquier actividad pol¨ªtica a personas responsables de instrumentalizar la religi¨®n" provocando as¨ª "la tragedia nacional", como se llama p¨²dicamente a la guerra civil.
S¨®lo subsistir¨¢ el Movimiento de la Reforma Nacional, un peque?o partido islamista descafeinado que adem¨¢s forma parte de la coalici¨®n que apoya a Buteflika.
![Islamistas argelinos recogen comida para las v¨ªctimas del se¨ªsmo de 2003.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QHRE347HKS45RH7E7YOB6KNFIA.jpg?auth=b6878ef4bfeea4d68e27ed522c15613e47ea8da6deb33da4662b2e2edfabc268&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.