La batuta de Gardiner
Julieta Venegas y Raimundo Amador cierran el Sagarronditik - La Caravana del Blues recala en Getxo
El segundo Ciclo de Grandes Conciertos de Vitoria ha programado un recital de English Baroque Soloists con el Monteverdi Choir. La soprano Rebeca Evans, el tenor James Gilchrist y el bar¨ªtono Dietrich Henschel participar¨¢n como solistas en Las estaciones, de Haydn, pero uno de los grandes atractivos de la velada ser¨¢ contemplar batuta en mano a John Eliot Gardiner, uno de los m¨¢s destacados directores de orquesta actuales y uno de los principales responsables del resurgimiento de la m¨²sica antigua.
El maestro ingl¨¦s, nacido en 1943, supone todo un referente en la m¨²sica barroca y tambi¨¦n es fundador y director art¨ªstico de la Orcheste R¨¦volutionaire et Romantique.
Pop simple o en fusi¨®n con el flamenco, rock and roll primitivo, ska y pop rock alternativo en euskera integran la oferta de la ¨²ltima jornada del quinto Sagarrondotik, que comenz¨® ayer. El primer festival de pop y rock del a?o, que pretende fundir en Hernani m¨²sica y promoci¨®n de la sidra, llegar¨¢ a su fin con Zea Mays, Obrint Pas, Atom Rhumba, el guitarrista Raimundo Amador y la cantante mexicana Julieta Venegas.
Flamenco
La estadounidense Deborah Coleman y las canadienses Sue Foley y Roxanne Potvin se han embarcado en la Caravana Del Blues que organiza cada a?o la discogr¨¢fica Ruf Records. Getxo es una de las escalas de esa gira en la que las tres blueswomen, que suman ya 18 discos editados por separado, presentan su ¨²ltima entrega, el ¨¢lbum conjunto Time bomb. En ¨¦l re¨²nen vigorosas interpretaciones de blues, soul, funk e incluso rock motero.
"Yo aprend¨ª mi m¨²sica escuchando blues y mucho rock and roll, rhythm & blues y jazz, y cuando escribo canciones incorporo muchas de esas influencias, igual que la influencia de mucha m¨²sica pop de los ¨²ltimos 20 a?os". As¨ª justifica su eclecticismo Potvin, una blueswoman que sostiene que "el blues no debe ser forzado a permanecer en su forma tradicional. Todas las m¨²sicas evolucionan, y el blues debe hacerlo tambi¨¦n".
Quienes quieran escuchar a j¨®venes artistas pueden dejarse caer por Vitoria y Leioa. Pitingo, cantaor de Huelva que se inici¨® en la m¨²sica cantando en un grupo de soul, mostrar¨¢ en la capital alavesa su predilecci¨®n por alegr¨ªas, grana¨ªnas, buler¨ªas, soleares, fandangos, tangos, malague?as y seguiriyas, palos que afronta en Pitingo con habichuelas. As¨ª ha titulado su primer disco, grabado junto a Juan y Pepe Habichuela, El Camborio y Antonio Carmona. Mientras, en Leioa se ha organizado un peque?o festival en el que tocar¨¢n D¨ªas de Incienso, Reo, Nun, Konter y Whitewood, los cinco grupos premiados el pasado a?o en su sexto concurso de pop rock. El surtido incluye metal, pop rock y n¨ªtidas reminiscencias de 091.
El flamenco forma parte esencial de Cuando uno quiere y el otro no, un espect¨¢culo de danza creado, dirigido e interpretado por Marco Vargas y Chlo¨¦ Br?le-Dauphin en el que tambi¨¦n se fusionan elementos de ballet cl¨¢sico y danza contempor¨¢nea. El cantaor Juan Jos¨¦ Amador participa en la escenificaci¨®n de una pieza en torno a los encuentros y desencuentros que van jalonando una relaci¨®n de pareja. Seg¨²n se anuncia, "el purismo deja paso a la fusi¨®n, la experimentaci¨®n y la incorporaci¨®n de elementos alejados de la ortodoxia flamenca".
En el apartado de estrenos figura Argira, sexta creaci¨®n de la compa?¨ªa donostiarra de danza dirigida por la core¨®grafa Isabel Verdini, quien sit¨²a sobre el escenario a bailarinas con s¨ªndrome de Down y a sus monitoras. La primera escenificaci¨®n p¨²blica de su nuevo montaje, que pretende concienciar sobre la necesidad de contribuir efectivamente a la integraci¨®n social de los discapacitados, se enmarca en el quinto Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebasti¨¢n.
Tragicomedia rom¨¢ntica
Barakaldo acoge las primeras representaciones en Euskadi de La mujer que se parec¨ªa a Marilyn, obra de Eduardo Gal¨¢n que arranca con la sorpresa que le produce a un escritor fracasado y alcoh¨®lico el que una bella alumna le presente un relato que describe con detalle una historia de amor que ¨¦l mismo vivi¨® hace a?os. "Es una tragicomedia rom¨¢ntica en la cual tratamos temas de amor, de amor generacional, de conflictos generacionales entre padres e hijos, de dependencias, de droga y alcohol", asegura Antonio Valero, director y actor que comparte escenario con Mar¨ªa Luisa San Jos¨¦, Isabel Aboy y Alejandro Arestegui.
Valero se?ala una clara conexi¨®n con La tregua, de Mario Benedetti, basada en "la relaci¨®n entre un hombre mayor y una chica joven". "Son relaciones complejas y, sobre todo, en esta obra, porque la mujer no es una mujer v¨ªctima, sino una mujer actual, con todas sus obligaciones y derechos, la cual toma la iniciativa. Son las mujeres las que hacen y deshacen en esta obra, las que ponen en aprietos en lo sentimental a los hombres, son las activas a la hora de provocar las relaciones", apunta el actor.
Los datos
English Baroque Soloists y Monteverdi Choir. Teatro Principal, en Vitoria. Hoy, 20.30. (25 y 40 euros).
Quinto Sagarrondotik. Conciertos de Julieta Venegas, Raimundo Amador con Maneta de Camioneta, Atom Rhumba, Obrint Pas y Zea Mays. Carpa junto al campo de rugby de Hernani. Hoy, 21.00. (24 euros).
Sue Foley con Deborah Coleman y Roxanne Potvin. Getxo Antzokia. Hoy, 20.00. (12 euros).
Pitingo. Teatro Jes¨²s Ib¨¢?ez de Matauco, en Vitoria. Hoy, 20.30. (10 euros).
D¨ªas de Incienso, Reo, Konter, Nun y Whitewood. Kultur Leioa. Hoy, 20.00. (2 euros; 3 con CD).
Argira. De Verdini Dantza Taldea. Teatro Victoria Eugenia, en San Sebasti¨¢n. Ma?ana, 20.00. (3,60 euros).
Cuando uno quiere y el otro no. De Compa?¨ªa Marco Vargas y Chlo¨¦ Br?le. Social Antzokia, en Basauri. Hoy, 20.30. Centro Cultural Egia, en San Sebasti¨¢n. Ma?ana, 20.00. (10 euros).
La mujer que se parec¨ªa a Marilyn. Teatro Barakaldo. Hoy, 20.30, y ma?ana, 19.30. (14,50 y 17,50 euros).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.