"Antes era todo m¨¢s f¨¢cil"
Yolanda Villavicencio Mapy (Bogot¨¢, Colombia, 1962) lleg¨® a Espa?a en 1987 huyendo de la "crisis latinoamericana que se avecinaba". Antes, su madre, de padres ind¨ªgenas, ya hab¨ªa tenido que abandonar Tolima por la violencia pol¨ªtica en los a?os cincuenta en esa zona de Colombia.
Ahora, 20 a?os despu¨¦s de poner un pie en Barajas, Villavicencio, listas del PSOE mediante, es la primera mujer latinoamericana que opta a un esca?o en un Parlamento aut¨®nomo espa?ol y la segunda inmigrante con serias opciones de conseguirlo (el primero fue el diputado en el parlamento catal¨¢n Mohammed Chaib, del PSC). Ocupa el puesto 34 de la lista. En 2003, los socialistas obtuvieron 44 esca?os en la Asamblea regional. Ella lleva siete a?os en el partido y es presidenta desde 1997 de la Asociaci¨®n Am¨¦rica, Espa?a Solidaridad y Cooperaci¨®n con Colombia (Aesco). Es licenciada en Econ¨®micas y Empresariales.
Pregunta. ?Cu¨¢ndo y por qu¨¦ lleg¨® a Espa?a?
Respuesta. Llegu¨¦ en 1987 con mi hija y mi esposo, porque no encontr¨¢bamos expectativas en Bogot¨¢. Empezaba la crisis latinoamericana y pensamos que en Espa?a habr¨ªa m¨¢s oportunidades.
P. ?C¨®mo fue la adaptaci¨®n?
R. Tard¨¦ en ubicarme, pero entonces hab¨ªa m¨¢s oportunidades que ahora para los reci¨¦n llegados de fuera. Empec¨¦ a trabajar en un grupo de investigaci¨®n sobre el VIH. Recuerdo que entonces era dif¨ªcil encontrar locutorios y manten¨ªa una gran relaci¨®n epistolar con mi familia. Tambi¨¦n les llamaba, pero era m¨¢s dif¨ªcil.
P. ?Por qu¨¦ Espa?a?
R. No s¨¦. Entonces era impensable que Espa?a se convirtiera en un pa¨ªs de inmigraci¨®n. ?ramos muy pocos de fuera y se pensaba en volver a los pa¨ªses de origen.
P. ?Y era peor por ser pocos?
R. Era mucho m¨¢s f¨¢cil antes. Sobre todo, la inserci¨®n laboral.
P. ?Hab¨ªa m¨¢s o menos actitudes xen¨®fobas?
R. Menos. Pero las que se dan ahora no pasan de ser an¨¦cdotas. Ahora se toma con m¨¢s naturalidad a la gente de otras razas. Somos m¨¢s cosmopolitas. Adem¨¢s, la sociedad espa?ola tiene a las mujeres de otras razas metidas dentro de sus casas. La gente sabe que la emigraci¨®n aporta.
P. ?Ha sentido rechazo por su origen o sus rasgos f¨ªsicos?
R. No.
P. ?Por qu¨¦ fich¨® por el PSOE?
R. Por inquietud personal siempre he seguido los temas sociales. Al llegar a Espa?a se hizo necesario ayudar a los que llegaban y ten¨ªa problemas de desarraigo y de comunicaci¨®n. As¨ª creamos nuestra asociaci¨®n, Aesco. Luego eleg¨ª un partido que pens¨¦ que podr¨ªa incluir a las personas nuevas.
P. ?Su tarea en la Asamblea va a ser sobre inmigraci¨®n?
R. Es en lo que tengo experiencia.
P. ?Le van a dejar desarrollar sus proyectos?
R. Soy parte de un movimiento de asociaciones que tiene unas aspiraciones sobre la inmigraci¨®n y creemos que el PSOE tambi¨¦n quiere tener esa mirada inclusiva. Hasta ahora este debate ha estado lejos de la pol¨ªtica, pero ahora es un reto importante para la sociedad en su conjunto.
P. ?Le da miedo que se utilice su imagen, quedar como una figura decorativa?
R. No. Me usar¨ªan si s¨®lo hubiese sido un gesto. En este caso voy a estar en un espacio en el que se toman decisiones y podr¨¦ oponerme. Es una aspiraci¨®n de todo el movimiento asociativo.
P. ?Qu¨¦ le dice que en Madrid haya un mill¨®n de extranjeros y en la Asamblea regional usted vaya a ser la primera?
R. Por supuesto, que en general los inmigrantes deben tener una participaci¨®n mucho mayor.
P. ?Cu¨¢l va a ser su tarea en la campa?a?
R. No s¨¦. El partido tiene una estructura y estamos en la fase de contactos para ir confeccionando el programa.
P. Pero ?asistir¨¢ a los m¨ªtines?
R. S¨ª, supongo que s¨ª. Si lo hacen todos los candidatos...
P. ?La percepci¨®n de los espa?oles sobre los inmigrantes ha mejorado o empeorado?
R. Lo novedoso siempre asusta. Pero creo que tras estos a?os la sociedad es m¨¢s consciente de la necesidad de la convivencia.
P. ?Y de los colombianos?
R. Hubo un estudio del sindicato de polic¨ªa que desmiente la mala imagen de los colombianos en Espa?a. El tema de los delincuentes no tiene nada que ver con la inmigraci¨®n.
P. ?Se siente se?alada por ser la ¨²nica de origen inmigrante?
R. Me llaman mucho porque me conocen antes del movimiento asociativo. Creo que la gente est¨¢ sorprendida, pero que lo ve como algo muy positivo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Elecciones Auton¨®micas 2007
- Inmigrantes latinoamericanos
- Comunidades aut¨®nomas
- Colombia
- Inmigrantes
- Candidaturas pol¨ªticas
- Pol¨ªtica exterior
- Inmigraci¨®n
- Madrid
- Elecciones auton¨®micas
- Sudam¨¦rica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- PSOE
- Elecciones
- Am¨¦rica
- Comunidad de Madrid
- Migraci¨®n
- Espa?a
- Relaciones exteriores
- Partidos pol¨ªticos
- Demograf¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad