Chaves propone que cada grupo d¨¦ dos nombres para los adjuntos al Defensor

Propuestas dobles. Esa es la f¨®rmula que ayer propuso el presidente de la Junta, Manuel Chaves, para cumplir con el mandato estatutario de presencia equilibrada de hombres y mujeres en los nombramientos de los cuatro adjuntos al Defensor del Pueblo Andaluz. Su titular, Jos¨¦ Chamizo, comunic¨® el pasado viernes a la presidenta del Parlamento, Mar Moreno, que no pod¨ªa elevar una propuesta ya que los nombres que le hab¨ªan "indicado" los grupos no respetaban el criterio de la paridad al que obliga el art¨ªculo 107 del nuevo Estatuto andaluz. PSOE e IU no han hecho p¨²blicas sus propuestas, mientras que PP y PA avalan a dos hombres.
La idea de los socialistas, que ayer verbaliz¨® Chaves, es que cada partido parlamentario presente una propuesta con dos nombres (el de una mujer y el de un hombre) y que sea Chamizo el que elija a los candidatos.
En puridad, los partidos no tienen capacidad de propuesta de los adjuntos, ya que es una competencia del Defensor, pero como tienen que nombrarlos en el Parlamento, se da por hecho que los grupos tienen esa prerrogativa.
El PSOE tiene mayor¨ªa absoluta en la C¨¢mara, por lo que si no hay un proceso negociado, podr¨ªa tumbar en la Comisi¨®n de Gobierno Interior y Derechos Humanos cualquier propuesta que no se ajuste a la presencia equilibrada. Chaves lo record¨® ayer de manera clara y afirm¨® que los socialistas no votar¨¢n a favor de un equipo de adjuntos que incumpla la paridad.
Para salir de la situaci¨®n de bloqueo, la portavoz de IU, Concha Caballero, cree conveniente que medie la presidenta de la C¨¢mara. A su juicio, los partidos deben llegar a un acuerdo global que implique no s¨®lo al Defensor, sino a todos los ¨®rganos (alrededor de una treintena) que debe nombrar el Parlamento.
En la misma l¨ªnea, Mar Moreno afirm¨® que el Estatuto "obliga a revisar los criterios tradicionales de elecci¨®n", por lo que "todo el mundo tiene que hacer un esfuerzo" para respetar la presencia equilibrada de hombres y mujeres. "Tiene que haber una reflexi¨®n de debate general", dijo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Grupos parlamentarios
- Manuel Chaves
- Junta Andaluc¨ªa
- VII Legislatura Andaluc¨ªa
- Presidencia auton¨®mica
- Declaraciones prensa
- Vicepresidencia auton¨®mica
- Estatutos Autonom¨ªa
- Defensor Pueblo
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamentos auton¨®micos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gente
- Parlamento
- Andaluc¨ªa
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Estatutos
- Normativa jur¨ªdica
- Legislaci¨®n
- Justicia