Los vecinos logran una tercera sentencia contra el desmadre del ruido nocturno en Valencia

A golpe de sentencia. La lucha del movimiento vecinal de Valencia contra el exceso de ruido nocturno ha vuelto a encontrar el amparo de los jueces ante la pasividad o el silencio del Ayuntamiento gobernado por Rita Barber¨¢, del PP. El Tribunal Supremo, en una sentencia conocida ayer, obliga al Consistorio a incoar el expediente para declarar Zona Ac¨²sticamente Saturada (ZAS) en el barrio de Juan Llorens, cuyos residentes han denunciado durante una d¨¦cada el descontrol de decibelios procedentes de una cincuentena de locales de ocio y del gent¨ªo que se acumula por las noches en sus calles.
El Tribunal Supremo obliga a Barber¨¢ a incoar en Juan Llorens el expediente de Zona Ac¨²sticamente Saturada (ZAS)
Los hosteleros piden inversiones para frenar "la cascada de sentencias" y el Ayuntamiento limitar¨¢ los horarios
Afectados de El Carme tambi¨¦n han tenido que recurrir a la justicia para exigir una ZAS en el barrio
El fallo dice que la respuesta municipal "ha sido claramente insuficiente"
De nuevo un fallo judicial para declarar una ZAS al final de un rosario interminable de denuncias contra la contaminaci¨®n ac¨²stica. En mayo del a?o pasado, fue el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) el que dio tres meses al Consistorio para aprobar las medidas de reducci¨®n de ruidos en el entorno de Blasco Ib¨¢?ez y Men¨¦ndez Pelayo, cuyo expediente de ZAS se qued¨® atascado en 1998. El Ayuntamiento, dijo el tribunal, hizo "dejaci¨®n" de sus competencias al no culminar el procedimiento y no aplicar "sus propias normas vigentes en defensa de los intereses ciudadanos". Se refer¨ªan los magistrados a la ordenanza municipal, que prev¨¦ las ZAS cuando en un conjunto de calles se exceden los l¨ªmites permitidos de manera continuada varios d¨ªas a la semana. La medida implica b¨¢sicamente la limitaci¨®n horaria a los locales y restricciones a la concesi¨®n de nuevas licencias. El borrador de la nueva ordenanza mantiene la posibilidad de declarar estas zonas, a lo que el Ayuntamiento, sin embargo, se ha resistido hasta que lo han exigido los jueces. El gobierno local del PP s¨®lo ha aprobado la ZAS de la plaza de X¨²quer, en 1997.
Fue precisamente la queja de una vecina de esa plaza la que desemboc¨® en una sentencia que abri¨® el camino a un cambio de percepci¨®n de la justicia en torno a la incidencia de la contaminaci¨®n sonora: en 2004 el Tribunal de Derechos Humanos con sede en Estrasburgo ampar¨® a Pilar Moreno, que hab¨ªa pedido al Ayuntamiento que pagara los cristales nuevos con los que intent¨® aislarse del ajetreo callejero. La sentencia dej¨® claro que el ruido nocturno perturba el derecho a la vida privada y a la inviolabilidad del domicilio.
La decisi¨®n de la secci¨®n s¨¦ptima de la Sala de lo Contencioso del Supremo es la tercera sentencia de peso que incide sobre la falta de una actuaci¨®n municipal decidida contra el ruido, aunque son muchos m¨¢s los fallos relacionados con molestias por ruido. "No creo que haya en Espa?a otra ciudad con tanto problemas y sentencias de ruido como Valencia", coment¨® ayer el abogado Joaqu¨ªn Morey, que ha llevado el caso de los vecinos de Juan Llorens. El letrado destac¨® que los magistrados reconocen "que se han vulnerado derechos fundamentales de los vecinos", que acudieron a la justicia en respuesta al silencio municipal a su reclamaci¨®n en agosto de 2000 para que se declarara la ZAS en sus calles. El TSJ desestim¨® en 2002 su recurso, por lo que el asunto se elev¨® al Supremo, que anula aquella decisi¨®n. Seg¨²n el Supremo, "la respuesta del Ayuntamiento ha sido claramente insuficiente" y deneg¨® "sin justificaci¨®n alguna", mediante el silencio, la petici¨®n de los afectados. A?ade el Supremo que la protecci¨®n de sus derechos no exige que el Consistorio adopte las medidas que ellos exijan, pero si piden un procedimiento "espec¨ªficamente previsto en la normativa municipal" como la ZAS, y adem¨¢s lo hacen con datos y mediciones de contaminaci¨®n ac¨²stica, el silencio municipal sin explicaci¨®n alguna "debe considerarse vulneradora" de los derechos fundamentales. Por ello, los magistrados afirman que el equipo de Barber¨¢ debe proceder a incoar el expediente de ZAS.
Es posible que no sea el ¨²ltimo, porque los vecinos de El Carme tambi¨¦n han iniciado actuaciones judiciales para lograr una ZAS. Tambi¨¦n ellos, como en el caso de Juan Llorens, tienen mediciones con las que avalar que su zona supera los l¨ªmites ac¨²sticos previstos en la ordenanza municipal. Tras muchas reuniones con el Ayuntamiento y los hosteleros y el anuncio de una moratoria de licencias que no se cumple, Amics de El Carmen considera que s¨®lo queda la "autodefensa" en los tribunales.
El PP reaccion¨® ayer con prontitud a este nuevo varapalo judicial, que es firme. El concejal de Actividades, Vicente Igual, anunci¨® que el Ayuntamiento iniciar¨¢ la tramitaci¨®n de la nueva ZAS con la idea de que pueda aprobarse antes del verano. Sin embargo, la interpretaci¨®n del concejal sobre el fallo fue sorprendente. Consider¨® que ¨¦ste ampara al Ayuntamiento para iniciar un expediente de ZAS pedido hace a?os sin ¨¦xito por los vecinos porque evitar¨¢ recursos posteriores -algo que no se puede descartar-. "En estos casos que superan las competencias municipales, el Ayuntamiento act¨²a como parte y se pone a disposici¨®n de los jueces", dijo Igual, cuando las ZAS est¨¢n en la ordenanza municipal del ruido.
El concejal afirm¨® tambi¨¦n que "hay que afrontar un amplio debate" sobre los derechos al descanso y al ocio, "que tienen que convivir". Ese debate ha sido el objeto de numerosas reuniones con vecinos y hosteleros que no han conducido a una ordenaci¨®n del ocio que piden los propios empresarios. La Federaci¨®n Empresarial de Hosteleros de Valencia se?al¨® que la condena al Ayuntamiento "pone de manifiesto la continuada pasividad municipal en el proceso de ordenaci¨®n del ocio y de lucha contra el ruido". Los hosteleros, que recientemente se levantaron de la mesa negociadora con el Ayuntamiento, destacaron que el fallo exige que se incoe el expediente de la ZAS "sin prejuzgar" su resultado, ni siquiera si se apruebe, aunque as¨ª lo anunci¨® el concejal. Para los hosteleros, no obstante, es "una nueva oportunidad de ordenaci¨®n del ocio" y para parar "la cascada de sentencias" es "necesario compromiso de inversiones" p¨²blicas para combatir el ruido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Tribunal Supremo
- Vecinos
- Contaminaci¨®n ac¨²stica
- Valencia
- Comunidades vecinos
- Bares
- Comunidad Valenciana
- Limpieza urbana
- Tiempo libre
- Tribunales
- Contaminaci¨®n
- Hosteler¨ªa
- Poder judicial
- Vivienda
- Ayuntamientos
- Problemas ambientales
- Turismo
- Equipamiento urbano
- Gobierno municipal
- Proceso judicial
- Administraci¨®n local
- Urbanismo
- Pol¨ªtica municipal
- Estilo vida
- Justicia