Vigilancia hasta en la basura
Un barrio de Londres capta im¨¢genes desde c¨¢maras camufladas sobre cu¨¢ndo y d¨®nde se tiran los desperdicios
La obsesi¨®n de la clase dirigente brit¨¢nica por el uso de c¨¢maras de seguridad para controlar a sus ciudadanos no parece tener l¨ªmites. La ¨²ltima gran idea la ha tenido el municipio de Ealing, un barrio del oeste del Gran Londres, que utiliza c¨¢maras camufladas en latas de jud¨ªas y en ladrillos viejos para pillar a quienes infringen las normas sobre vertido de basuras.
El municipio hab¨ªa sido catalogado como el m¨¢s sucio de Reino Unido
Los concejales conservadores que gobiernan en este consistorio, declarado hace tres a?os el m¨¢s sucio de Londres, se han apresurado a aclarar que no pretenden con ello sancionar a los vecinos de buena voluntad que tiran la basura en el lugar adecuado pero no en los d¨ªas se?alados, aunque si son identificados recibir¨¢n la visita de un funcionario municipal que les explicar¨¢ en qu¨¦ d¨ªas se puede tirar la basura. La corporaci¨®n ha negado que se trate de un primer paso para recoger las basuras una vez cada 15 d¨ªas y no una vez a la semana como ocurre ahora.
"Aunque la limpieza de nuestras calles es una de nuestras principales prioridades", explican los responsables del municipio, "tenemos una pol¨ªtica equilibrada de educaci¨®n y aplicaci¨®n de la ley para hacer de Ealing un lugar m¨¢s agradable en el que vivir". "No se van a instalar c¨¢maras en todo el barrio", precisan. "Tenemos s¨®lo un n¨²mero limitado de c¨¢maras desplegadas s¨®lo en los lugares en los que hay mayor criminalidad medioambiental, como vandalismo, grafitos o continuados vertidos ilegales a gran escala", a?aden. "La gente que de manera persistente arroja la basura a cualquier hora del d¨ªa o de la noche, los siete d¨ªas de la semana, est¨¢ actuando de manera irresponsable y arruinando el barrio".
Pero su iniciativa ha despertado cr¨ªticas y evocaciones al Gran Hermano vaticinado en su d¨ªa por George Orwell. En el Reino Unido hay instaladas 4 millones de c¨¢maras de seguridad, una por cada 15 habitantes, y un londinense suele ser captado por las c¨¢maras unas 300 veces al d¨ªa. Su eficacia para luchar contra el crimen, sin embargo, es cuestionada.
Un informe elaborado por el Home Office (ayuntamiento) en 2005 tras evaluar 13 circuitos de c¨¢maras lleg¨® a la conclusi¨®n de que en seis hab¨ªa bajado la tasa de criminalidad pero s¨®lo en dos se pod¨ªa atribuir a las c¨¢maras. En las otras siete zonas hab¨ªa aumentado pero tampoco se pod¨ªa atribuir a la presencia de c¨¢maras. La polic¨ªa, en cambio, asegur¨® que era "simplista" concluir que las c¨¢maras son ineficaces, aunque admiti¨® que son sobre todo ¨²tiles para solucionar los casos m¨¢s sonados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.