Merkel logra un consenso de m¨ªnimos para reformar las instituciones de la UE
Los Veintisiete pactan una declaraci¨®n que saca a la Uni¨®n de su par¨®n pol¨ªtico
![Andreu Miss¨¦](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F688b5330-4cda-458a-b022-71ef6e1f9545.png?auth=e64bcdfae2887c55681a1ad0bd09595bfedaf839019b608f0f2b8a51612e8726&width=100&height=100&smart=true)
La canciller alemana, Angela Merkel, recibir¨¢ hoy los primeros, aunque modestos, resultados de sus esfuerzos por desatascar la UE de su par¨®n institucional. Los Veintisiete aprobar¨¢n en Berl¨ªn, con motivo de la conmemoraci¨®n del 50? aniversario del Tratado de Roma, una declaraci¨®n solemne que, aunque vaga y con escasos compromisos, arranca un acuerdo de m¨ªnimos para que la UE vuelva a caminar. El aspecto m¨¢s pragm¨¢tico del texto es que fija una fecha, "antes de las elecciones europeas de 2009", para finalizar las reformas que precisa la UE para afrontar los desaf¨ªos de la globalizaci¨®n.
Los 27 han fijado las elecciones europeas de 2009 como tope para finalizar las reformas
Despu¨¦s del rechazo de Francia y Holanda a la Constituci¨®n Europea en 2005, la UE qued¨® desprovista de los instrumentos que le confer¨ªa el nuevo Tratado en materia de pol¨ªtica exterior y energ¨ªa y, sobre todo, en lo relativo a un sistema m¨¢s ¨¢gil y equilibrado de toma de decisiones. Los crecientes desaf¨ªos de la globalizaci¨®n, el cambio clim¨¢tico y la seguridad energ¨¦tica hac¨ªan m¨¢s urgentes estos nuevos instrumentos. Pero los dos a?os de marasmo institucional han favorecido a los euroesc¨¦pticos.
Merkel llam¨® ayer al cierre de filas de los l¨ªderes europeos para "poner en marcha las nuevas orientaciones institucionales [en alusi¨®n a la Constituci¨®n] si Europa quiere modelar la globalizaci¨®n conforme a sus valores y como precursora de la protecci¨®n clim¨¢tica". Se trata de un acuerdo de m¨ªnimos pero con un calendario preciso.
Las reticencias de los dos Estados que rechazaron la Constituci¨®n, y las de los otros siete que ni siquiera plantearon su ratificaci¨®n (Reino Unido, Rep¨²blica Checa, Polonia, Dinamarca, Suecia, Irlanda y Portugal) han vuelto a aflorar cuando Merkel empez¨® a negociar el contenido de la Declaraci¨®n de Berl¨ªn, y que deb¨ªa servir de trampol¨ªn para impulsar el proyecto.
El retroceso, m¨¢s que par¨®n, de estos dos ¨²ltimos a?os ha quedado puesto de manifiesto en los intentos de introducir en la Declaraci¨®n una referencia a las ra¨ªces cristianas de la Uni¨®n, como pretend¨ªan los dirigentes polacos, Lech y Jaroslaw Kaczynski, en una Europa que ya hab¨ªa logrado consolidar mayoritariamente la separaci¨®n de la religi¨®n del Estado.
Pero no eran s¨®lo los gemelos los que ped¨ªan una vuelta al pasado. Ayer, el jefe del Gobierno italiano, Romano Prodi, desvel¨® en un encuentro con obispos italianos que hab¨ªa "trabajado largamente y en silencio para introducir una referencia a las ra¨ªces cristianas en la Constituci¨®n, pero que hab¨ªa fracasado". Prodi a?adi¨® que a¨²n no hab¨ªa renunciado a su inclusi¨®n. El propio papa Benedicto XVI arremeti¨® ayer contra la UE, a la que acus¨® de "ap¨®stata de s¨ª misma" por no reconocer "valores universales y absolutos", entre ellos "el cristianismo".
Otra bandera de resistencia antieurope¨ªsta que ha estado lastrando el proyecto de la UE ha sido la enarbolada por V¨¢clav Klaus, presidente de la Rep¨²blica Checa, reacio a que se mencionara la palabra Constituci¨®n en el texto de la Declaraci¨®n. Klaus considera que el texto de la Declaraci¨®n "no ha nacido como un verdadero producto com¨²n de los Veintisiete".
Por su parte, el primer ministro checo, Mirek Topolanek, despleg¨® toda suerte de estratagemas para que en el texto que se aprobar¨¢ hoy no figurase ninguna fecha l¨ªmite para finalizar el proceso de las reformas de la UE. Una pretensi¨®n que no consigui¨®, al establecerse 2009 como tope para aprobar el nuevo Tratado.
Merkel tambi¨¦n ha tenido que afrontar las reticencias del nuevo Gobierno holand¨¦s. Las expectativas ahora no son mejores a las de hace dos a?os, cuando el resultado del refer¨¦ndum arroj¨® m¨¢s de un 60% de votos en contra de la Constituci¨®n Europea. El ministro de Exteriores holand¨¦s, Maxime Verhagen, sorprendi¨® el pasado 19 de marzo con unas manifestaciones en las que aseguraba que no era conveniente mencionar la palabra Constituci¨®n en el documento de Berl¨ªn, y que era partidario de limitar las competencias de la Uni¨®n en el futuro.
El primer ministro holand¨¦s, el dem¨®crata cristiano Jan Peter Balkenende, se mostr¨® ayer, sin embargo, m¨¢s transigente al asegurar que "su pa¨ªs no ser¨¢ un problema en el proceso de revisi¨®n de las instituciones". Pero precis¨® que "Holanda tiene el deseo de un Tratado modificado, aunque no tenemos necesidad de la palabra Constituci¨®n".
A favor de la hoja de ruta para reformar las instituciones, que la canciller alemana se ha comprometido a presentar en la cumbre de jefes de Estado o Gobierno de junio, se encuentran los 18 pa¨ªses que han ratificado la Constituci¨®n. ?stos celebraron una reuni¨®n en Madrid el pasado 26 de enero, en la que mostraron su disposici¨®n a aceptar un nuevo texto Constitucional.
Javier Solana, alto representante de la UE, ha valorado "muy positivamente los esfuerzos de la canciller Merkel" para impulsar las reformas que doten a la UE de los instrumentos "para actuar como actor mundial con los m¨¢ximos recursos". Solana considera urgente lograr estos nuevos instrumentos y unos mecanismos mejores para la toma de decisiones. En su opini¨®n, estas nuevas competencias se han hecho m¨¢s evidentes ante el creciente peso de la UE en la b¨²squeda de soluciones en los principales conflictos internacionales.
Merkel recibi¨® tambi¨¦n ayer el respaldo del Partido de los Socialistas Europeos, cuya organizaci¨®n en Alemania forma parte de su coalici¨®n de Gobierno.
![Soldados alemanes marchan ayer con antorchas frente al castillo de Bellevue, en Berl¨ªn.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2WXT4TO7K5RSEN26U4EUNTG2QM.jpg?auth=b9b3ad480f0ba75e5bd7c70f5fd19e909847ab08e64b510d94eb4eecb900f4b4&width=414)
Escritores contra la violencia en Darfur
Destacados escritores europeos, entre ellos Umberto Eco, los premios Nobel Harold Pinter, Dario Fo y G¨¹nter Grass, pidieron ayer a los l¨ªderes de la UE reunidos en Berl¨ªn que impongan sanciones contra el r¨¦gimen de Sud¨¢n para detener la violencia en la regi¨®n de Darfur.
En una carta publicada ayer en el peri¨®dico brit¨¢nico The Independent, los literatos piden que la UE disponga la congelaci¨®n de los activos de los l¨ªderes del r¨¦gimen sudan¨¦s. Darfur vive un conflicto armado desde que en 2003 las tribus de etnia africana de Darfur se alzaron en armas contra el Gobierno sudan¨¦s, de mayor¨ªa ¨¢rabe. La represalia de los guerrilleros ¨¢rabes, apoyados por el Gobierno, ha causado 200.000 muertos y dos millones de desplazados.
"La Europa que permiti¨® Auschwitz y fracas¨® en Bosnia no debe tolerar el asesinato en Darfur. Europa es m¨¢s que una red de clases pol¨ªticas, m¨¢s que un club econ¨®mico de primera", subrayan. "Es una cultura heredada que apoya nuestra creencia com¨²n en la dignidad humana. En nombre de esa cultura y esos valores compartidos, pedimos a los l¨ªderes de los Veintisiete que impongan sanciones inmediatas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Angela Merkel
- RFA
- Declaraciones prensa
- Javier Solana Madariaga
- Reformas institucionales
- Constituci¨®n Europea
- Guerra civil
- Pol¨ªtica exterior
- Rep¨²blica Checa
- Holanda
- Sud¨¢n
- Guerra
- Alemania
- Europa occidental
- Centroeuropa
- Uni¨®n Europea
- Gente
- Europa
- Organizaciones internacionales
- ?frica
- Relaciones exteriores
- Conflictos
- Pol¨ªtica
- Sociedad