Cient¨ªficos gallegos estudian tratamientos contra el c¨¢ncer adecuados a cada paciente
"Muere m¨¢s gente por reacciones adversas a f¨¢rmacos que por accidentes de tr¨¢fico"
Los medicamentos est¨¢n dise?ados para sanar enfermedades y sin embargo pueden a su vez causar niveles altos de toxicidad, especialmente los quimioter¨¢picos. Para tratar de paliar los efectos secundarios de este tipo de tratamientos contra el c¨¢ncer, el Hospital Cl¨ªnico Universitario de Santiago (CHUS) ha iniciado un estudio para personalizar los tratamientos del c¨¢ncer de colon. El catedr¨¢tico e investigador ?ngel Carracedo iniciar¨¢ en junio ensayos cl¨ªnicos para prever las reacciones que los antipsic¨®ticos pueden producir en enfermos de esquizofrenia.
Un f¨¢rmaco de primera l¨ªnea tiene como eficacia media un 50%. "Pensamos que la medicina que tenemos es m¨¢s eficaz de lo que en realidad es", explic¨® ?ngel Carracedo, catedr¨¢tico de Medicina Legal y director de la Fundaci¨®n Xen¨®mica, en el ciclo de conferencias que organiza La Rosaleda todos los martes. El mismo medicamento tiene niveles de toxicidad muy dispares dependiendo de la persona que los reciba.
Siempre en un contexto de enfermedad muy avanzada, Carracedo explica que se muere m¨¢s gente "por reacciones adversas a f¨¢rmacos que en accidentes de tr¨¢fico". La intenci¨®n del genetista es poner de relieve la gran importancia de conocer la gen¨¦tica de los pacientes para, con esa informaci¨®n, recetarles los f¨¢rmacos m¨¢s adecuados a su organismo.
En realidad, los cient¨ªficos saben desde los a?os 50 que las personas respondemos de forma distinta a los f¨¢rmacos dependiendo de nuestra gen¨¦tica. S¨®lo ahora es posible analizar de forma r¨¢pida, eficaz y barata las reacciones perjudiciales que pueden causar. La tendencia de los laboratorios farmac¨¦uticos ser¨¢ crear medicamentos "a medida".
La FDA (Agencia Estadounidense del Medicamento) y la EMEA (Agencia Europea del Medicamento) ya han recomendado cambios en la ficha t¨¦cnica de 12 f¨¢rmacos, la mayor parte de ellos quimioter¨¢picos, para que sea obligatorio el an¨¢lisis gen¨¦tico antes de su prescripci¨®n. Pero el n¨²mero es a¨²n muy reducido. "Los laboratorios deben adaptarse al cambio y hay que crear especialistas para trasladar los conocimientos a la pr¨¢ctica", asegura Carracedo.
No s¨®lo las personas con c¨¢ncer podr¨ªan beneficiarse de estos avances. Los pacientes esquizofr¨¦nicos, que representan nada menos que el 1% de la poblaci¨®n, responden de forma muy dispar a los antipsic¨®ticos. El equipo de investigaci¨®n de Carracedo comenzar¨¢, en colaboraci¨®n con el departamento de Psiquiatr¨ªa del Sergas, un ensayo cl¨ªnico de gran envergadura que comenzar¨¢ en junio de este a?o. El ensayo preliminar, realizado a 200 personas con c¨¢ncer en Ourense, obtuvo muy buenos resultados. "De las 15 personas que respondieron mal al tratamiento, podr¨ªamos haber previsto 14". Carracedo conf¨ªa en el futuro "espectacular" de esta investigaci¨®n.
C¨¢ncer de colon
El Hospital Cl¨ªnico Universitario de Santiago, por su parte, acaba de iniciar un estudio continuo de pacientes con c¨¢ncer de colon, el segundo de mayor mortalidad. Se trata de analizar el mapa gen¨¦tico de los enfermos para determinar un tratamiento m¨¢s individualizado y evitar as¨ª toxicidades innecesarias. As¨ª, dada la tasa del 50% de eficacia del tratamiento, no se le administra a aquellos a los que no les va a producir ning¨²n beneficio; a ¨¦stos se les administra otro. "La medicina actual se basa en ensayos y errores", explica Mar¨ªa Jes¨²s Lamas, del Servicio de Farmacia del hospital. "Debemos saber seleccionar a los pacientes que hubiesen respondido al f¨¢rmaco para ahorrarles toxicidad".
La intenci¨®n es que este tipo de estudios se extienda a otros tipos de c¨¢ncer, como el de mama. Rafael L¨®pez, onc¨®logo, se?ala que, bas¨¢ndonos en los genotipos, vamos hacia un tratamiento mucho m¨¢s "racional y curativo" del c¨¢ncer. M¨¢s especializado y, por tanto, menos da?ino.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.