El Congreso de EE UU fuerza a Bush a negociar sobre el fin de la guerra
El Senado respalda la retirada completa de las tropas antes del 31 de marzo de 2008
El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, se ve abocado a negociar con los dem¨®cratas una nueva estrategia para la guerra de Irak que se?ale, de alguna forma, una fecha para la retirada. El Senado se dispon¨ªa ayer a aprobar, como antes hab¨ªa hecho la C¨¢mara de Representantes, una ley que establece un l¨ªmite para la permanencia de las tropas. Bush ha prometido vetar esa ley. El resultado es un estancamiento pol¨ªtico en Washington del que es urgente salir para poder enviar dinero -m¨¢s de 100.000 millones de d¨®lares- y ¨®rdenes a los soldados en el frente de combate.
Los dem¨®cratas parec¨ªan ayer contar con los votos necesarios -entre ellos dos republicanos- para dar luz verde a una ley por la que se aprueban los 103.000 millones de d¨®lares (77.290 millones de euros) que la Casa Blanca ha requerido como contribuci¨®n extraordinaria para las guerras de Irak y Afganist¨¢n, con el a?adido de que las tropas comiencen a regresar a casa en el plazo de 120 d¨ªas desde su entrada en vigor y concluyan la retirada antes del 31 de marzo del a?o pr¨®ximo.
"De esta forma, queremos dejarle claro al presidente hasta qu¨¦ punto vamos a ser serios en la defensa de nuestros objetivos en la conducci¨®n de la guerra", declar¨® el jefe de mayor¨ªa dem¨®crata, el senador Harry Reid.
Mientras los senadores discut¨ªan todav¨ªa el contenido de la legislaci¨®n, George W. Bush advert¨ªa de que "el anuncio de una retirada ser¨ªa desastroso para los intereses de Estados Unidos", y anunciaba que si llegaban a su despacho cualquiera de las leyes aprobadas por las dos C¨¢maras, las vetar¨ªa sin dudar.
Las leyes de la C¨¢mara y del Senado tienen algunas diferencias significativas. La primera, aprobada la semana pasada, se?ala una fecha m¨¢s tard¨ªa para la salida de las tropas -el 31 de agosto de 2008-, pero exige su cumplimiento como condici¨®n para la aprobaci¨®n de los fondos para la guerra. La versi¨®n del Senado marca el d¨ªa de la retirada como un objetivo estrat¨¦gico pero no como una condici¨®n para la financiaci¨®n de las tropas. Ambas C¨¢maras tienen ahora que ponerse de acuerdo en un ¨²nico texto y envi¨¢rselo despu¨¦s al presidente.
Sin dinero para el frente
El dinero para la guerra se agota, seg¨²n el Pent¨¢gono, el pr¨®ximo 15 de abril, y ¨¦sa deber¨ªa ser por tanto la fecha l¨ªmite para que el Congreso y la Casa Blanca consigan un acuerdo que ponga fin a este complejo procedimiento legislativo y que permita aprobar el dinero que los soldados necesitan.
Por debajo de la complejidad del proceso subyace un dur¨ªsimo duelo pol¨ªtico en el que est¨¢ en juego, para Bush, la ¨²ltima oportunidad de salvar su presidencia, y para los dem¨®cratas, consolidar o destruir sus posibilidades de recuperar la Casa Blanca.
Bush acus¨® ayer a los dem¨®cratas de estar ejerciendo "la peor forma de intromisi¨®n en la estrategia de la guerra". Dijo que el Congreso est¨¢ aprobando leyes "para que un grupo de pol¨ªticos en Washington les marquen las fechas de actuaci¨®n a los oficiales que act¨²an sobre el terreno en Irak". Afirm¨® que "una joven democracia como Irak merece el pleno apoyo de nuestro Congreso", y exhort¨® a los senadores y representantes a que aprueben los fondos cuanto antes, porque "el reloj corre en contra de nuestras fuerzas en el campo de batalla".
El presidente cree, adem¨¢s, que la nueva estrategia puesta en marcha con el refuerzo de m¨¢s de 20.000 soldados est¨¢ funcionando y merece que se le d¨¦ una oportunidad. Cuenta en su apoyo con gente de prestigio, como el senador republicano y candidato presidencial John McCain. "La guerra no se ha gestionado bien hasta ahora, eso es cierto", dijo ayer McCain, "pero hay s¨ªntomas de mejora. Estoy convencido de que, aprovechando este momento, podemos triunfar. Ser¨ªa catastr¨®fico cometer un error ahora, porque si volvemos a casa, Bin Laden nos seguir¨¢ hasta aqu¨ª".
Con toda su carga demag¨®gica, se trata de argumentos que pueden ser sensibles para una opini¨®n p¨²blica estadounidense contraria ya a una guerra que ha costado m¨¢s de 3.200 norteamericanos muertos y m¨¢s de 300.000 millones de d¨®lares -la cantidad se aproximar¨¢ al medio bill¨®n de d¨®lares cuando se apruebe el presupuesto ahora en discusi¨®n-, pero tambi¨¦n temerosa de que una derrota envalentone a los terroristas.
La presidenta de la C¨¢mara de Representantes, la dem¨®crata Nancy Pelosi, pidi¨® ayer al presidente respeto a la labor del Congreso y le invit¨® a que "se tranquilice y deje de amenazar". Los dem¨®cratas han ganado el respaldo del influyente senador republicano Chuck Hagel, que ayer compar¨® el desarrollo de la guerra en Irak con Vietnam. Y si ahora no tienen m¨¢s apoyos, habr¨¢ que esperar a ver qu¨¦ pasa si las cosas no mejoran en Irak cuando las elecciones de 2008 se aproximen. Es s¨®lo cuesti¨®n de tiempo.
Medio bill¨®n de d¨®lares
El coste de la guerra de Irak desde el comienzo del conflicto oscila entre 410.000 y 450.000 millones de d¨®lares (entre 300.000 y 340.000 millones de euros), seg¨²n informes del Congreso estadounidense y m¨¢s, casi medio bill¨®n de d¨®lares, seg¨²n algunas organizaciones civiles. En cualquier caso, la guerra, en estos cuatro a?os, ha costado en torno a un tercio de la riqueza que genera Espa?a en un a?o.
A mediados de enero pasado, el Nobel Joseph Stiglitz y la profesora invitada de Harvard Linda Bilmes presentaron en Boston un estudio que elevaba el coste total del conflicto a dos billones de d¨®lares, teniendo en cuenta el dinero que solicita Bush para continuar la guerra y, a medio y largo plazo, los gastos para recomponer las Fuerzas Armadas, los cuidados y pensiones de los veteranos, y las dem¨¢s facturas que vayan surgiendo.
Stiglitz y Bilmes han hecho estos c¨¢lculos teniendo en cuenta que las operaciones en el terreno del Ej¨¦rcito de EE UU se ir¨¢n reduciendo hasta acabar pr¨¢cticamente en un plazo de tres a?os.
El congresista dem¨®crata Martin Meehan, tras conocer el an¨¢lisis de Stiglitz, declar¨® al The Boston Globe que EE UU a¨²n no ha comenzado a pagar las facturas m¨¢s abultadas de la guerra. "Si la guerra terminara hoy, a¨²n tendr¨ªamos que pagar miles de millones en el futuro", dijo Meehan.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.