La ampliaci¨®n de la incineradora de Vizcaya requerir¨¢ una inversi¨®n de 132 millones
La Diputaci¨®n niega que la segunda l¨ªnea se instale para acoger basuras de Guip¨²zcoa
La ampliaci¨®n de la incineradora de Zabalgarbi tendr¨¢ una coste de 132 millones de euros, seg¨²n los c¨¢lculos de la Diputaci¨®n de Vizcaya, que asegur¨® ayer que la planta recupera cerca del 75% de los residuos tratados. El diputado foral de Medio Ambiente, Iosu Madariaga, descart¨® que la creaci¨®n de la segunda l¨ªnea sea para acoger basuras de otros territorios, como Guip¨²zcoa. "Ha habido contactos informales [con la diputaci¨®n guipuzcoana] pero ahora no hay nada". Madariaga destac¨® que las emisiones de Zabalgarbi est¨¢n "muy por debajo" de los l¨ªmites legales.
El titular de Medio Ambiente compareci¨® ante las Juntas Generales para ofrecer un balance de la incineradora, que lleva m¨¢s de dos a?os funcionando. Pese a ser uno de los pilares del plan de residuos y de su elevada inversi¨®n (154 millones), no ha sido inaugurada y los ecologistas han denunciado su gesti¨®n oscurantista. Madariaga ofreci¨® datos a petici¨®n de Ezker Batua, aunque no hizo referencia a las cuentas econ¨®micas de la empresa Zabalgarbi, que tiene un 43% de capital p¨²blico (un 20% de la Diputaci¨®n). En 2004, el presidente de la empresa, Jos¨¦ Ignacio Unda, se?al¨® que esperaban facturar entre 42 y 48 millones de euros al a?o y lograr una rentabilidad del 8%.
El diputado foral revel¨® que en 2006 se trataron en la planta 220.000 toneladas de m¨¢s de 100 municipios vizca¨ªnos, que pagaron un canon de 60 euros por tonelada. Eso supondr¨ªa 13,2 millones de euros, a lo que se sumar¨ªan los ingresos por la venta de la electricidad generada, que fue de 320 millones de kilowatios por hora. Agreg¨® que Zabalgarbi recupera el 75% de los residuos mediante la incineraci¨®n y el reciclaje de chatarras, pero dijo que se alcanzar¨¢ el 95,5% cuando se incorporare la reutilizaci¨®n de las escorias. Entonces s¨®lo quedar¨¢n las cenizas (un 4,5%) como residuo no aprovechable, que es trasladado por un gestor autorizado.
Madariaga volvi¨® a confirmar la instalaci¨®n de una segunda l¨ªnea de incineraci¨®n, que estar¨ªa disponible en 2011 ¨® 2012, y que puede tratar entre 100.000 y 200.000 toneladas adicionales. Como se?al¨® hace tres semanas, dijo que se har¨¢ aunque Bilbao, que ha renunciado a la incineraci¨®n, no se sume a este tratamiento. Descart¨® que la segunda l¨ªnea pretenda acoger basuras de Guip¨²zcoa u otras provincias lim¨ªtrofes. "Es para las necesidades de aqu¨ª".
La planta cambia la turbina
En la comisi¨®n de ayer en las Juntas se aludi¨® a los problemas que ha sufrido Zabalgarbi, debido fundamentalmente a los defectos de la turbina de vapor, la pieza clave de todo el sistema, junto a la turbina de gas. Estas aver¨ªas han hecho que el pasado a?o haya permanecido inactiva durante m¨¢s de dos meses la segunda funci¨®n de la incineradora: la generaci¨®n de electricidad. La consecuencia fue que se produjo la mitad de la energ¨ªa prevista, seg¨²n ha reconocido la Diputaci¨®n.
Iosu Madariaga minimiz¨® ayer estos fallos, que, recalc¨®, afectaron "al rendimiento energ¨¦tico y no a la incineraci¨®n", y asegur¨® que ¨²nicamente hubo un mes de "parada t¨¦cnica". La planta dispone desde este a?o de una nueva turbina de vapor -la anterior ya fue desmontada y hace unas semanas estaba en el exterior de las instalaciones de Zabalgarbi, como refleja la imagen-. Seg¨²n el diputado, el cambio no va a suponer ning¨²n coste adicional para la empresa. "[La nueva] est¨¢ ya instalada, en funcionamiento y a pleno rendimiento".
El responsable vizca¨ªno de Medio Ambiente explic¨® que las emisiones de la planta son controladas directamente por el Gobierno vasco y todos los par¨¢metros "se encuentran muy por debajo de los l¨ªmites establecidos". La media de emisiones en 2006 de ¨®xidos de nitr¨®geno fue de 168 miligramos por metro cubico, cuando el l¨ªmite es de 200, y las part¨ªculas alcanzaron niveles de 3,65, frente al umbral fijado en 10. Madariaga agreg¨® que existe una torre meteorol¨®gica en el entorno de la planta y se miden metales pesados, dioxinas y furanos en aguas, suelo, vegetaci¨®n y aire.
La presencia de biomasa en los residuos urbanos, expuso, ha permitido a Zabalgarbi reducir las emisiones de CO2 por kilowatio generado en unas 225.000 toneladas al a?o "y disminuir el impacto ambiental".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.