El suplicatorio del eurodiputado desobediente
D¨ªaz de Mera s¨®lo podr¨¢ ser juzgado por el Supremo si Estrasburgo da luz verde
![Ana Carbajosa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ffaa5ff7d-a4e8-4b2a-b4a6-1ef4ab0a9aff.png?auth=ef2a89c10c92e5f4e9532ee335711f7688a510091f8be84eae96b557d58db555&width=100&height=100&smart=true)
Que el Tribunal Supremo juzgue al eurodiputado popular y ex director general de la polic¨ªa Agust¨ªn D¨ªaz de Mera depende de que el Parlamento Europeo conceda o no el suplicatorio para que pierda la inmunidad que protege a todos los miembros de la Euroc¨¢mara. El tribunal que juzga el 11-M ha abierto un procedimiento contra D¨ªaz de Mera por negarse a revelar la fuente que, seg¨²n el m¨¢ximo responsable de la polic¨ªa cuando se produjo la matanza, le avis¨® de que hab¨ªa un informe que vinculaba a ETA con el atentado. El informe, de 40 folios, existe, pero no halla v¨ªnculos relevantes entre islamistas y etarras.
El suplicatorio es un proceso largo -dura entre tres y cinco meses- y en la mayor¨ªa de los casos no ve la luz: es decir, que los eurodiputados optan por mantener la inmunidad de su colega. As¨ª lo muestran las cifras oficiosas que maneja la Euroc¨¢mara: desde 1979 se han tramitado al menos 129 suplicatorios, y s¨®lo un 30% de ellos tuvieron como resultado la p¨¦rdida de inmunidad del aforado. En el ¨²ltimo a?o, sin embargo, ha cambiado la tendencia y han sido mayor¨ªa (60%) los casos en los que la Euroc¨¢mara ha levantado la inmunidad de alguno de sus miembros.
El porcentaje de suplicatorios concedido ha pasado del 30% al 60% en el ¨²ltimo a?o
El proceso para levantar la inmunidad se prolonga de tres a cinco meses
Los datos tambi¨¦n muestran que los suplicatorios son m¨¢s frecuentes en el Parlamento salido de la ¨²ltima ampliaci¨®n de la UE, que cuenta con 785 diputados y donde anidan formaciones y pol¨ªticos de lo m¨¢s pintoresco, como los partidos de extrema derecha recurrentemente en el banquillo por negar el Holocausto.
El procedimiento, en cualquier caso, comienza en el pa¨ªs del que procede el eurodiputado, en este caso Espa?a. All¨ª, las autoridades judiciales ser¨¢n las encargadas -tras su paso por el Congreso- de emitir el suplicatorio, que llegar¨¢ a Bruselas de mano de la Representaci¨®n Diplom¨¢tica de Espa?a ante la Uni¨®n Europea, que la har¨¢ llegar hasta el Parlamento Europeo. El r¨¦gimen de aforamiento de los eurodiputados no es el mismo para todos, sino que se les aplica el de sus respectivos Estados miembros.
Una vez en la Euroc¨¢mara, el presidente lo anuncia en el pleno siguiente y se pone en marcha el proceso, que se desarrolla fundamentalmente en la comisi¨®n de Asuntos Jur¨ªdicos, formada actualmente por 28 miembros, y donde el Partido Popular Europeo constituye el grupo mayoritario. All¨ª, se nombra un ponente -si el encausado es popular el ponente suele ser socialista y viceversa- que redactar¨¢ un informe que debe votar la comisi¨®n primero y el pleno de la Euroc¨¢mara, con sede en Estrasburgo (Francia), despu¨¦s. "En el 99% de los casos el pleno respalda el voto de la comisi¨®n de asuntos jur¨ªdicos", explican fuentes parlamentarias.
El encausado tiene derecho a explicarse ante la comisi¨®n de asuntos jur¨ªdicos y defender su posici¨®n. Algunos eurodiputados en el pasado han pedido que se les levante la inmunidad para poder acudir a juicio y defenderse.
El voto del pleno decidir¨¢ si se suspende su inmunidad, por considerar que los actos del encausado nada tienen que ver con su naturaleza de eurodiputado y por lo tanto la justicia espa?ola puede proceder contra ¨¦l, o por el contrario se mantiene el aforamiento y quedar¨¢ protegido de las causas de la justicia nacional.
Estos son algunos de los casos recientes de suplicatorios en el Parlamento Europeo:
- Bruno Gollnisch. Negar el holocausto. Uno de los casos m¨¢s sonados fue el del eurodiputado franc¨¦s del Frente Nacional Bruno Gollnisch, acusado en 2005 de negar el Holocausto. Presidente del recientemente creado grupo ultraderechista Identidad, Soberan¨ªa y Tradici¨®n, Gollnisch perdi¨® la inmunidad por 13 votos a favor del levantamiento y tres en contra y tuvo que comparecer ante el tribunal de Lyon, que le juzga por negacionismo. Lo mismo le sucedi¨® a Jean Marie Le Pen, cuyo suplicatorio pidi¨® la justicia alemana en 1998 despu¨¦s de que el l¨ªder del Frente Nacional y aspirante al El¨ªseo en Francia dijera que "las c¨¢maras de gas son un detalle de la historia de la Segunda Guerra Mundial".
- Claudio Fava. Difamaci¨®n. El caso contrario es el del eurodiputado socialista italiano Claudio Fava, autor del informe sobre los vuelos de la CIA, y al que la justicia en Sicilia acus¨® de difamaci¨®n por la publicaci¨®n de un art¨ªculo en el que denunciaba un caso de corrupci¨®n mafiosa en la isla italiana. La comisi¨®n de asuntos jur¨ªdicos decidi¨® por unanimidad en 2005 mantener la inmunidad parlamentaria de Fava.
- G¨¦rard Onesta. Destrucci¨®n de campos de cultivo transg¨¦nicos. Al eurodiputado verde G¨¦rard Onesta el Parlamento Europeo le deneg¨® la suspensi¨®n de inmunidad el a?o pasado y tuvo que comparecer ante la justicia francesa, acusado de haber participado en la destrucci¨®n de unos campos de cultivos transg¨¦nicos. En aquella ocasi¨®n hubo unanimidad entre los miembros de la comisi¨®n de asuntos jur¨ªdicos para levantarle la inmunidad.
![El ex director general de la polic¨ªa Agust¨ªn D¨ªaz de Mera, en una fotograf¨ªa de archivo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7DQNCNINWKEL7QWPNSCPGOU42Q.jpg?auth=31952f5bfa5f7b558af4482a678eb6b90f7cce8d6f1a7e2783d04d558209f7df&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Ana Carbajosa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ffaa5ff7d-a4e8-4b2a-b4a6-1ef4ab0a9aff.png?auth=ef2a89c10c92e5f4e9532ee335711f7688a510091f8be84eae96b557d58db555&width=100&height=100&smart=true)