En Primera Divisi¨®n musical
La descentralizaci¨®n del negocio permite a empresas vascas sobresalir en tareas de representaci¨®n y producci¨®n de conciertos
Los d¨ªas en que se pensaba que para ser alguien en la m¨²sica hab¨ªa que instalarse en Madrid han quedado definitivamente atr¨¢s. En la capital est¨¢n instaladas las grandes multinacionales del disco y muchos emprendedores han acudido all¨ª en busca de fortuna, pero hoy en d¨ªa permanecer en Euskadi no implica renunciar a jugar en la Primera Divisi¨®n de la industria musical espa?ola.
El espectacular crecimiento de Last Tour International as¨ª lo acredita. La que hace menos de 10 a?os comenz¨® como una min¨²scula promotora que programaba peque?os conciertos con fervor de aficionado, result¨® el germen de una gran empresa que tiene su base de operaciones en un pol¨ªgono industrial de Basauri donde trabajan m¨¢s de 20 empleados.
"Los mercados ya no est¨¢n tan controlados y eso ha hecho que el abanico se ampl¨ªe"
Su radio de acci¨®n no se limita a Euskadi, donde organiza grandes festivales como el Bilbao Live o el Azkena Rock vitoriano. Tambi¨¦n est¨¢ detr¨¢s del Summer santanderino y en 2006 afront¨® producciones de envergadura como el concierto de Bruce Springsteen en Santander o la frustrada actuaci¨®n de los Rolling Stones en El Ejido (Almer¨ªa). Entre sus representados, figuran artistas como Fito & Fitipaldis, Quique Gonz¨¢lez o Andr¨¦s Calamaro.
Sumando iniciativas, Last Tour ha pasado de una actitud casi aficionada a facturar anualmente varios miles de millones de las antiguas pesetas. ?Fruto de la casualidad, de la suerte? "Fruto del buen trabajo realizado durante los ¨²ltimos a?os", matizan al alim¨®n sus responsables.
La donostiarra Get In es otra empresa con peso espec¨ªfico en todo el pa¨ªs. Su responsable, I?igo Argomaniz, fue nombrado en febrero presidente de la Asociaci¨®n de Promotores Musicales, entidad que aglutina a 40 firmas (entre ellas las vascas Syntorama, Serrano y Last Tour) que organizan m¨¢s del 80% de los conciertos de iniciativa privada en Espa?a. En su web (www.apmusicales.com) calculan que facturan 53,1 millones de euros y que su actividad genera cada a?o 21.178 puestos de trabajo.
El nombramiento de Argomaniz como presidente reconoce el esfuerzo de su compa?¨ªa, creada en 1990, que en los ¨²ltimos a?os ha organizado en Euskadi conciertos de artistas de primera fila como U2, Depeche Mode, Lenny Kravitz, Elvis Costello o Chemical Brothers. Es representante de La Oreja de Van Gogh, Coti, ?lex Ubago, M-Clan y El Sue?o de Morfeo, entre otros.
Fuera del ¨¢mbito de la m¨²sica popular hay tambi¨¦n firmas influyentes. Iberkonzert, entidad bilba¨ªna especializada desde 1991 en representaci¨®n de artistas y producci¨®n de conciertos, lleva la contrataci¨®n de cantantes como Ainhoa Arteta y Carlos Mena, el clarinetista Oskar Espina Ruiz, la Orquesta Deutsche Oper Belin y la BOS. En la actualidad, gestiona la contrataci¨®n de casi medio centenar de espect¨¢culos, incluidos ¨®peras, conciertos l¨ªricos, sinf¨®nicos y corales, y recitales. Ya trabaja en la temporada 2008-2009 y, adem¨¢s, colabora con los sellos discogr¨¢ficos RTVE-M¨²sica y Ensayo RBA.
Todos esos logros son consecuencia de la evidente descentralizaci¨®n de la actividad musical. Hace 10 a?os era impensable una situaci¨®n similar. "Antes, para traer a un n¨²mero importante de grupos ten¨ªas que pasar necesariamente por el filtro de dos o tres grandes promotores, pero ahora cualquiera puede traer a cualquiera. Los mercados ya no est¨¢n tan controlados y eso ha hecho que el abanico se ampl¨ªe", explica Joseba Palacios, delegado de la SGAE en Euskadi.
Los gestores de Last Tour apuntan que "las nuevas tecnolog¨ªas tambi¨¦n han influido a la hora de que se acorten las distancias y de que la localizaci¨®n geogr¨¢fica de las oficinas de las empresas no pese tanto a la hora de llevarse el gato al agua".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.