El PSOE ofrece al PP abrir el Consejo del Poder Judicial a m¨¢s partidos y asociaciones
Los socialistas proponen a los populares ceder ambos parte de su cuota para aumentar el pluralismo
A m¨¢s pluralismo, menos posibilidades de politizaci¨®n y, sobre todo, de enfrentamiento entre el PP y el PSOE. ?ste es el criterio del que parte el Grupo Socialista en la oferta hecha el viernes al Grupo Popular para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), cuyo contenido ha conocido este peri¨®dico. Para hacer posible esa diversidad, los dos partidos mayoritarios tienen que ceder una parte. El PSOE renunciar¨ªa a tener mayor¨ªa y pedir¨¢ al PP que no aspire a conseguir la minor¨ªa de bloqueo. Los socialistas defender¨¢n la inclusi¨®n del PNV y de la asociaci¨®n judicial Francisco de Vitoria.
"Les har¨¦ una propuesta que no podr¨¢n rechazar". As¨ª de misterioso se mostr¨® el pasado 20 de marzo en el Congreso de los Diputados el ministro de Justicia, Mariano Fern¨¢ndez Bermejo, en su af¨¢n de convencer al PP de que se avenga a negociar para renovar el Consejo General del Poder Judicial, cuyo mandato expir¨® el pasado mes de noviembre. Y la oferta conlleva un grado de renuncia notable para los dos partidos mayoritarios, acostumbrados a repartirse la cuota pol¨ªtica: la mayor¨ªa para el partido gobernante; una representaci¨®n muy importante corresponder¨ªa al siguiente y dos puestos recaer¨ªan en las minor¨ªas parlamentarias.
Aunque las elecciones generales de 2004 formaron una C¨¢mara con mayor¨ªa socialista, el ¨®rgano de gobierno de los jueces contin¨²a siendo el que se form¨® cuando el PP gobernaba, y de momento, los populares no se avienen a afrontar la renovaci¨®n y perder esa mayor¨ªa.
La oferta socialista viene a ser la de "ni para uno ni para otro, sino para muchos". M¨¢s partidos pol¨ªticos y m¨¢s asociaciones profesionales. Y en torno a estos criterios quiere negociar el portavoz del Grupo Socialista, Diego L¨®pez Garrido, con el portavoz del Grupo Popular, Eduardo Zaplana, una vez que el pasado viernes le envi¨® una carta para que cuanto antes comience la negociaci¨®n.
Pluralismo y asociaciones
Los criterios sobre los que se mueve el PSOE apuntan a que el Consejo General del Poder Judicial exprese "el pluralismo del Parlamento" y tambi¨¦n est¨¦n representadas las diferentes asociaciones profesionales. Este criterio tiene una traducci¨®n pr¨¢ctica: los socialistas quieren que el PNV tenga capacidad de propuesta y tambi¨¦n la Asociaci¨®n Francisco de Vitoria. Ni uno ni otra est¨¢n en el actual Consejo.
En el PSOE se estima que la politizaci¨®n del CGPJ ha alcanzado cotas dif¨ªcilmente tolerables. La divisi¨®n sistem¨¢tica de los votos y las posiciones seg¨²n hayan sido propuestos por el PSOE o por el PP no puede mantenerse por m¨¢s tiempo, se?alan las fuentes socialistas consultadas. La soluci¨®n creen que estar¨¢ en abrir el ¨®rgano de gobierno de los jueces. "A m¨¢s pluralismo, menos politizaci¨®n", conf¨ªan los interlocutores consultados. Y a?aden: "Se buscar¨¢ la representaci¨®n de las distintas sensibilidades pol¨ªticas, de las distintas asociaciones y con ello que nadie tenga una mayor¨ªa rotunda".
Este ¨²ltimo criterio es el m¨¢s relevante y el definitivo para evitar el seguidismo absoluto del Consejo a las posiciones de los dos partidos mayoritarios. Pero para que sea posible ambos tienen que renunciar a parte de sus cuotas y esto es lo que L¨®pez Garrido ha pedido a Zaplana.
Los socialistas aseguran que est¨¢n dispuestos a renunciar a ser mayor¨ªa, como ya han hecho en el Consejo de Administraci¨®n de Radio Televisi¨®n Espa?ola. "Los dos cedemos a cambio del pluralismo pol¨ªtico y profesional", se?alan en la direcci¨®n del PSOE.
En el terreno profesional actualmente tienen representaci¨®n la Asociaci¨®n Profesional de la Magistratura (APM), mayoritaria y de car¨¢cter conservador, y Jueces para la Democracia (JpD), de corte progresista. Tambi¨¦n entr¨® un magistrado no asociado, Agust¨ªn Azparren, que fue el m¨¢s votado entre sus compa?eros jueces.
En el Consejo actual, ocho vocales y el presidente Hernando responden a la sensibilidad del PP; seis a la del PSOE; uno a la de IU, uno a la de CiU, y otro, Azparren, fue nombrado por consenso entre PP y PSOE. Aunque los populares aseguran que nunca han hablado de n¨²meros en la actual negociaci¨®n, los socialistas s¨ª han manejado cifras que ahora tambi¨¦n quieren borrar de la pizarra. El PSOE hasta ahora ha dado por supuesto que el PP pretend¨ªa tener nueve para asegurarse la llamada minor¨ªa de bloqueo para nombramientos que requieran tres quintos de los vocales; es decir, 13.
Si un grupo por si solo tiene nueve vocales su apoyo ser¨ªa imprescindible. Esa mayor¨ªa se necesita para los nombramientos del Tribunal Supremo, Tribunal Constitucional y Tribunales Superiores de Justicia. Para que entren el PNV, ERC, CiU e IU-ICV, populares y socialistas no pueden tener m¨¢s de ocho. Pero tampoco en esta ocasi¨®n el PSOE quiere hablar de cuotas, sino de criterios: "Que entren todos", insisten.
Escenario de elecciones
La ¨²ltima oferta del PSOE al PP, dejar¨ªa al partido de la oposici¨®n sin el m¨ªnimo necesario de nueve vocales que conforman la minor¨ªa de bloqueo, lo que ha venido siendo rechazado por el PP desde el principio del proceso de renovaci¨®n del Consejo del Poder Judicial Por eso, a pesar de la nueva oferta -a la que seguir¨¢n otra u otras en caso de ser rechazada-, los responsables de Justicia en el PSOE van a trabajar sobre el escenario de que el PP pretenda prolongar el actual Consejo hasta las elecciones de 2008.
Seg¨²n fuentes jur¨ªdicas consultadas por este peri¨®dico, las negociaciones sobre la f¨®rmula anterior, nueve vocales para el PSOE asumiendo al magistrado asociado a Francisco de Vitoria, Manuel Torres Vela; nueve para el PP, que a su vez asumir¨ªa a la juez no asociada Beatriz Grande, y un vocal de CiU y otro del PNV, estuvieron a punto de cerrarse con Eduardo Zaplana, quien contaba con la juez Beatriz Grande y otro candidato m¨¢s de su confianza entre los nueve de la formaci¨®n. Pero a ¨²ltima hora hubo instrucciones de los responsables del sector de Justicia del PP -Ignacio Astarloa, en l¨ªnea con ?ngel Acebes-, de dar marcha atr¨¢s en el cierre y congelar las negociaciones. De ah¨ª que a pesar de la nueva oferta, los responsables del nuevo equipo de Justicia no pierdan de vista que el PP pretende seguir explotando su mayor¨ªa en el actual Consejo.
![Mariano Fern¨¢ndez Bermejo, en el Congreso.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BICKXEY3DCTNB5IQRIV7VHHHVA.jpg?auth=0b1d3b9d81dc14db8dafb050cf109179ccfd27f6ee3a0005855d7908c5782516&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.