Mux¨ªa sigue sin entregar los terrenos para el parador prometido tras el 'Prestige'
El plan sectorial de Industria llega al final de su tramitaci¨®n despu¨¦s de un a?o de par¨¢lisis
El Ayuntamiento de Mux¨ªa no ha puesto a disposici¨®n de Patrimonio del Estado los terrenos que adquiri¨®, en el paraje costero de Lourido, para albergar el parador de turismo. Turespa?a asegura que sin esas fincas, no puede convocar el concurso internacional de ideas que definir¨¢ el proyecto del complejo hotelero. Mientras, en la Xunta, el plan sectorial con todos los informes imprescindibles para autorizar la construcci¨®n del parador en el litoral de Mux¨ªa est¨¢ en tramitaci¨®n desde hace un a?o y ocho meses, casi tanto tiempo como lleva en el poder el bipartito.
Fue la principal promesa para A Costa da Morte entre las compensaciones ideadas en 2003 por el Gobierno de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar a ra¨ªz de la cat¨¢strofe del Prestige. El objetivo era crear un parador nacional en Mux¨ªa para revitalizar el turismo en el Finisterre gallego y borrar la imagen negra del fuel. Pero cuando deber¨ªa estar a punto de ser estrenado, el proyecto presentado en enero de 2004 sigue figurando s¨®lo en el papel. Contin¨²a el embrollo entre las tres administraciones implicadas y los tr¨¢mites son anormalmente lentos.
El alcalde de Mux¨ªa, Alberto Blanco, admiti¨®, en declaraciones a este diario, que la inscripci¨®n de los terrenos en el Registro de la Propiedad "se retrasa". Dice desconocer el porqu¨¦. Pero niega, en contra de lo que sostiene el Gobierno central, que sea un tr¨¢mite imprescindible para que el Estado convoque el concurso que definir¨¢ el futuro parador. Alega que las fincas, que suman en total 120.058 metros cuadrados, ya son propiedad del Ayuntamiento y, aunque falte la escritura p¨²blica, su cesi¨®n al Estado fue aprobada por el pleno municipal en diciembre de 2006.
El regidor, que se declara "m¨¢s que irritado por el deplorable retraso del parador", acusa al Estado y Xunta de "enredar y echar balones fuera". Asegura que "falta voluntad pol¨ªtica" para ejecutar este proyecto, ideado por los gobiernos de Aznar y Manuel Fraga.
Alberto Blanco, del PP, considera que el Ejecutivo de Zapatero y el bipartito gallego son los responsables: "Hacen todo lo posible para que no se quede nadie en A Costa da Morte, para convertir esto en una reserva de indios, nos pondr¨¢n cuatro plumas y taparrabos para que nos visiten".
El alcalde reconoce que la compra de los terrenos de Lourido fue laboriosa y lenta. Hubo que localizar a m¨¢s de 30 propietarios, algunos residentes en Am¨¦rica, y recurrir a un cr¨¦dito de 400.000 euros, la sexta parte del presupuesto anual de Mux¨ªa. "El Ayuntamiento hizo un importante esfuerzo mientras el Gobierno ni convoca el concurso para el proyecto, ni la Xunta el plan sectorial", insiste Blanco.
Un mill¨®n para el proyecto
Para la Secretar¨ªa General de Turismo del Gobierno central, el problema est¨¢ en la falta de disposici¨®n de los terrenos. Los Presupuestos del Estado para 2007 incluyen, por tercer a?o consecutivo, una partida de un mill¨®n de euros para el concurso en el que saldr¨¢ elegido el proyecto de la obra. Es imprescindible, como explicaron los responsables de Turismo, que el Ayuntamiento acredite la titularidad de esas fincas, tr¨¢mite ahora atascado en el Registro de la Propiedad.
Mientras, los retrasos tambi¨¦n se acumulan en la Xunta, quien debe aprobar el plan sectorial obligatorio para construir el parador en Mux¨ªa. Sali¨® a exposici¨®n p¨²blica en julio de 2005, en los ¨²ltimos d¨ªas del Gobierno de Manuel Fraga.
Casi un a?o despu¨¦s, en abril de 2006, Urbanismo, que debe dar el visto bueno al conjunto del plan, suspendi¨® los plazos de tramitaci¨®n a la espera de que la Conseller¨ªa de Innovaci¨®n completase el expediente con todos los informes preceptivos. La Direcci¨®n Xeral de Turismo, adscrita a la Conseller¨ªa de Innovaci¨®n e Industria, tard¨® 11 meses en remitir la documentaci¨®n a Urbanismo. Los informes tienen fecha del pasado 19 de marzo, y ahora el bipartito asegura que apurar¨¢ los plazos para aprobar este plan y el preceptivo informe de impacto ambiental.
Urbanismo ha dado m¨¢xima urgencia a la revisi¨®n y resoluci¨®n de este plan. No agotar¨¢, asegura, el plazo de dos meses que tiene para hacerlo y devolver a Innovaci¨®n el expediente para que este departamento lo eleve al Consello de la Xunta para su aprobaci¨®n definitiva.
El Parador de Mux¨ªa, de acuerdo con la propuesta presentada en 2004, ser¨¢ un establecimiento hotelero de cuatro estrellas, con 120 habitaciones, situado en un paraje con vistas al mar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Comarcas
- Paradores de Espa?a
- Cat¨¢strofe Prestige
- A Costa da Morte
- Provincia A Coru?a
- Mareas negras
- Administraci¨®n comarcal
- Ayuntamientos
- Administraci¨®n local
- Contaminaci¨®n mar¨ªtima
- Galicia
- Contaminaci¨®n
- Empresas
- Espa?a
- Problemas ambientales
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa
- Medio ambiente
- Cat¨¢strofes
- Desastres
- Sucesos