El Colegio de M¨¦dicos lleva a los tribunales a un millar de facultativos por impago de las cuotas
M¨¢s de 2.000 colegiados adeudan a la entidad 3,5 millones de euros

El Colegio de M¨¦dicos ha decidido llevar ante los tribunales a casi 1.000 facultativos de la regi¨®n para reclamarles los pagos pendientes de la colegiaci¨®n, que es obligatoria si quieren ejercer en la Comunidad de Madrid.
Un total de 2.120 colegiados, un 6,4% de los 33.000 que tiene la entidad, deb¨ªan a finales del a?o pasado 3.535.195 euros al colegio. ?ste ha decidido hacer frente al problema ofreciendo a los morosos la posibilidad de saldar la deuda de modo fraccionado, pero sentando ante el juez a los que ni de esta forma accedan a pagar lo que deben. La medida ha permitido al colegio recuperar unos 350.000 euros.
Estos datos fueron ofrecidos en la ¨²ltima asamblea de compromisarios del colegio, celebrada el pasado jueves d¨ªa 29, en la que su presidenta, Juliana Fari?a, defendi¨® el balance de su gesti¨®n.
La colegiaci¨®n es obligatoria para todos los m¨¦dicos que quieran ejercer en la regi¨®n. Cada facultativo debe pagar una cuota de entrada de 106,45 euros y otra trimestral, que asciende a 79,29 euros para aquellos facultativos que lleven m¨¢s de ocho a?os ejerciendo. De ellos, 47,82 euros son para el Colegio de M¨¦dicos de Madrid y 31,44 para la Organizaci¨®n M¨¦dico Colegial (OMC), entidad que agrupa a los colegios provinciales de toda Espa?a.
Las cuotas son menores para los m¨¦dicos m¨¢s j¨®venes: 71,86 para los que lleven de dos a ocho a?os de ejercicio (40,42 para el colegio y 31,44 para la OMC) y 31,44 (todo para la OMC) para los que lleven menos de dos a?os como facultativos. "No son cuotas muy elevadas y adem¨¢s Fari?a las ha bajado en su mandato, pero aun as¨ª hay muchos m¨¦dicos que no las pagan", explica un portavoz del colegio.
No los dar¨¢n de baja
Cuando empez¨® el ¨²lt
imo trimestre de 2006, la tesorer¨ªa del colegio puso al d¨ªa el pago de cuotas de sus 33.000 colegiados. Las cuentas demostraron que 2.121 de ellos deb¨ªan dinero. El impago de cuotas podr¨ªa llevar al colegio a darles de baja en la colegiaci¨®n, lo que les impedir¨ªa seguir ejerciendo. El colegio, por el momento, no se plantea adoptar medidas tan dr¨¢sticas y decidi¨® hacer frente al problema con una doble estrategia. La primera fue actualizar la situaci¨®n de los m¨¦dicos morosos. "Algunos de ellos, sobre todo los extranjeros, han dejado de pagar porque ya no est¨¢n en Madrid", explica la portavoz del colegio. "Se colegiaron al llegar a Madrid pero han regresado a sus pa¨ªses o ejercen en otras provincias sin haberse dado de baja". ?sta ser¨ªa la situaci¨®n de entre 500 y 700 facultativos. Para reducir la bolsa de colegiados ausentes, la entidad se propone incentivar a los m¨¦dicos para que se den de baja cuando abandonen Madrid con la devoluci¨®n de parte de la cuota inicial. La segunda estrategia para poner al d¨ªa las cuentas del colegio fue mandar una carta amable, pero firme, a los morosos que siguen ejerciendo en la regi¨®n: el colegio les ofrec¨ªa liquidar la deuda mediante el pago fraccionado durante un a?o, pero a cambio amenazaba con sentar ante el juez a los que ni as¨ª aceptaran pagar. Entre 500 y 600 accedieron a saldar la deuda, lo que ha permitido al colegio recuperar hasta el momento unos 350.000 euros. El resto, "900 y pico", seg¨²n el portavoz de la entidad, ya han sido denunciados por el colegio ante el juez. "Nuestro objetivo es evitar que se vaya generando una bolsa de morosos que puede poner en peligro la viabilidad econ¨®mica del colegio", afirma. La asamblea del pasado d¨ªa 29 tambi¨¦n dio el visto bueno a los intentos de varios colegiados, que cuentan con el apoyo de la presidenta, para eliminar de los estatutos al l¨ªmite de permanencia en el cargo de los directivos del colegio, que ahora es de ocho a?os o dos mandatos completos. Fari?a fue elegida por primera vez en junio de 2000, por lo que deber¨ªa abandonar la presidencia en las elecciones previstas para junio de 2008. Si el procedimiento sigue su curso, en tres o cuatro meses podr¨ªa estar lista la modificaci¨®n de los estatutos, que posteriormente deber¨¢ refrendar la Consejer¨ªa de Sanidad. El PSOE y los sindicatos m¨¦dicos han mostrado su oposici¨®n al cambio de los estatutos y acusan a Fari?a de "contravenir las reglas de juego".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
