El Supremo de Estados Unidos obliga a Bush a legislar sobre las emisiones de CO2
El Gobierno no ha frenado los gases causados por los coches, a pesar de estar obligado por ley

En un duro rev¨¦s para la casi inexistente pol¨ªtica medioambiental del presidente, el Tribunal Supremo de Estados Unidos dictamin¨® ayer contra George Bush en el caso del calentamiento global. Aunque ajustada, cinco votos contra cuatro, la decisi¨®n de la m¨¢xima corte ordena a la Administraci¨®n republicana que regule sobre la emisi¨®n de di¨®xido de carbono, responsables para la mayor parte de la comunidad cient¨ªfica de ser los responsables del calentamiento del planeta. EE UU no ha ratificado el Protocolo de Kioto y emite el 27% de los gases de efecto invernadero del mundo.
Hasta ahora, la gubernamental Agencia de Protecci¨®n Medioambiental (EPA, siglas en ingl¨¦s) hab¨ªa dado excusas vagas -no interferir en la pol¨ªtica exterior del presidente era una de ellas- para no regular la emisi¨®n de gases por motores, lo que chocaba con la llamada Ley para un Aire Limpio (Clean Air Act), que exig¨ªa lo contrario. La EPA dej¨® correr el asunto alegando que "la ciencia del cambio clim¨¢tico es algo fundamentalmente incierto". Pero los magistrados aseguran en las 66 p¨¢ginas del fallo que la EPA "no ha ofrecido una explicaci¨®n razonada" para su negativa a regular el di¨®xido de carbono y otras emisiones provenientes de coches y camiones que est¨¢n contribuyendo al cambio del clima, y le conmina a hacerlo.
La sentencia se encuadra dentro de uno de los casos m¨¢s importantes sobre medioambiente que han llegado al Tribunal Supremo y supone la primera decisi¨®n de la m¨¢xima corte referente al calentamiento global. Y es que Estados Unidos es el mayor productor de CO2 del planeta, con m¨¢s 7.000 millones de toneladas, y es el responsable del 27% de las emisiones del mundo. La contaminaci¨®n de los coches representa cerca del 20% de las emisiones de CO2
que se producen en EE UU.
Los gases de efecto invernadero son contaminantes seg¨²n la ley medioambiental, establece el juez John Paul Stevens, al frente de la mayor¨ªa liberal -Stephen Breyer, Ruth Ginsburg, David Souter y el oscilante Anthony Kennedy-. Pero cuatro jueces conservadores -el presidente John Roberts, Samuel Alito, Antonin Scalia y Clarence Thomas- disintieron.
Corr¨ªa agosto del a?o pasado cuando el caso que ayer celebraba la comunidad cient¨ªfica lleg¨® al Supremo. Dieciocho cient¨ªficos estadounidenses, entre ellos dos premios Nobel -Mario Molina y Sherwood Rowland-, presentaban un informe en la m¨¢xima corte requiriendo a la Agencia de Protecci¨®n Medioambiental que reconsiderase si el Gobierno de Bush deber¨ªa regular los gases emitidos por camiones y coches.
El grupo de reputados cient¨ªficos ha sido el primero en acudir a la Corte, bas¨¢ndose en los avances cient¨ªficos que apuntan a una mayor responsabilidad del ser humano en el cambio del clima. "Nos sorprend¨ªa observar c¨®mo era evidente que el cambio clim¨¢tico lo han forzado personas, en forma de temperaturas que aumentan en todo el globo, cambios en la poblaci¨®n de animales y la desaparici¨®n de los glaciares del oc¨¦ano ?rtico, y el Gobierno no hac¨ªa nada", explicaba ayer en conversaci¨®n telef¨®nica desde Seattle, David Battisti, profesor de Ciencias Atmosf¨¦ricas en la Universidad de Washington y uno de los querellantes".
Desde el pasado agosto ha sido mucho lo que ha cambiado a la hora de hacer pol¨ªtica sobre cambio clim¨¢tico. El pasado noviembre los dem¨®cratas se hac¨ªan cargo del Congreso. En febrero, el ¨²ltimo informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Clim¨¢tico de la ONU aseguraba que, con un 90% de certeza cient¨ªfica, los seres humanos eran la principal causa del calentamiento de la tierra desde 1950. Ambos hechos han convertido el candente tema del cambio clim¨¢tico en un campo de batalla en la vida pol¨ªtica norteamericana.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
