Primum vivere
Resulta sorprendente la escasa atenci¨®n que, entre nosotros, se ha dado a la reciente publicaci¨®n por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica de los datos de contabilidad regional de Espa?a correspondientes a 2006. Apenas unos comentarios optimistas por parte de las autoridades econ¨®micas auton¨®micas al conocerse el dato, sin duda positivo, de que Galicia ha crecido en t¨¦rminos de producto interior bruto per c¨¢pita dos d¨¦cimas m¨¢s que la media de la econom¨ªa espa?ola, favoreciendo (con todos los matices que se quiera) la convergencia con el conjunto de Espa?a; y confirmando la tendencia que, de acuerdo con el propio INE, se mantiene desde la anterior legislatura: en el a?o 2001, el PIB per c¨¢pita gallego se situaba en el 77,6% de la media estatal, alcanzando el 81,4% en 2005 y el 82,8% en 2006.
Y resulta sorprendente porque ¨¦ste es uno de los dos datos m¨¢s manidos en el debate sobre las reformas estatutarias, y porque incide directamente en la evaluaci¨®n de las pol¨ªticas de solidaridad interpersonal en Espa?a. El otro dato es el de la renta disponible bruta per c¨¢pita. Si la evoluci¨®n del PIB por persona refleja que, en t¨¦rminos comparativos, la econom¨ªa gallega produce, por habitante, cada vez m¨¢s valor en bienes y servicios finales; la renta disponible bruta permite conocer el impacto primario de las pol¨ªticas de solidaridad del Estado, ya que se calcula rest¨¢ndole al PIB por persona los impuestos que los ciudadanos pagan, y sum¨¢ndole las transferencias que reciben, por cualquier concepto, de las Administraciones p¨²blicas.
Pues bien, de acuerdo con los ¨²ltimos datos facilitados por el INE, si en 2003 el PIB de cada gallego era el 79,2% de la media espa?ola, la renta disponible bruta ascend¨ªa al 87,12%. O lo que es lo mismo, las pol¨ªticas espa?olas de redistribuci¨®n de la renta incrementaron en casi 8 puntos porcentuales la capacidad de gasto de cada habitante de Galicia. El mismo a?o, el PIB por persona catal¨¢n era el 120,4% respecto de la media espa?ola, y la renta disponible bruta descend¨ªa, como consecuencia de esos mismos mecanismos, hasta el 114,24%. La Comunidad de Madrid, la m¨¢s rica en t¨¦rminos de PIB por persona con su 131,9% sobre la media, descend¨ªa, en t¨¦rminos de renta disponible hasta el 120,49%.
Estos datos tambi¨¦n permiten observar cu¨¢l es la ordenaci¨®n de las Comunidades Aut¨®nomas antes (en t¨¦rminos de PIB por persona) y despu¨¦s (en t¨¦rminos de renta disponible per c¨¢pita) de la aplicaci¨®n de los mecanismos estatales de redistribuci¨®n de la renta. El nuevo Estatuto de Autonom¨ªa de Catalu?a establece, en su art. 206.5 (recurrido ante el Tribunal Constitucional), que "el Estado garantizar¨¢ que la aplicaci¨®n de los mecanismos de nivelaci¨®n no altere en ning¨²n caso la posici¨®n de Catalu?a en la ordenaci¨®n de las rentas per c¨¢pita entre la Comunidades Aut¨®nomas antes de la nivelaci¨®n". En 2003, Catalu?a permanece, con ambos criterios, en el cuarto puesto. Galicia, en cambio, sube una posici¨®n, de la 14? en PIB per c¨¢pita a la 13? en renta disponible bruta por persona, al superar a Murcia. El mandato estatutario catal¨¢n resultar¨ªa neutro en 2003 para Catalu?a pero, parad¨®jicamente, su generalizaci¨®n provocar¨ªa una reducci¨®n de la corriente de renta hacia Galicia en beneficio de Murcia, la regi¨®n que acostumbra a ser puesta como ejemplo comparativo por el nacionalismo gallego para reivindicar nuestro car¨¢cter diferencial.
Los que creemos que el pacto constitucional fue posible, sobre todo, porque fue precedido por los pactos econ¨®mico-sociales de la Moncloa que impulsaron la equidad en el marco de un sistema fiscal moderno, asistimos, no sin cierta perplejidad, a un debate que, m¨¢s all¨¢ de la solidaridad interterritorial, afecta a la esencia del Estado de Bienestar construido a partir de 1978: el cuestionamiento de la redistribuci¨®n personal de la renta. ?Y qu¨¦ dice sobre ello nuestro Gobierno auton¨®mico? M¨¢s a¨²n: ?puede nuestro Gobierno elaborar un mensaje ¨²nico en relaci¨®n con esta cuesti¨®n? De los debates estatuyentes es dif¨ªcil deducir que la respuesta sea positiva. Como en otras cuestiones, resulta m¨¢s c¨®modo recrearse con el dato de la evoluci¨®n favorable del PIB per c¨¢pita, que siendo positivo aunque no excepcional, evita el tener que mojarse en un debate que es, por su naturaleza e implicaciones, trascendental para Galicia o, mejor dicho, para todos y cada uno de los gallegos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.