Una enmienda a la Ley de Suelo frena la urbanizaci¨®n de parques naturales
Las autonom¨ªas tendr¨¢n que justificar "cient¨ªficamente" la p¨¦rdida de valores naturales
Los parques naturales est¨¢n cercados por el ladrillo. Comunidades como Murcia, Baleares o Castilla y Le¨®n han desprotegido por ley, sin justificaci¨®n ni exposici¨®n p¨²blica, decenas de miles de hect¨¢reas de espacios naturales para urbanizarlos. La nueva Ley de Suelo, gracias a una enmienda de ¨²ltima hora introducida ayer por el PSOE en el Senado, afirma que s¨®lo se podr¨¢ urbanizar en aquellos espacios protegidos que hayan perdido sus valores naturales y para ello las autonom¨ªas tendr¨¢n que justificarlo "cient¨ªficamente". Al texto se sumar¨¢ la Ley de Patrimonio Natural que prepara el Ministerio de Medio Ambiente y que fija "la prevalencia de la protecci¨®n ambiental sobre la ordenaci¨®n territorial y urban¨ªstica".
En 2001, la Comunidad de Murcia tramitaba su Ley del Suelo sin sobresaltos. En el ¨²ltimo momento, el PP introdujo una enmienda aparentemente t¨¦cnica, pero de gran trascendencia. "Los l¨ªmites de los Espacios Naturales Protegidos de Murcia se entender¨¢n ajustados a los l¨ªmites de los Lugares de Importancia Comunitaria", dec¨ªa el texto. La norma, as¨ª, reduc¨ªa los espacios protegidos de Murcia a los lugares protegidos por Bruselas, lo que en la pr¨¢ctica supon¨ªa desproteger 14.000 hect¨¢reas, en gran parte de las cuales ya hay proyectos urban¨ªsticos en marcha. Y lo hizo s¨®lo con una frase en una ley y sin justificaci¨®n. El PSOE llev¨® la ley al Constitucional, que a¨²n no ha fallado, y los planes urban¨ªsticos, como la urbanizaci¨®n para 60.000 personas en Marina de Cope, prosiguen.
En 2003, el Gobierno balear que preside el ex ministro de Medio Ambiente Jaume Matas copi¨® el modelo. En dos disposiciones adicionales de la Ley de Acompa?amiento a los Presupuestos -ni siquiera de la Ley del Suelo- desprotegi¨® 22.000 hect¨¢reas del Parc de Llevant y del de Cala d'Hort. Estos parques redujeron su superficie en m¨¢s de un 90% y unas 20.000 hect¨¢reas pasaron a ser urbanizables.
El ejemplo cundi¨®. Castilla y Le¨®n desprotegi¨® en 2004 parte del pinar de Navas del Marqu¨¦s (?vila), una zona de ¨¢rea cr¨ªtica para la cig¨¹e?a negra sin justificarlo, y hace un mes aprob¨® por ley en el ¨²ltimo pleno de la legislatura, una urbanizaci¨®n en terreno protegido en Soria con el nombre de Ciudad del Medio Ambiente.
Para evitar trampas jur¨ªdicas como estas, el PSOE introdujo ayer una enmienda de ¨²ltima hora en el Senado a la Ley de Suelo que restringe la desprotecci¨®n de espacios naturales. La enmienda, aprobada con los votos de todos los partidos salvo el PP, establece: "S¨®lo podr¨¢ alterarse la delimitaci¨®n de los espacios naturales protegidos o de los espacios incluidos en la Red Natura 2000, reduciendo su superficie total o excluyendo terrenos de los mismos cuando as¨ª lo justifiquen los cambios provocados en ellos, por su evoluci¨®n natural, cient¨ªficamente demostrada". Adem¨¢s, esta desprotecci¨®n "deber¨¢ someterse a informaci¨®n p¨²blica" y en el caso de la Red Natura 2000, lugares protegidos por la Uni¨®n Europea, esta consulta "se har¨¢ de forma previa a la remisi¨®n de la propuesta de descatalogaci¨®n a la Comisi¨®n Europea". En la pr¨¢ctica, esto supone alargar durante meses la tramitaci¨®n, dificultar los tr¨¢mites y preservar los espacios naturales existentes, ya que las comunidades aut¨®nomas y ayuntamientos necesitar¨¢n informes cient¨ªficos para aprobar estos cambios.
El senador socialista Eduardo de Ordu?a afirm¨®: "Gracias a esta ley, los espacios naturales no podr¨¢n alterarse a capricho sino mediante procedimientos razonados y justificados, no s¨®lo porque alguien haya elegido ese lugar para construir".
El coordinador de Ecologistas en Acci¨®n, Tho Oberhuber, apoy¨® la reforma: "Al menos este texto frena la desprotecci¨®n sin justificaci¨®n de parques naturales. Las autonom¨ªas podr¨¢n intentar construir en ellos, pero cada vez ser¨¢ m¨¢s dif¨ªcil". Los tribunales han comenzado a vetar urbanizaciones en espacios protegidos (como hizo en Las Navas del Marqu¨¦s) y las comunidades se ven tentadas a aprobarlas por ley para evitar a los jueces.
La Ley de Aguas tambi¨¦n establece que los nuevos planes urban¨ªsticos deben contar con informes sobre la disponibilidad de agua. Con este tipo de medidas, el Ministerio de Medio Ambiente y el Ministerio de Vivienda intentan controlar el urbanismo, fundamentalmente en manos de las comunidades aut¨®nomas y los ayuntamientos.
La tercera pata de la contenci¨®n del urbanismo salvaje es el Anteproyecto de Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad. El borrador de la reforma establece que en las zonas protegidas, la conservaci¨®n del medio natural estar¨¢ siempre por encima del urbanismo.
La norma supera el veto del PP gracias a CiU
La comisi¨®n del Senado desestim¨® ayer por 13 votos a 12 (de todos los grupos parlamentarios, salvo el PP) el veto de los populares a la Ley de Suelo. El PP justific¨® su veto en que la ley invade "claramente las competencias auton¨®micas", no fomenta la oferta de nuevas viviendas y "la regulaci¨®n excesiva de los sistemas de transformaci¨®n urban¨ªstica", entre otras cosas. El PP anunci¨® que defender¨¢ el veto en el pleno.
CiU tambi¨¦n hab¨ªa propuesto un veto, por invasi¨®n de competencias, que retir¨® a ¨²ltima hora. La retirada de ese veto permiti¨® al texto seguir su tramitaci¨®n -ahora pasa al pleno antes de volver al Congreso-, ya que la uni¨®n de Converg¨¨ncia y el PP habr¨ªa bloqueado la ley. El PSOE destac¨® que el apoyo de CiU desmiente la acusaci¨®n de los populares de que la ley invade competencias auton¨®micas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ley Suelo
- Infracciones urban¨ªsticas
- VIII Legislatura Espa?a
- Tramitaci¨®n parlamentaria
- CiU
- Corrupci¨®n urban¨ªstica
- Grupos parlamentarios
- Senado
- Reforma legislativa
- Delitos urban¨ªsticos
- PSOE
- Reservas naturales
- Comisiones parlamentarias
- Parques nacionales
- Legislaci¨®n espa?ola
- Legislaturas pol¨ªticas
- Pol¨ªtica social
- PP
- Actividad legislativa
- Corrupci¨®n pol¨ªtica
- Partidos pol¨ªticos
- Parlamento
- Espacios naturales
- Vivienda
- Corrupci¨®n