Chaves anuncia una futura ley para regular el derecho de acceso a la vivienda digna
En Espa?a no existe ninguna norma, s¨®lo Francia se ha atrevido a legislar sobre la materia
El Gobierno andaluz est¨¢ preparando una ley para garantizar el derecho de los ciudadanos a acceder a una vivienda digna, seg¨²n anunci¨® ayer en el Parlamento el presidente, Manuel Chaves. Se trata de la primera norma que regular¨¢ este derecho en Espa?a, y la segunda de Europa (s¨®lo Francia se ha atrevido a legislar sobre el tema), aunque todav¨ªa est¨¢ en fase embrionaria y no se ha redactado el borrador. La futura ley establecer¨¢ distintos niveles de demandantes. En principio, se barajan tres: rentas m¨ªnimas, colectivos sociales con necesidades y j¨®venes.
El nuevo Estatuto de autonom¨ªa establece en su art¨ªculo 25: "Los poderes p¨²blicos est¨¢n obligados a la promoci¨®n p¨²blica de la vivienda. La ley regular¨¢ el acceso a la misma en condiciones de igualdad, as¨ª como las ayudas que lo faciliten". En respuesta a sendas preguntas parlamentarias de IU y PA respecto a la pol¨ªtica de vivienda, Manuel Chaves anunci¨® ayer que su Gobierno trabaja ya para desarrollar este derecho. No dijo nada m¨¢s: ni plazos ni contenido.
Un portavoz de la Consejer¨ªa de Obras P¨²blicas, sin embargo, explic¨® que el proyecto, ¨¢un en fase muy primigenia, viene a completar el intenso paquete legislativo que ha desplegado el Ejecutivo andaluz en los ¨²ltimos a?os: "Hasta ahora se ha ordenado la oferta, se trata de hacer lo mismo con la demanda". La ley del Suelo, el Plan de Ordenaci¨®n del Territorio (POTA), la ley de Vivienda Protegida, el IV Plan de Vivienda y decretos, como el de alquileres con derecho a compra, son las medidas preferentes para abaratar la vivienda y facilitar su acceso a los sectores m¨¢s d¨¦biles de la poblaci¨®n. Seg¨²n asegur¨® ayer Chaves en el debate, ya se ha producido una "notable desaceleraci¨®n de precios" y en ocho a?os se construir¨¢n 700.000 viviendas, 300.000 protegidas.
Es la primera vez que se va a regular el derecho a la vivienda en Espa?a, ninguna comunidad aut¨®noma lo ha hecho: hay decretos sueltos sobre aspectos muy concretos, pero no una norma unitaria. En Europa s¨®lo Francia se ha atrevido a presentar una pol¨¦mica ley, en medio del movimiento de los sin techo Los hijos de Don Quijote. La norma francesa fija unos baremos seg¨²n la renta y el tiempo de empadronamiento en los municipios para que se vayan asignando las viviendas.
La Consejer¨ªa de Obras P¨²blicas estudia un modelo similar. El citado portavoz se?al¨® que se barajan tres niveles de demandantes. El primero se refiere a quienes est¨¦n por debajo del salario m¨ªnimo interprofesional, aunque este tramo est¨¢ ya muy atendido por las pol¨ªticas sociales. Existe un variado abanico de medidas y est¨¢ en marcha un plan para rehabilitar 40.000 casas de renta baja.
Un segundo nivel abarca a sectores con necesidades muy espec¨ªficas, como las personas dependientes, quienes tienen a alguno a su cargo, o las v¨ªctimas de malos tratos. Aqu¨ª tambi¨¦n act¨²a de manera preferente la pol¨ªtica social (viviendas tuteladas, sociales, etc¨¦tera).
El tercer nivel es el que verdaderamente constituye un problema: los j¨®venes que aspiran a emanciparse y, en general, las clases medias que tienen dificultades para alquilar o adquirir una vivienda.
Otras de las cuestiones claves, seg¨²n la Consejer¨ªa de Obras P¨²blicas, es determinar qu¨¦ tipo de suelo se destina a cada demanda, si las viviendas tuteladas, por ejemplo, usan suelos de equipamientos, o si es suficiente la reserva del 30% del suelo urbanizable para casas protegidas o habr¨ªa que pensar en una f¨®rmula nueva.
![El andalucista Antonio Ortega pellizca a Zarr¨ªas en presencia de Chaves ayer en el Parlamento.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DCGJZLXRGV3QRZEXPXIH5XGDAI.jpg?auth=833a2662f423221bad50c0be29d55f965267496f8c290ebe0009599c6e48fdc0&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Junta Andaluc¨ªa
- Plenos parlamentarios auton¨®micos
- Legislaci¨®n vivienda
- VII Legislatura Andaluc¨ªa
- Debates parlamentarios auton¨®micos
- Pol¨ªtica vivienda
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Actividad legislativa
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Vivienda
- Andaluc¨ªa
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Legislaci¨®n
- Urbanismo
- Pol¨ªtica
- Justicia