"Todo es ponerse y estudiar"
Plantearse una carrera musical pasados los veinte no suele ser lo habitual. Tampoco lo es que, a la vuelta de diez a?os, el protagonista de esa tard¨ªa decisi¨®n haya completado los exigentes estudios de la Escuela Superior de M¨²sica de Catalu?a (ESMUC), registrado ya su primera grabaci¨®n con grupo y composiciones propias o que, durante los ¨²ltimos cuatro a?os, se haya convertido en el pianista imprescindible del grupo de Manu Chao. Esa es, a grandes rasgos, la historia de Javier Galiana de la Rosa (C¨¢diz, 1975), un andaluz que pasa por ser el primer titulado de este pa¨ªs en la disciplina de piano jazz, estudios concluidos en la primera promoci¨®n (2001-2005) de la mencionada escuela.
"Aunque tengas las ideas muy claras en la cabeza, hay que tocarlas"
Son algunas de las peculiaridades que concurren en la persona de este gaditano que cuenta que tom¨® la decisi¨®n cuando estudiaba F¨ªsica en la universidad hispalense y temblaba ante la posibilidad de volver a casa para explicarlo. De vuelta de lo que ¨¦l denomina su exilio catal¨¢n, y compaginando a¨²n su trabajo con las giras de Chao, Galiana ha elegido el regreso a C¨¢diz como base para desarrollar su creaci¨®n, un lugar donde -seg¨²n ¨¦l- se han producido y producen (Saguiba, Kind of Cai...) las experiencias m¨¢s interesantes de encuentro entre el flamenco y el jazz.
Pregunta. El suyo es uno de los casos en los que se puede afirmar que nunca es tarde...
Respuesta. Supongo que s¨ª, aunque tambi¨¦n es cierto que, debido a todo ello, adolezco de ciertas carencias t¨¦cnicas que no s¨¦ si alguna vez superar¨¦. Quiz¨¢s por eso tenga cierta tendencia a dedicarme a arreglar o a componer m¨¢s que a la t¨¦cnica pian¨ªstica; pero tampoco como alternativa, sino porque se me da bien. Empezar con veinti¨²n a?os con un cacharro tan dif¨ªcil y hacer cosas m¨¢s o menos interesantes es muy fuerte; pero tampoco tiene demasiado truco: todo es ponerse y estudiar. Es cuesti¨®n de suerte, pero tambi¨¦n de cabezoner¨ªa.
P. ?Existe alguna m¨²sica o autor concreto que sea determinante en su decisi¨®n?
R. Cuando yo estudiaba en Sevilla, escuchaba de todo, pero principalmente rock y del viejo (Hendrix, etc) que era de lo que ten¨ªa discos. Pero, si soy honesto, tengo que reconocer que, entre todos esos discos, s¨ª ten¨ªa el primero de Chano (Dom¨ªnguez), y me volv¨ªa loco, pero por entonces no o¨ªa ni flamenco ni jazz. Quiz¨¢s sea la historia del camino recorrido a la inversa. Igual que alguna gente empieza escuchando a Weather Report y termina con Thelonious Monk. En mi caso, si tengo alg¨²n disco de Chac¨®n, ha sido por Chano o por Paco de Luc¨ªa. Y eso a pesar de ser de C¨¢diz, tener cerca el flamenco y haberlo escuchado.
P. Sin embargo, en cuanto ha tenido que afrontar un proyecto propio, su composici¨®n de fin de estudios se ha orientado de manera directa hacia el flamenco.
R. S¨ª, pero ya ven¨ªa de antes. Ten¨ªa la banda formada y me interesaba, quiz¨¢s por aquello del exilio catal¨¢n. Tocaba en sitios lindos (Festivales de Jazz de Tarrasa, Barcelona...) y me iba bien, interpretando temas de otros, pero ya en esa l¨ªnea. Entonces, cuando viene el proyecto de la ESMUC y tienen que ser ya temas propios, decido hacerlo alrededor de esa idea, me pongo a trabajar en esa l¨ªnea, pero aprovechando para profundizar. Hago un espect¨¢culo completo de una hora y media, que se llama El exilio de El G¨¹ito, donde se cuenta la historia de un gitano que va a la otra orilla. Es mi manera de explicar la fusi¨®n, la hibridaci¨®n, entre los dos g¨¦neros, el jazz y el flamenco, que va a su vez acompa?ado de un trabajo te¨®rico -a un nivel quiz¨¢s muy musicol¨®gico-, una especie de historia, de cronolog¨ªa de esa hibridaci¨®n. Algunos de los temas que compon¨ªan esa obra (tangos, tanguillos, buler¨ªas) fueron arreglados para La Sonora Big Band y, junto a otros, componen la base de la grabaci¨®n que acabo de concluir. Una obra de jazz, porque el resultado es muy jazz¨ªstico, pero con cantaora.
P. Y eso de empezar tarde, ?qu¨¦ tiene m¨¢s, ventajas o inconvenientes?
R. Los obst¨¢culos tienen que ver con una cuesti¨®n f¨ªsica. Aunque tengas las ideas muy claras en la cabeza, hay que tocarlas. Y el conocimiento del lenguaje, o de la t¨¦cnica, no es lo mismo que si lo aprendes de peque?o. Y las ventajas est¨¢n claras: todo lo abordas con muchos menos prejuicios y sabes m¨¢s lo que quieres. Ya lo haces porque te da la gana, decides y eres consciente de tus decisiones. Desde luego no eres m¨²sico por inercia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.