Tirando del hilo verde
Retirar las s¨¢banas, secarse, vestirse. En todos estos actos cotidianos se est¨¢ en contacto con sustancias como el plomo, el n¨ªquel, el cromo y otras derivadas del amoniaco y el cloro. Son t¨®xicas y est¨¢n presentes en los textiles de uso diario. Si a ello se le a?ade que, seg¨²n Interm¨®n Oxfam, "el 70% de la ropa de bajo coste se hace en pa¨ªses donde no hay garant¨ªas de que se respeten los derechos de los trabajadores", parece necesario que industria y consumidores se planteen un modelo m¨¢s limpio y solidario de producir y adquirir productos textiles.
Los compuestos perfluorados (PFC) son sustancias qu¨ªmicas sint¨¦ticas. Se emplean en la industria textil para imprimir a las prendas propiedades hidr¨®fobas, por las que repelen l¨ªquidos. La Comisi¨®n Europea y el Convenio de las Naciones Unidas sobre Contaminaci¨®n Atmosf¨¦rica Transfronteriza a Larga Distancia, en el que se proh¨ªbe la producci¨®n y comercializaci¨®n de varios contaminantes org¨¢nicos persistentes, prev¨¦n la reducci¨®n de la venta y uso de PFC. Pero los perfluorados no est¨¢n solos en la n¨®mina de productos qu¨ªmicos sint¨¦ticos con los que se fabrican camisetas, zapatillas, vestidos o cortinas. Unas son m¨¢s peligrosas que otras, y teniendo en cuenta que el poli¨¦ster y el nailon son fibras sint¨¦ticas derivadas del petr¨®leo, la lista de sustancias es tan desconocida como interminable: poliuretano, parafina, biocidas, etilvinilacetato, ftalatos, tri¨®xido de antimonio… Greenpeace lleva a cabo la campa?a Moda sin T¨®xicos, en la que han colaborado dise?adores y modelos. A trav¨¦s de ella advierte de que "el problema est¨¢ en los tratamientos que sufren los tejidos".
H&M es una de las 14 empresas con ventas en Espa?a que poseen la ecoetiqueta europea para algunos productos. La Preparaci¨®n Textil y Enbasa Laval y E. CIMA son las tres empresas espa?olas reconocidas con este distintivo. Desde 1995, H&M ha eliminado o reducido la utilizaci¨®n de 100 qu¨ªmicos peligrosos, en una acci¨®n que va por delante de la futura legislaci¨®n europea con la aprobaci¨®n de la normativa REACH (Registro, Evaluaci¨®n y Autorizaci¨®n de Sustancias Qu¨ªmicas). Mango o Camper son otras firmas interesadas por una producci¨®n m¨¢s ecol¨®gica.
En Espa?a, el Instituto Tecnol¨®gico Textil fomenta la implantaci¨®n de la marca Made in Green. Basada en otra etiqueta de referencia en Europa denominada Oeko-Tex, garantiza la ausencia de sustancias nocivas en los art¨ªculos, la adopci¨®n de sistemas de gesti¨®n ambiental y el respeto de los derechos de los trabajadores en los centros de producci¨®n.
Cosas que usted puede hacer
01 Comprar la ropa necesaria y no dejarse embaucar por promociones y campa?as de publicidad.
02 Ir a tiendas de comercio justo con prendas que respetan los derechos humanos y el medio ambiente (www.e-comerciojusto.org).
03 Informarse sobre marcas, productores y tiendas que tienen un compromiso social y ambiental.
04 Pedir que las tiendas de moda oferten ropa bajo estos criterios.
05 Buscar los productos con mayor proporci¨®n de textil natural (algod¨®n, lana, lino, c¨¢?amo¡).
06 Cientos de visones, canguros, cocodrilos, serpientes e incluso especies en peligro, como tigres, mueren al d¨ªa para utilizar sus pieles. Hay alternativas que lo evitan.
07 Acudir a rastrillos y mercadillos de ropa de segunda mano.
08 No desechar las prendas ante el primer descosido o por estar pasadas de moda, y aprovecharlas al m¨¢ximo, enteras o recicladas.
09 Descartar los productos abrasivos para limpiar o lavar la ropa. Con una limpieza adecuada, las prendas duran m¨¢s. Seguir las recomendaciones de los fabricantes.
10 No tirar la ropa usada o rota a la basura. Hay contenedores apropiados y asociaciones de recogida.
M¨¢s informaci¨®n: Campa?a Ropa Limpia: www.ropalimpia.org. Marca Made in Green del Instituto Tecnol¨®gico Textil: www.madeingreen.com.
Campa?a Moda sin T¨®xicos: http://archivo.greenpeace.org/modaSin/index.htm.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.